Huelga feminista
CNT formaliza la convocatoria de huelga para el 8 de marzo

Sanciones a las empresas en las que exista brecha salarial o permisos iguales e intransferibles por nacimiento son algunas de las reivindicaciones del sindicato.

CNT Preaviso Huelga 8M
Raquel González, en el medio, junto a Araceli Pulpillo y Marta García, registran el preaviso en el Ministerio de Empleo.
20 feb 2018 16:52

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ha presentado esta mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la convocatoria de huelga general de 24 horas para el 8 de marzo. En nota de prensa, CNT hace un “llamamiento a mujeres y hombres para secundar la huelga general feminista de 24 horas”.

Entre las exigencias al Gobierno, el sindicato cita la eliminación de la brecha salarial y de los obstáculos en el acceso y promoción en el empleo. En el primer aspecto, la propuesta de CNT se concreta en la definición de los elementos determinantes del salario y complementos salariales como contenido mínimo de los convenios, establecimiento de sanciones a las empresas en las que existe brecha salarial, dotación de medidas procesales que permitan el ejercicio de acciones por discriminación indirecta entre sectores equivalentes regidos por diferentes convenios.

Para combatir el “suelo pegajoso y el techo de cristal” proponen medidas como el establecimiento de medidas objetivas en el acceso al empleo y promoción profesional por la vía de la negociación colectiva, prohibición de la disponibilidad horaria fuera de la jornada laboral como requisito para la contratación, extender la preferencia por el género infrarrepresentado como criterio obligatorio en el ámbito empresarial, campañas de oficio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) orientadas a comprobar el cumplimiento de la objetividad en el acceso y promoción profesional con sanciones específicas a su incumplimiento.

Para Raquel González, militante de CNT que ha presentado esta mañana el preaviso en el ministerio, la reivindicación que vertebra y justifica una huelga laboral es la brecha salarial, tanto directa como indirecta. “La brecha salarial no consiste solo en cobrar menos por el mismo trabajo, sino que muchas veces de trata de una brecha salarial indirecta que se traduce en que los convenio de los sectores feminizados tiene peores condiciones”, explica a El Salto.

González explica que la presentación del preaviso que da cobertura legal a la huelga supone culminar un proceso, tras el acuerdo unánime alcanzado en su Pleno de Regionales el pasado 27 de enero. “Hemos seguido los tiempos que nos han ido marcando los acontecimientos”, explica.

Pese a que el movimiento feminista convoca a las mujeres a para el mundo, CNT anima a secundar la huelga tanto a hombre como a mujeres. “La huelga laboral está dirigidas a todas las personas, pero al ser una huelga feminista el papel de los compañeros es diferente, por ejemplo, tendrán que hacerse cargo de las labores de cuidados invisibilizada y que normalmente realizan las mujeres”, asegura González.

Permisos de paternidad y maternidad idénticos e intransferibles, deber de las empresas de más de 250 trabajadores de contar con servicio de guardería son algunas medidas que reclama CNT en el ámbito de la corresponsabilidad.

Además, exigen al Gobierno que ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantizaría los mismos derechos a la empleada del servicio doméstico que a cualquier trabajador o trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Buenaventura
1/3/2018 23:27

VIVA LA CNT!!!!

0
0
Buenaventura
1/3/2018 23:26

VIVA LA CNT! !!!

0
0
Cristina R.
21/2/2018 23:47

El trabajo que estáis haciendo organizaciones, colectivos y mujeres de este país para hacer realidad algo tan grande como la huelga feminista del 8M es maravilloso. Gracias.

2
0
#8824
21/2/2018 10:59

Eso es que todas las burguesas cobren lo mismo que todos los burgueses. Y que las trabajadoras cobren la misma miseria a los currelas. Porque lo importante es la brecha de género.

4
17
Francisco
21/2/2018 10:40

Espero que con esta huelga el anarquismo vuelva a tomar protagonismo en la lucha social. ¡Muchas gracias por seguir luchando mujeres valientes!

21
3
#8794
20/2/2018 20:25

Adelante la CNT. Gracias mujeres anarquistas por vuestra lucha.

21
3
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.