Memoria histórica
Un poquito más de lo que les mandaron

En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Entrada a Auschwitz
En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo os hará libres). Álvaro Minguito

A escasos días del 80 aniversario de la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz-Birkenau me encontré de nuevo con Conspiracy, titulada en castellano “La solución final” porque qué sabrá el autor que no sepa el distribuidor, que es listísimo y para eso distribuye y no es autor. En esa película, protagonizada por Kenneth Branagh en el papel de un Reinhard Heydrich tan exultante como escalofriante, se nos muestra la reunión en la que se orquestó el exterminio de los judíos de Europa con la vista puesta en el mundo entero.

Así es. Hasta el exterminio industrializado de millones de personas requirió de una reunión y de un montón de burócratas. Una docena de uniformes de distintos colores en torno a una mesa y dentro de casi todos esos uniformes había un abogado, aunque solo unos cuantos ejercían como tales en ese momento. Vamos a decirlo todo.

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina

Un detalle importante es que el exterminio de los judíos y de otras minorías ya había comenzado años antes de esta reunión. Lo que se arrancó ahí fue la industrialización del proceso y el darle la máxima prioridad, por encima de cualquier otra durante una guerra en varios frentes y contra medio mundo.

Otro detalle, muy relacionado con la industrialización y sobre todo con la mecanización, es que hasta ese momento el exterminio de judíos en el Este de Europa, donde millones de ellos quedaron tras las líneas alemanas a medida que avanzaba la invasión nazi de la Unión Soviética, había sido a mano. A tiros. Con armas cortas y largas y muy de cerca. Incluso con episodios igual de sanguinarios pero mucho más rudimentarios contando con la ayuda entusiasta de antisemitas bálticos, rumanos o ucranianos. Hablaremos otra vez de estos desechos humanos un poco más tarde.

El asesinato a tiros de comunidades judías completas, a veces miles y muchísimas veces cientos y cientos de personas de todas las edades en un solo día, era perpetrado por los Einsatzgruppen, unidades especiales bajo la autoridad de las SS dedicadas específicamente al asesinato de supuestos enemigos del Reich, bien gracias a listas como las recopiladas por la minoría alemana de Polonia, bien reuniendo a los judíos de una población mediante mentiras y con la muerte como alternativa. Qué ironía. La muerte recurrente.

Miembros de los Einsatzgruppen se reincorporaron a sus antiguos puestos en la policía de Hamburgo al volver a casa como si tal cosa hasta que en los 60, a cambio de inmunidad o penas menores, testificaron y dejaron su testimonio

Antiguos miembros de los Einsatzgruppen se reincorporaron a sus antiguos puestos en la policía de Hamburgo al volver a casa como si tal cosa hasta que en los 60, a cambio de inmunidad o penas menores, testificaron y dejaron su testimonio. En él relatan en primera persona, a veces revelando más por lo que callan que por lo que dicen, que los asesinos lo eran voluntariamente y nadie, jamás, fue castigado por negarse a participar en las matanzas. No abundan los registros fiables sobre lo que pasaba en estas unidades, así que solo podemos asumir que lo que pasó en esta pasaba también en otras.

Porque hubo muchas. Esos mismos testimonios señalan que la cantidad de alcohol que se les servía antes y durante las matanzas era muy elevada. Cuentan también cómo muchos de ellos habían votado a partidos de izquierda, tenían un pasado sindicalista y hasta de militancia socialdemócrata. Que muchos de esos policías reconvertidos en asesinos de masas pasaban de los treinta y hasta de los cuarenta años de edad, es decir, no habían crecido adoctrinados por la propaganda nazi. Padres de familia liquidando familias enteras a tiros. Hacían lo que les mandaban y sucumbían a la presión del grupo en caso necesario, pero todas las matanzas requerían voluntarios y nadie fue castigado nunca por no dar el paso al frente y participar. Ni siquiera por dar un paso atrás y decidir no seguir. Participar en tales actos representaba horas y horas de sonidos, olores y fluidos que quebrarían incluso a los veteranos más curtidos tras años de guerra. Un puro espanto de sol a sol, un día tras otro, una y otra vez hasta borrar del mapa a los judíos de una zona y pasar a la siguiente.

