Huelga feminista
Una vecina de Iruñea, agredida por la Policía en el 8M de Burdeos

Los agentes lanzaron una granada disuasoria que cayó a los pies de una navarra en una manifestación pacífica que se saldó, además, con cuatro detenidas.

8M Iruñea 3
Humo morado en el kiosko de la Plaza del Castillo de Iruñea al término de la manifestación de la tarde del 8M Ione Arzoz
30 mar 2019 09:05

Diez menos cuarto de la noche el 8 de marzo en la Avenida Victor Hugo de Burdeos. Alrededor de 800 mujeres realizan una marcha pacífica no mixta por el Día de la Mujer Trabajadora, convocadas por el colectivo francés Le Collectif 8 mars Gironde (Colectivo 8 de marzo en Burdeos y la región de Gironde). Una furgoneta de la Policía aparece por detrás de la multitud y tres agentes se lanzan a por una de las manifestantes ante el asombro del resto, llevándola a rastras y utilizando gas pimienta y gas lacrimógeno para alejar a las compañeras que se acercaban a ver qué ocurría. Segundos después, una granada de dispersión cae a los pies de una vecina de Iruñea que se encontraba en la marcha, provocándole heridas graves y dejando a varias personas sin capacidad auditiva durante horas. A la detenida se le acusaba de haber pintado un graffiti.

“Fueron agresivos desde el primer momento. A pesar de que las personas encargadas de la seguridad les preguntaron qué ocurría, no les respondieron y fueron directos a arrestar a la manifestante”, explica esta vecina de Iruñea que prefiere no dar su nombre. De acuerdo con la versión de la víctima y como ha denunciado el colectivo en su comunicado, a pesar de haber una persona herida de gravedad, los policías siguieron apuntando a las demás manifestantes con pistolas de pelotas de goma. “El estado de shock era generalizado entre todas las mujeres de la marcha. Una vez la policía se fue, la militante herida fue llevada al hospital por los bomberos, allí estuvo en urgencias hasta la una de la mañana, cuando pudo al fin volver a su casa”, relata el texto.

"La Policía se dedicó a insultar a las manifestantes y a soltar algún comentario machista", critica la víctima

En el hospital, asegura, le dijeron que las heridas “eran muy superficiales y que con analgésico y curas en casa todos los días era suficiente”. Sin embargo, la lesión más profunda que la granada le había provocado en uno de los pies estaba amoratada e hinchada y al ver que el dolor no remitía con el tiempo, la militante volvió a su médico en España donde le dijeron que las heridas estaban infectadas y que requerían curas médicas diarias. En la actualidad, su estado le impide volver al país galo dado que los médicos han preferido vigilar su evolución.

La militante navarra va a interponer una denuncia contra la actuación policial desproporcionada de ese día: “Hemos recogido vídeos y testimonios y Le Planning Familial (movimiento feminista de Francia) también quiere poner una denuncia para que se haga una investigación policial desde dentro. Queremos denunciar que la reacción de la Policía el 8 de marzo fue violenta, desproporcionada y sin ningún motivo, ya que la manifestación en todo momento fue pacífica”.

Ocho agentes encapuchados vestidos de paisano detienen a tres jóvenes más

La policía ha argumentado que el motivo para realizar una intervención violenta fue que habían visto a dos de las integrantes realizando un graffiti. Las acusadas lo han reconocido, pero el manifiesto que denuncia la acción policial subraya la desproporción de la respuesta por parte de las fuerzas de seguridad. Aunque la marcha era ilegal, por no haber sido declarada previamente, las manifestantes aseguran que se había realizado así otros años sin ningún problema, incluso con algún gesto amable por parte de los agentes.

“Me contaron que, después del primer arresto violento, la Policía se dedicó a insultar a las manifestantes y a soltar algún comentario machista, pero no me han dicho mucho más porque tienen un juicio en diciembre y no quieren hablar mucho”, añade la víctima.

Tras el primer arresto, las manifestantes decidieron continuar hasta la comisaría principal para realizar una protesta pidiendo la liberación de la joven. La manifestante salió finalmente de las dependencias policiales con una citación judicial. Eran ya las once y media de la noche. Solo media hora más tarde, cuando la marcha se dirigía hacia el atrio rebautizado como Atrio por los Derechos de la Mujer, una decena de “policías armados y blindados”, según describe el comunicado, “sujetando perros bastante agresivos y alterados”, bloquearon el paso redirigiéndolas hasta la Plaza de la República donde se dispersó la marcha.

El comunicado explica cómo, minutos después, tres manifestantes que volvían a casa fueron interceptadas por tres coches de la policía civil y otro de la policía nacional. En ellos iban ocho agentes encapuchados, vestidos de paisano, armados con las pistolas de balas de goma y con “los perros azuzados para que se dirigieran hacia las mujeres con considerable agresividad” .

Las tres detenidas pasaron la noche en dependencias judiciales y se enfrentarán a un juicio en Francia el 6 de diciembre, dos acusadas de realizar el graffiti y, la otra, de llevar la cara tapada con un pañuelo morado. “En Burdeos hay cámaras por todo el centro de la ciudad así que en una declaración que hicieron en dependencias policiales el 11 de marzo, que tenían vídeos donde se las reconocía”, explica la mujer navarra herida. La cuarta detenida, la primera a la que la Policía arrestó, no está llamada a juicio por el momento, a la espera de que el fiscal francés decida si procede o no.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Maruxa
31/3/2019 15:58

Gracias por la info

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?