Memoria histórica
Un poquito más de lo que les mandaron

En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Entrada a Auschwitz
En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo os hará libres). Álvaro Minguito

A escasos días del 80 aniversario de la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz-Birkenau me encontré de nuevo con Conspiracy, titulada en castellano “La solución final” porque qué sabrá el autor que no sepa el distribuidor, que es listísimo y para eso distribuye y no es autor. En esa película, protagonizada por Kenneth Branagh en el papel de un Reinhard Heydrich tan exultante como escalofriante, se nos muestra la reunión en la que se orquestó el exterminio de los judíos de Europa con la vista puesta en el mundo entero.

Así es. Hasta el exterminio industrializado de millones de personas requirió de una reunión y de un montón de burócratas. Una docena de uniformes de distintos colores en torno a una mesa y dentro de casi todos esos uniformes había un abogado, aunque solo unos cuantos ejercían como tales en ese momento. Vamos a decirlo todo.

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina

Un detalle importante es que el exterminio de los judíos y de otras minorías ya había comenzado años antes de esta reunión. Lo que se arrancó ahí fue la industrialización del proceso y el darle la máxima prioridad, por encima de cualquier otra durante una guerra en varios frentes y contra medio mundo.

Otro detalle, muy relacionado con la industrialización y sobre todo con la mecanización, es que hasta ese momento el exterminio de judíos en el Este de Europa, donde millones de ellos quedaron tras las líneas alemanas a medida que avanzaba la invasión nazi de la Unión Soviética, había sido a mano. A tiros. Con armas cortas y largas y muy de cerca. Incluso con episodios igual de sanguinarios pero mucho más rudimentarios contando con la ayuda entusiasta de antisemitas bálticos, rumanos o ucranianos. Hablaremos otra vez de estos desechos humanos un poco más tarde.

El asesinato a tiros de comunidades judías completas, a veces miles y muchísimas veces cientos y cientos de personas de todas las edades en un solo día, era perpetrado por los Einsatzgruppen, unidades especiales bajo la autoridad de las SS dedicadas específicamente al asesinato de supuestos enemigos del Reich, bien gracias a listas como las recopiladas por la minoría alemana de Polonia, bien reuniendo a los judíos de una población mediante mentiras y con la muerte como alternativa. Qué ironía. La muerte recurrente.

Miembros de los Einsatzgruppen se reincorporaron a sus antiguos puestos en la policía de Hamburgo al volver a casa como si tal cosa hasta que en los 60, a cambio de inmunidad o penas menores, testificaron y dejaron su testimonio

Antiguos miembros de los Einsatzgruppen se reincorporaron a sus antiguos puestos en la policía de Hamburgo al volver a casa como si tal cosa hasta que en los 60, a cambio de inmunidad o penas menores, testificaron y dejaron su testimonio. En él relatan en primera persona, a veces revelando más por lo que callan que por lo que dicen, que los asesinos lo eran voluntariamente y nadie, jamás, fue castigado por negarse a participar en las matanzas. No abundan los registros fiables sobre lo que pasaba en estas unidades, así que solo podemos asumir que lo que pasó en esta pasaba también en otras.

Porque hubo muchas. Esos mismos testimonios señalan que la cantidad de alcohol que se les servía antes y durante las matanzas era muy elevada. Cuentan también cómo muchos de ellos habían votado a partidos de izquierda, tenían un pasado sindicalista y hasta de militancia socialdemócrata. Que muchos de esos policías reconvertidos en asesinos de masas pasaban de los treinta y hasta de los cuarenta años de edad, es decir, no habían crecido adoctrinados por la propaganda nazi. Padres de familia liquidando familias enteras a tiros. Hacían lo que les mandaban y sucumbían a la presión del grupo en caso necesario, pero todas las matanzas requerían voluntarios y nadie fue castigado nunca por no dar el paso al frente y participar. Ni siquiera por dar un paso atrás y decidir no seguir. Participar en tales actos representaba horas y horas de sonidos, olores y fluidos que quebrarían incluso a los veteranos más curtidos tras años de guerra. Un puro espanto de sol a sol, un día tras otro, una y otra vez hasta borrar del mapa a los judíos de una zona y pasar a la siguiente.

