Hortaleza
La Cabalgata Participativa de Hortaleza sobrevive a la Covid

Las entidades sociales del barrio han luchado para tener unas fiestas con las garantías sanitarias que impone el momento. Las más de 2.000 entradas disponibles se agotaron en forma inmediata y el acontecimiento cultural será retransmitido en directo por streaming.


Reyes magos hortaleza
Los Reyes Magos en la Cabalgata de Hortaleza Sandra Blanco

La Covid no ha podido con medio siglo de tradición y este martes 5 las niñas y niños de Hortaleza volverán a disfrutar de la Cabalgata Participativa de Reyes. Con limitaciones y los recaudos exigidos por las disposiciones municipales, sin carrozas y en un espacio físico estático y al aire libre, pero con la convicción de ofrecer un espectáculo del barrio y para el barrio.

La realización es un premio al empeño que han puesto desde el tejido asociativo para acordar con la Junta de Distrito que era posible organizar la Cabalgata Popular cumpliendo con las restricciones y recomendaciones dadas por el Ayuntamiento de Madrid.

“La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, de la Plataforma de la Cabalgata Participativa de Hortaleza.

“La cabalgata en Hortaleza es un movimiento bastante amplio y potente que generalmente trabaja todo el año. Con esto de la pandemia tuvo menos actividad porque lo que hemos hecho está bien, pero es la mitad de la mitad de lo que se suele hacer. La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, integrante de la Plataforma de la Cabalgata Participativa.

Según se ha dispuesto esta vez no habrá carrozas ni los reyes recorrerán las calles del barrio, sino que harán la recepción en el Auditorio Pilar García Peña del Parque Pinar del Rey. La misma será en formato espectáculo, se desarrollará entre las 18 y las 21horas en el escenario del recinto y constará de cuatro pases con un intervalo de 45 minutos entre uno y otro. Una alternativa que ha permitido repartir más de 2.000 entradas en los días previos y que se agotaron en forma inmediata.

“Hemos dividido el auditorio en 4 zonas y la gente tiene asignada una de ellas. Lo que es la seguridad se les cita en un espacio como a 50 metros del auditorio y allí se les irá colocando en filas e irán entrando progresivamente en cada sector. Hay espacios de separación en donde hemos puesto como adornos de regalo para que la gente se siente en forma separada”, detalló Josemi Aragón y agregó que “literalmente volaron, se pusieron en internet y otras en algunos comercios del barrio. Hacemos 4 pases y la idea es que en cada uno haya unas 500 personas”.

Para que la fiesta sea completa y el esfuerzo vecinal se vea recompensado, las organizaciones han pedido que aquellas familias que no dispongan de las entradas correspondientes eviten acercarse para no generar aglomeraciones. Para quienes sí dispongan de ellas, es obligatorio el acceso con mascarilla y respetando la distancia de seguridad de 1,5 metros.  No obstante, el espectáculo será transmitido en directo por el streaming del Periódico de Hortaleza y la emisora comunitaria Radio Enlace realizará un programa en directo desde el lugar.

“Confiamos en la responsabilidad y el cariño demostrado por vecinos y vecinas durante todos estos años. Por eso hemos estado trabajando todos estos meses para llevar ilusión a nuestros niños y niñas en este año tan difícil. No obstante queremos insistir en ciertas cuestiones de seguridad fundamentales para garantizar una #cabalgatasegura”, expresaron desde la Plataforma en un comunicado difundido esta semana.

Cuando el pasado 20 de octubre el Ayuntamiento de Madrid anunciaba la suspensión de las cabalgatas de reyes, la posibilidad de salir como cada año a las calles pareció quedar descartada. Sin embargo, el ingenio y las ganas de que la infancia de Hortaleza no se quedara sin su día de reyes, obligó a las asociaciones reunidas en la Plataforma de la Cabalgata Participativa a agudizar la búsqueda de alternativas a proponer a la Junta Municipal.

“En septiembre la propuesta era una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros , pero no fue posible. Y surgió la idea de hacer una estática", recordó Josemi Aragón.

Las negociaciones no fueron fáciles. “En septiembre empezamos a trabajar y había ya una propuesta sobre la mesa de hacer una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros para que se viera desde los balcones y no hubiera masificación de gente, pero con el anuncio de la suspensión de todas, hubo que pensar otras alternativas”, recordó Aragón. “Así que solicitamos una reunión con la Junta para ver alternativas. Surgió la idea de hacer una estática, hubo varias propuestas de lugares, algún parque del barrio y finalmente se optó por el auditorio”, acotó.

Los recuerdos más antiguos de la cabalgata llevan al año 1974, cuarenta y siete años después las familias de Hortaleza seguirán disfrutando de la Cabalgata Participativa, uno de los mayores orgullos organizativos del tejido comunitario barrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.