Ibex 35
Oxfam Intermón denuncia que las empresas del Ibex 35 han repartido 9.500 millones a sus accionistas en plena pandemia

El informe La hora del compromiso destaca la mala praxis de compañías como Telefónica, que ha repartido más dividendos que los beneficios obtenidos en 2019. Paralelamente, esta empresa ha planteado un ERE que afecta al 24% de la plantilla de su filial española, 8.500 trabajadores.


Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell
10 nov 2020 00:01

Una de las medidas más efectivas para que una empresa obtenga una revalorización en bolsa es anunciar despidos colectivos, ajustes de plantilla, prejubilaciones, esas cosas. Los accionistas enseguida leen el mensaje implícito: más dividendos. Acciona, Iberdrola, Repsol, Bankia, Siemens-Gamesa, Endesa y Telefónica son algunas de las empresas que han repartido millonarios dividendos durante la pandemia. El informe económico realizado por Oxfam Intermón denuncia exactamente que “la mayoría de empresas del Ibex 35 repartieron 9.500 millones a sus accionistas”.

“Algunas de ellas”, subraya la organización, “han repartido más dinero del que habían ganado en el ejercicio de 2019”. Es el caso de Endesa, Ferrovial y Telefónica. “Mención aparte merece Repsol, que repartió 1.434 millones entre sus accionistas a pesar de haber sufrido pérdidas milmillonarias el pasado año”, alerta Miguel Alba, economista experto en empresas y autor del informe. Y mención especial para Telefónica, que mientras repartía más de lo que ingresaba ha anunciado un ERE que afecta al 25% de la plantilla de su filial en España, a 8.500 trabajadores en cinco años.

El documento destaca otros aspectos que enfatizan también la mala praxis de las compañías del Ibex 35: la diferencias salarial entre quien más y quien menos cobra, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la fiscalidad, con la mirada puesta en la presencia de estas empresas en paraísos fiscales para evitar pagar los impuestos que le corresponderían en España. Aunque en este aspecto Miguel Alba percibe una ligera minoría, ya que en 2019 aún hay 740 filiales de las empresas del Ibex 35 operando en paraísos fiscales, 65 menos que el año pasado, siguen siendo el triple que hace una década.

Banco Santander, presidido por Ana Botín, es la empresa del Ibex 35 que más opera en paraísos fiscales (176 filiales) y es la compañía con la brecha salarial de género más amplia (del 31%) 

En este apartado, el oro, la plata y el bronce recaen en el Banco Santander, ACS y Repsol. El banco que preside Ana Botín opera en 14 paraísos fiscales a través de 176 sociedades. ACS lo hace a través de 98 filiales asentadas en once paraísos y Repsol, en 62 sociedades repartidas en diez países.

La brecha salarial de género “sigue inamovible” en el 15%, destaca el economista. El sueldo medio masculino en el conjunto de las empresas fue de 38.134 euros anuales, mientras que el de las mujeres fue de 32.414 euros. Y en este punto, el banco de Ana Motín vuelve a ganar el oro: el salario medio de los hombres es el 31% superor al de las mujeres en el Banco Santander. Le siguen Endesa y ACS, donde la diferencia se sitúa en el 30%. 

El informe La hora del compromiso de Oxfam Intermón destaca también que son las empresas energéticas las que más se encaminan a perpetuar desigualdades económicas, ya que todas las empresas del sector destinan más del 70% de sus beneficios a repartir dividendos entre sus accionistas. 

Fondo Monetario Internacional (FMI)
BBVA y Banco Santander son un peligro sistémico

La alta exposición de estos bancos a países como Chile, México, Portugal o Turquía ponen en riesgo la economía española y la de esos países, según avisa la institución que preside Lagarde. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#74080
11/11/2020 22:17

No me haré de una ing en la vida

0
0
#74013
11/11/2020 10:15

Lo que más me jode de estas obviedades es que no parecen existir alternativas aunque en realidad sí que las haya. Ni una sola triste mención.

0
0
#73976
10/11/2020 20:59

Es intolerable la facilidad con que estas empresas y bancos se mueven evadiendo capitales y repartiendose beneficios multimillonarios entre sus directivos, mientras sus trabajadores son expulsados, sufren ERTES o jubilaciones. Pero esto pasa porque dichas empresas, con la logica del libre mercado, han conseguido que calne muy hondo sus ideales de competitividad y emprendimiento, que no son mas que una excusa para transferir los beneficios del estado y los trabajadores hacia sus bolsillos, un proceso de acumulacion de capital.
Si existiese un gobierno plenamente democratico, todas esas empresas serian sancionadas y nacionalizadas por evadir miles de millones y explotar a sus trabajadores

0
0
#73949
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

2
0
#73948
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

0
0
#73971
10/11/2020 20:13

¿De verdad había que esperar a 2020 y que lo dijese Oxfam?.... Si así nos va.... No me extraña

0
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.