Llegados a un cierto punto, los burócratas de las SS empezaron a darse cuenta de que la integridad personal de los perpetradores, que se suponía férrea, empezaba a fallar y el necesario secreto de lo que estaba pasando “en el Este” se estaba desvaneciendo. Mandaban fotos de las “operaciones” a sus familias, contaban detalladas historias alegremente cuando estaban de permiso… Además, unidades militares que no tomaban parte activa en este tipo de acciones no podían sino ver lo que estaba pasando, si es que no tenían que ayudar también de alguna manera. Los nervios de muchos de aquellos asesinos fallaron de tal modo que las SS organizaron una red de residencias en las que devolver a sus heroicos verdugos a un estado operativo, pero no tardaron en saltar las alarmas debido al estado en el que llegaban y la cantidad de personal que tenían que atender. La vuelta al servicio de estos sujetos tampoco era fácil ni rápida de conseguir. Para rematar, nunca mejor dicho, los verdugos empezaron a matar por su cuenta, sin órdenes al respecto. Esa ruptura de la disciplina militar era inaceptable.

Se pasó de la cámara de gas móvil con sitio para pocas decenas a instalaciones industriales optimizadas para la matanza industrializada de cientos y cientos de seres humanos, el procesado de sus pertenencias y la eliminación inmediata de sus restos en un solo día

Siempre hay un roto para un descosido y siempre hay un listo e inoportuno que se podía haber callado pero apareció con una solución para el problema: la industrialización del proceso. Los experimentos con cámaras de gas móviles, instaladas en camiones, ya habían comenzado en Austria y luego en Polonia. Pacientes de sanatorios mentales de toda Alemania, republicanos españoles reventados a trabajar en Mauthausen y curas polacos en Gusen fueron algunos de los primeros usuarios de aquellos ingenios diabólicos. Un poco más de tiempo, un poco más de dedicación de algún degenerado que otro obsesionado con la eficiencia y protegido por las órdenes adecuadas y menos de un año después se pasó de la cámara de gas móvil con sitio para pocas decenas a instalaciones industriales optimizadas para la matanza industrializada de cientos y cientos de seres humanos, el procesado de sus pertenencias y la eliminación inmediata de sus restos en un solo día. Esto era así en varios campos dedicados exclusivamente al exterminio, mucho mas pequeños que Auschwitz porque ahí solo vivían los que trabajaban en él. Auschwitz era inmenso porque el exterminio era el producto estrella, pero también era un templo dedicado al trabajo esclavo con el que las empresas alemanas seguían funcionando y las SS amasaban inmensas fortunas alquilando mano de obra esclava fácilmente reemplazable. Quienes llegaban en el tren a estos otros campos especiales iban directos al gas y a la fosa común o los hornos. Apenas quedan restos identificables de estos campos.

Para hacerlos funcionar como un reloj tenían (aquí vienen los colaboradores necesarios no alemanes) personal especializado y entusiasta y unos cuantos mandos alemanes para dar las órdenes y mantener la máquina produciendo. Y por supuesto todo el personal que hacía que los trenes llegaran cuándo y a dónde tenían que llegar. Quien quiera saber más sobre toda esta bajeza, horror y maldad, que quedó prácticamente impune porque se escaparon por todas las rendijas la mayoría de ellos, puede buscar información sobre Trawniki, que era el campo en el que formaban a la escoria de los colaboracionistas del centro y del este de Europa para convertirlos en los asesinos de masas más eficaces de la historia. La historia de los hombres de Trawniki y la estela que fueron dejando en los campos y en los lugares por los que fueron pasando es una pesadilla, el infierno en la tierra.

Las cámaras de gas y los crematorios industriales no se crean por la prisa o la eficiencia. Se crean gracias a la necesidad de delegar y de proteger a sus creadores de las consecuencias clínicas de algo que a cualquier persona de cualquier estrato social o nivel educativo se le hace evidente: que asesinar a hombres, mujeres y niños por ser, por el hecho de existir, está mal.

Y esto se consiguió gracias sádicos entusiastas borrachos de sangre e impunidad, pero también gracias a burócratas, listos con soluciones, gente que supo delegar, gente que quiso (y pudo) nadar y guardar la ropa y por supuesto la colaboración imprescindible de un montón de gente que hizo cada día un poquito más de lo que les mandaron porque se lo mandaron otros y eso hacía que la culpa no fuera suya. Porque a quién no le da satisfacción el trabajo bien hecho. La maldad, la crueldad, el fanatismo y la barbarie fueron el azúcar glass sobre este pastel de boda de ocho pisos.

Los humanos no tenemos remedio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
3jackdaws
3jackdaws
26/2/2025 23:50

Qué buen artículo, gracias. He visto la película que mencionas y debería verla todo el mundo, los nazis a cuerpo de rey, como si fueran los consejeros delegados de una empresa decidiendo miles de despidos, planificando el exterminio de millones de humanos.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.