Huelga
Sindicato 25 de marzo: “Hay posibilidad de ganar la huelga”

Primer día de huelga. Ante la voluntad por parte de la patronal agraria de cercenar derechos laborales, los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño se rebelan.
Huelga campo extremadura
Imágenes de la huelga. Fotografía del Sindicato 25 de marzo.


16 jun 2022 16:59

La negociación del convenio colectivo del campo ha estado, en los últimos años, bajo la permanente amenaza y provocación de la patronal agraria.

Soberanía alimentaria
“El campo se está arruinando. Dentro de poco nos tendremos que manifestar"
“La situación del campo es muy peliaguda y creo que dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”, advierte José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Desde la negativa a la subida del salario mínimo hasta las últimas propuestas del empresariado del campo —que ahora pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo—, las discusiones entre sindicatos y empresarios acerca de las condiciones de trabajo en el campo han sido concebidas por los primeros como intentos de humillación intolerables. Es por ello que, pese al pico de producción de la campaña agrícola, el campo extremeño ha dicho basta.

La patronal pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo

Los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) lo tienen claro. “Esta patronal agraria es del siglo XIX. Su rechazo a que se mantengan pluses, algunos de ellos consolidados por sentencia judicial, incluso el permiso para comer el bocadillo dentro de la jornada laboral, supone reírse de los trabajadores del campo extremeño y devolverlos al siglo XIX (...) Nos han empujado a una huelga que va a ser un éxito porque los trabajadores saben que se están riendo de ellos. El problema es que la patronal agraria quiere que en el nuevo convenio desaparezcan derechos laborales y económicos ya consolidados”, afirma Saturnino Lagar, secretario general de Industria del sindicato CCOO de Extremadura.

Por su parte, Ricardo Salaya, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Extremadura, critica que la patronal agraria haya decidido “que hay que recortar y que eso lo deben soportar los trabajadores que acuden a las faenas del campo, muy duras y por las que cobran salarios mínimos (...) La gente comprende que se les está intentando hurtar sus derechos. Ante la negativa radical, sobre todo de los representantes de Asaja, no hay otro remedio. Este es el precio de su absoluta cabezonería”.

Agricultura
Mentiras en los salarios, las jornadas y el convenio del campo extremeño
El trabajo asalariado en el campo extremeño está plagado de irregularidades, fraudes de ley y aplicaciones torticeras de la legislación laboral que siempre favorecen a la clase empresarial.

Miembros del Sindicato 25 de marzo, resumen las razones de la convocatoria de la huelga en dos argumentos fundamentales: “La huelga se convoca por dos motivos: por las pretensiones de la patronal de imponer unas condiciones absolutamentes dantescas (eliminando pluses, alargando la jornada laboral, etcétera), y también porque, desde la subida del salario mínimo, hay muchas centrales que no aplican la subida y otros aspectos del convenio. Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”.

“Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”

Ante esta situación, el sindicato detalla los piquetes informativos en los que han tenido una especial presencia en el primer día de la huelga: La Adelantada (organizados por los propios trabajadores, que han conseguido, desde las seis de la mañana, cortar varias horas las carreteras entre Badajoz y Olivenza), Sol de Badajoz S.L, en Valdivia (donde constatan un seguimiento mayoritario), Finca El Escobar y piquete propio de la organización sindical en Valdelacalzada (con medio cententar de trabajadores y trabajadoras).

La agitación previa y el hartazgo generalizado han ocasionado una participación muy destacable. “En la zona de las Vegas Bajas ha habido un seguimiento total. Los niveles de seguimiento de la huelga son muy mayoritarios. La disposición de los trabajadores es luchar, organizar piquetes y pelear. Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”, declaran huelguistas de la organización.

"Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”

La sentencia judicial que tumbó el convenio negociado el año pasado ha vuelto a poner encima de la mesa las problemáticas del campo en Extremadura. La patronal aprovecha el suceso para acogerse a un acuerdo de mínimos; los sindicatos consideran que los acuerdos alcanzados deben seguir vigentes, y que esta nueva negociación no puede significar un retroceso en los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.