Huelga feminista
Tras el ocho de marzo, ¿los hombres qué?

El papel asignado a los hombres el día de la huelga debiera ser el que asumiéramos todos los días del año. Que el grito de ese día nos retumbe durante todo el año en los tímpanos es lo deseable. Porque ante el machismo largamente interiorizado nuestra vacuna debe ser diaria.

huelga feminista 2
La intervención de anuncios publicitarios ha sido una de las técnicas para hacer visible la huelga del 8M. Álvaro Minguito
20 mar 2019 08:39

Los hombres seguimos teniendo el mismo desafío y las mismas tareas pendientes que teníamos el día 6 o el 7 de marzo pero tras la huelga feminista con una interpelación mucho mayor. El papel asignado a los hombres ese día de huelga debiera ser el que asumiéramos todos los días del año. No por asignación, sino porque conscientemente vemos y aceptamos que ese tiene que ser el reparto igualitario de todo tipo de tareas: en la casa, en los cuidados, en el espacio público, en el ocio… Que el grito de ese día nos retumbe durante todo el año en los tímpanos es lo deseable. Porque ante el machismo largamente interiorizado nuestra vacuna debe ser diaria.

Todos somos, más o menos conscientemente, machistas de pensamiento y de obra. Ello nos obliga a incluir, en nuestro pensamiento y comportamiento, una diaria lucha para desprender de nuestra piel y nuestra conciencia todo vestigio machista y heteropatriarcal. No será una tarea fácil, cuando llevamos siglos y generaciones transmitiendo el mismo rol viciado.

Esta necesaria participación de los hombres en la lucha contra el machismo y a favor de la verdadera igualdad no debe ser sólo una lucha individual, sino también colectiva. Lo que supone que debe extenderse a todos los ámbitos de actividad y a todas las etapas de nuestras vidas: haurreskolas, escuelas, institutos, universidad, hogar, empleo, trabajos y ocios, sindicatos, partidos, movimientos sociales y vecinales… Es decir, en todo lo que es el entramado de vida y relaciones. Porque en este desafío no se puede consentir el refrán vasco de “Kalean uso eta etxean otso” (En la calle una palomita, en casa un lobo). Eso ya lo conocemos y, por desgracia, con demasiada frecuencia.

Ante el machismo largamente interiorizado nuestra vacuna debe ser diaria

A menudo, muchos de nosotros pensamos: “Eso a mí no me toca, yo siempre he sido muy de compartir tareas”, o “yo he avanzado mucho en el tema de la igualdad”. Olvidamos que estamos hablando de pensamientos y actitudes para con todas las mujeres, y en cualquier ámbito o momento. Cuando estamos muy contentos y cuando estamos tristes, cuando estamos sobrios o con unas copas, solos o “en manada”. Siempre un no debe ser entendido como un no, sin ninguna disculpa o atenuante. Así, si miramos el panorama en conjunto, quizás no nos sintamos tan seguros de que hemos avanzado tanto, de que siempre hemos sido consecuentes con lo que decimos pensar.

Para combatir y eliminar el heteropatriarcado nos hace falta más complicidad entre los hombres. No esa complicidad que solemos usar para compartir chistes machistas, contar nuestras hazañas de ligoteo, etc. Necesitamos una complicidad justo para hacer lo contrario, para desprendernos de ese machismo. Esto implica que, en todos los grupos o en los txokos debemos impulsar ambientes pero sobre todo prácticas, que impidan la aparición siquiera simbólica de machismos, micro o macro. Lo que supone tolerancia cero con el machismo. Necesitamos recuperar en nuestros foros un aire tan tan sano, que quien mantenga en ellos comportamientos machistas advierta de inmediato una oposición activa y o bien rectifique al momento, o bien se vaya ante el vacío creado a su alrededor.

Para combatir y eliminar el heteropatriarcado nos hace falta más complicidad entre los hombres. Necesitamos complicidad para desprendernos de nuestro machismo

Sin miles de hombres, en todos los ámbitos, que lleven a cabo esta lucha activa por la igualdad y contra el heteropatriarcado no lograremos que disminuyan los desprecios, los controles, las agresiones o los asesinatos machistas. Muchos ocurren, tanto en casa como fuera de ella, porque los potenciales agresores nunca han sentido en su ambiente el reproche social de los otros hombres con quienes comparten relaciones. Personalmente, tras el asesinato de Maguette Mbeugou, a la que su marido degolló delante de sus pequeñas hijas, me impresiono oír afirmar a sus conocidos, que les parecía imposible, teniendo en cuenta lo simpático que era. “La pareja tenía problemas, sí, pero nada de importancia…” Hasta que la mató.

