Huelga feminista
Una vecina de Iruñea, agredida por la Policía en el 8M de Burdeos

Los agentes lanzaron una granada disuasoria que cayó a los pies de una navarra en una manifestación pacífica que se saldó, además, con cuatro detenidas.

8M Iruñea 3
Humo morado en el kiosko de la Plaza del Castillo de Iruñea al término de la manifestación de la tarde del 8M Ione Arzoz
30 mar 2019 09:05

Diez menos cuarto de la noche el 8 de marzo en la Avenida Victor Hugo de Burdeos. Alrededor de 800 mujeres realizan una marcha pacífica no mixta por el Día de la Mujer Trabajadora, convocadas por el colectivo francés Le Collectif 8 mars Gironde (Colectivo 8 de marzo en Burdeos y la región de Gironde). Una furgoneta de la Policía aparece por detrás de la multitud y tres agentes se lanzan a por una de las manifestantes ante el asombro del resto, llevándola a rastras y utilizando gas pimienta y gas lacrimógeno para alejar a las compañeras que se acercaban a ver qué ocurría. Segundos después, una granada de dispersión cae a los pies de una vecina de Iruñea que se encontraba en la marcha, provocándole heridas graves y dejando a varias personas sin capacidad auditiva durante horas. A la detenida se le acusaba de haber pintado un graffiti.

“Fueron agresivos desde el primer momento. A pesar de que las personas encargadas de la seguridad les preguntaron qué ocurría, no les respondieron y fueron directos a arrestar a la manifestante”, explica esta vecina de Iruñea que prefiere no dar su nombre. De acuerdo con la versión de la víctima y como ha denunciado el colectivo en su comunicado, a pesar de haber una persona herida de gravedad, los policías siguieron apuntando a las demás manifestantes con pistolas de pelotas de goma. “El estado de shock era generalizado entre todas las mujeres de la marcha. Una vez la policía se fue, la militante herida fue llevada al hospital por los bomberos, allí estuvo en urgencias hasta la una de la mañana, cuando pudo al fin volver a su casa”, relata el texto.

"La Policía se dedicó a insultar a las manifestantes y a soltar algún comentario machista", critica la víctima

En el hospital, asegura, le dijeron que las heridas “eran muy superficiales y que con analgésico y curas en casa todos los días era suficiente”. Sin embargo, la lesión más profunda que la granada le había provocado en uno de los pies estaba amoratada e hinchada y al ver que el dolor no remitía con el tiempo, la militante volvió a su médico en España donde le dijeron que las heridas estaban infectadas y que requerían curas médicas diarias. En la actualidad, su estado le impide volver al país galo dado que los médicos han preferido vigilar su evolución.

La militante navarra va a interponer una denuncia contra la actuación policial desproporcionada de ese día: “Hemos recogido vídeos y testimonios y Le Planning Familial (movimiento feminista de Francia) también quiere poner una denuncia para que se haga una investigación policial desde dentro. Queremos denunciar que la reacción de la Policía el 8 de marzo fue violenta, desproporcionada y sin ningún motivo, ya que la manifestación en todo momento fue pacífica”.

Ocho agentes encapuchados vestidos de paisano detienen a tres jóvenes más

La policía ha argumentado que el motivo para realizar una intervención violenta fue que habían visto a dos de las integrantes realizando un graffiti. Las acusadas lo han reconocido, pero el manifiesto que denuncia la acción policial subraya la desproporción de la respuesta por parte de las fuerzas de seguridad. Aunque la marcha era ilegal, por no haber sido declarada previamente, las manifestantes aseguran que se había realizado así otros años sin ningún problema, incluso con algún gesto amable por parte de los agentes.

“Me contaron que, después del primer arresto violento, la Policía se dedicó a insultar a las manifestantes y a soltar algún comentario machista, pero no me han dicho mucho más porque tienen un juicio en diciembre y no quieren hablar mucho”, añade la víctima.

Tras el primer arresto, las manifestantes decidieron continuar hasta la comisaría principal para realizar una protesta pidiendo la liberación de la joven. La manifestante salió finalmente de las dependencias policiales con una citación judicial. Eran ya las once y media de la noche. Solo media hora más tarde, cuando la marcha se dirigía hacia el atrio rebautizado como Atrio por los Derechos de la Mujer, una decena de “policías armados y blindados”, según describe el comunicado, “sujetando perros bastante agresivos y alterados”, bloquearon el paso redirigiéndolas hasta la Plaza de la República donde se dispersó la marcha.

El comunicado explica cómo, minutos después, tres manifestantes que volvían a casa fueron interceptadas por tres coches de la policía civil y otro de la policía nacional. En ellos iban ocho agentes encapuchados, vestidos de paisano, armados con las pistolas de balas de goma y con “los perros azuzados para que se dirigieran hacia las mujeres con considerable agresividad” .

Las tres detenidas pasaron la noche en dependencias judiciales y se enfrentarán a un juicio en Francia el 6 de diciembre, dos acusadas de realizar el graffiti y, la otra, de llevar la cara tapada con un pañuelo morado. “En Burdeos hay cámaras por todo el centro de la ciudad así que en una declaración que hicieron en dependencias policiales el 11 de marzo, que tenían vídeos donde se las reconocía”, explica la mujer navarra herida. La cuarta detenida, la primera a la que la Policía arrestó, no está llamada a juicio por el momento, a la espera de que el fiscal francés decida si procede o no.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Maruxa
31/3/2019 15:58

Gracias por la info

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.