Llegados a un cierto punto, los burócratas de las SS empezaron a darse cuenta de que la integridad personal de los perpetradores, que se suponía férrea, empezaba a fallar y el necesario secreto de lo que estaba pasando “en el Este” se estaba desvaneciendo. Mandaban fotos de las “operaciones” a sus familias, contaban detalladas historias alegremente cuando estaban de permiso… Además, unidades militares que no tomaban parte activa en este tipo de acciones no podían sino ver lo que estaba pasando, si es que no tenían que ayudar también de alguna manera. Los nervios de muchos de aquellos asesinos fallaron de tal modo que las SS organizaron una red de residencias en las que devolver a sus heroicos verdugos a un estado operativo, pero no tardaron en saltar las alarmas debido al estado en el que llegaban y la cantidad de personal que tenían que atender. La vuelta al servicio de estos sujetos tampoco era fácil ni rápida de conseguir. Para rematar, nunca mejor dicho, los verdugos empezaron a matar por su cuenta, sin órdenes al respecto. Esa ruptura de la disciplina militar era inaceptable.

Se pasó de la cámara de gas móvil con sitio para pocas decenas a instalaciones industriales optimizadas para la matanza industrializada de cientos y cientos de seres humanos, el procesado de sus pertenencias y la eliminación inmediata de sus restos en un solo día

Siempre hay un roto para un descosido y siempre hay un listo e inoportuno que se podía haber callado pero apareció con una solución para el problema: la industrialización del proceso. Los experimentos con cámaras de gas móviles, instaladas en camiones, ya habían comenzado en Austria y luego en Polonia. Pacientes de sanatorios mentales de toda Alemania, republicanos españoles reventados a trabajar en Mauthausen y curas polacos en Gusen fueron algunos de los primeros usuarios de aquellos ingenios diabólicos. Un poco más de tiempo, un poco más de dedicación de algún degenerado que otro obsesionado con la eficiencia y protegido por las órdenes adecuadas y menos de un año después se pasó de la cámara de gas móvil con sitio para pocas decenas a instalaciones industriales optimizadas para la matanza industrializada de cientos y cientos de seres humanos, el procesado de sus pertenencias y la eliminación inmediata de sus restos en un solo día. Esto era así en varios campos dedicados exclusivamente al exterminio, mucho mas pequeños que Auschwitz porque ahí solo vivían los que trabajaban en él. Auschwitz era inmenso porque el exterminio era el producto estrella, pero también era un templo dedicado al trabajo esclavo con el que las empresas alemanas seguían funcionando y las SS amasaban inmensas fortunas alquilando mano de obra esclava fácilmente reemplazable. Quienes llegaban en el tren a estos otros campos especiales iban directos al gas y a la fosa común o los hornos. Apenas quedan restos identificables de estos campos.

Para hacerlos funcionar como un reloj tenían (aquí vienen los colaboradores necesarios no alemanes) personal especializado y entusiasta y unos cuantos mandos alemanes para dar las órdenes y mantener la máquina produciendo. Y por supuesto todo el personal que hacía que los trenes llegaran cuándo y a dónde tenían que llegar. Quien quiera saber más sobre toda esta bajeza, horror y maldad, que quedó prácticamente impune porque se escaparon por todas las rendijas la mayoría de ellos, puede buscar información sobre Trawniki, que era el campo en el que formaban a la escoria de los colaboracionistas del centro y del este de Europa para convertirlos en los asesinos de masas más eficaces de la historia. La historia de los hombres de Trawniki y la estela que fueron dejando en los campos y en los lugares por los que fueron pasando es una pesadilla, el infierno en la tierra.

Las cámaras de gas y los crematorios industriales no se crean por la prisa o la eficiencia. Se crean gracias a la necesidad de delegar y de proteger a sus creadores de las consecuencias clínicas de algo que a cualquier persona de cualquier estrato social o nivel educativo se le hace evidente: que asesinar a hombres, mujeres y niños por ser, por el hecho de existir, está mal.

Y esto se consiguió gracias sádicos entusiastas borrachos de sangre e impunidad, pero también gracias a burócratas, listos con soluciones, gente que supo delegar, gente que quiso (y pudo) nadar y guardar la ropa y por supuesto la colaboración imprescindible de un montón de gente que hizo cada día un poquito más de lo que les mandaron porque se lo mandaron otros y eso hacía que la culpa no fuera suya. Porque a quién no le da satisfacción el trabajo bien hecho. La maldad, la crueldad, el fanatismo y la barbarie fueron el azúcar glass sobre este pastel de boda de ocho pisos.

Los humanos no tenemos remedio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Almería
Almería Níjar desalojará un asentamiento dejando sin alternativa habitacional a sesenta trabajadores del campo
El próximo martes el Ayuntamiento de la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.

Últimas

Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Más noticias
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.