Insisto en la necesidad de vacunarnos diariamente contra esta práctica heteropatriarcal, en base a establecer alianzas antimachistas entre hombres. Hay que procurar movilizaciones en todos los ámbitos para extender y prestigiar las practicas a favor de la igualdad. Que toda la sociedad perciba que cada vez somos más los hombres que decimos no al baboseo, a los tópicos chistes, a las imágenes denigrantes, al control supremacista y a cualquier tipo de agresión a las mujeres. Tenemos que levantar un movimiento cada vez mayor que influya en todos los ámbitos de la sociedad y que se movilice además, para hacer frente a cualquier manifestación de machismo institucional que dificulte la creación de una sociedad equitativa.

Esta sería una buena conclusión a obtener del pasado 8 de marzo, cuando las mujeres han dicho bien claro qué tipo de sociedad quieren: anticapitalista, decolonial y ecofeminista. Una sociedad más justa y más sana, de la cual los hombres seríamos beneficiarios por igual pero que requiere sepamos estar a la altura. ¡Ánimo! Ya falta menos para el próximo día, para un mundo mejor que sigue siendo posible.

8 de marzo
Resaca feminista: las mujeres de Bilbao cantan a la revolución

En Bilbao cerca de 70.000 mujeres participaron en las distintas acciones y movilizaciones bajo el lema “Emakumeok Planto- Nosotras Paramos”. Una jornada histórica tanto por la afluencia de manifestantes, como por la construcción de una agenda feminista radicalmente “antipatriarcal, anticapitalista y antirracista”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#32001
22/3/2019 10:04

Con comentarios asi cada dia tengo mas claro que esta lucha no es solo necesaria, sino que falta mucho por hacer. Es asombroso lo atacados que se sienten la mayoria de hombres cuando decimos que el machismo mata y viola, como si dijeramos que todos los hombres matan y violan. Que las mujeres somos asesinadas, violadas, compradas y vendidas como si fuesemos mercancia y ninguneadas a nivel laboral y social es una realidad y si no luchamos contra esto somos complices, y luego si cada cual se siente atacado deberia trabajarselo porque como dice un comentario aqui abajo de cachondeo... a lo mejor SI eres un violador en potencia.

2
0
#31942
21/3/2019 6:26

Me siento gratificado, toda la vida luchando contra las ganas de violar al cruzar el umbral de casa, por fin me doy cuenta como violador en potencia que hay más gente como yo.
De hecho fui de los únicos feministas que protesto contra el día de San José, vestigius heteropatriarcalus.
#heteropatriarcado malo #todos somos víctimas

3
6
#32004
22/3/2019 10:22

Hacer comentarios jocosos acerca del abuso y violacion de mujeres deberia ser constitutivo de delito.

8
4
#31911
20/3/2019 15:30

Pensar que "las mujeres" quieren de forma colectiva una sociedad anticapitalista es tener poco los pies en el suelo y no haber asistido nunca al espectáculo de las rebajas en un centro comercial (y oye, que los hombres igual con el consumismo, no es cosa de género)

11
16
Leandro
25/3/2019 17:21

#31911 No tienes pies tu para poner en el suelo, deberías leer un poco más acerca de , o te lo resumo, en pocas palabras, lee más.

1
0
#31907
20/3/2019 15:00

Decía el feminismo, "no le digan a las mujeres cómo ser mujeres". Bien, aceptamos. Ahora, no le vengan ustedes a decir a los hombres cómo tienen que ser o cómo actuar. Gracias

11
14
#32005
22/3/2019 10:23

No os decimos como ser hombres, os decimos como ser personas

7
1
Leandro
25/3/2019 17:13

No te preocupes que ya no te tocará a ti tener que cambiar tu forma de ser o aguantar que te digan como ser hombre, tu cuando pases la adolescencia ya madurarás, pareces un niño, le has dicho a tus padres que estas en el ordenador?

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.