Hortaleza
La Cabalgata Participativa de Hortaleza sobrevive a la Covid

Las entidades sociales del barrio han luchado para tener unas fiestas con las garantías sanitarias que impone el momento. Las más de 2.000 entradas disponibles se agotaron en forma inmediata y el acontecimiento cultural será retransmitido en directo por streaming.


Reyes magos hortaleza
Los Reyes Magos en la Cabalgata de Hortaleza Sandra Blanco

La Covid no ha podido con medio siglo de tradición y este martes 5 las niñas y niños de Hortaleza volverán a disfrutar de la Cabalgata Participativa de Reyes. Con limitaciones y los recaudos exigidos por las disposiciones municipales, sin carrozas y en un espacio físico estático y al aire libre, pero con la convicción de ofrecer un espectáculo del barrio y para el barrio.

La realización es un premio al empeño que han puesto desde el tejido asociativo para acordar con la Junta de Distrito que era posible organizar la Cabalgata Popular cumpliendo con las restricciones y recomendaciones dadas por el Ayuntamiento de Madrid.

“La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, de la Plataforma de la Cabalgata Participativa de Hortaleza.

“La cabalgata en Hortaleza es un movimiento bastante amplio y potente que generalmente trabaja todo el año. Con esto de la pandemia tuvo menos actividad porque lo que hemos hecho está bien, pero es la mitad de la mitad de lo que se suele hacer. La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, integrante de la Plataforma de la Cabalgata Participativa.

Según se ha dispuesto esta vez no habrá carrozas ni los reyes recorrerán las calles del barrio, sino que harán la recepción en el Auditorio Pilar García Peña del Parque Pinar del Rey. La misma será en formato espectáculo, se desarrollará entre las 18 y las 21horas en el escenario del recinto y constará de cuatro pases con un intervalo de 45 minutos entre uno y otro. Una alternativa que ha permitido repartir más de 2.000 entradas en los días previos y que se agotaron en forma inmediata.

“Hemos dividido el auditorio en 4 zonas y la gente tiene asignada una de ellas. Lo que es la seguridad se les cita en un espacio como a 50 metros del auditorio y allí se les irá colocando en filas e irán entrando progresivamente en cada sector. Hay espacios de separación en donde hemos puesto como adornos de regalo para que la gente se siente en forma separada”, detalló Josemi Aragón y agregó que “literalmente volaron, se pusieron en internet y otras en algunos comercios del barrio. Hacemos 4 pases y la idea es que en cada uno haya unas 500 personas”.

Para que la fiesta sea completa y el esfuerzo vecinal se vea recompensado, las organizaciones han pedido que aquellas familias que no dispongan de las entradas correspondientes eviten acercarse para no generar aglomeraciones. Para quienes sí dispongan de ellas, es obligatorio el acceso con mascarilla y respetando la distancia de seguridad de 1,5 metros.  No obstante, el espectáculo será transmitido en directo por el streaming del Periódico de Hortaleza y la emisora comunitaria Radio Enlace realizará un programa en directo desde el lugar.

“Confiamos en la responsabilidad y el cariño demostrado por vecinos y vecinas durante todos estos años. Por eso hemos estado trabajando todos estos meses para llevar ilusión a nuestros niños y niñas en este año tan difícil. No obstante queremos insistir en ciertas cuestiones de seguridad fundamentales para garantizar una #cabalgatasegura”, expresaron desde la Plataforma en un comunicado difundido esta semana.

Cuando el pasado 20 de octubre el Ayuntamiento de Madrid anunciaba la suspensión de las cabalgatas de reyes, la posibilidad de salir como cada año a las calles pareció quedar descartada. Sin embargo, el ingenio y las ganas de que la infancia de Hortaleza no se quedara sin su día de reyes, obligó a las asociaciones reunidas en la Plataforma de la Cabalgata Participativa a agudizar la búsqueda de alternativas a proponer a la Junta Municipal.

“En septiembre la propuesta era una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros , pero no fue posible. Y surgió la idea de hacer una estática", recordó Josemi Aragón.

Las negociaciones no fueron fáciles. “En septiembre empezamos a trabajar y había ya una propuesta sobre la mesa de hacer una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros para que se viera desde los balcones y no hubiera masificación de gente, pero con el anuncio de la suspensión de todas, hubo que pensar otras alternativas”, recordó Aragón. “Así que solicitamos una reunión con la Junta para ver alternativas. Surgió la idea de hacer una estática, hubo varias propuestas de lugares, algún parque del barrio y finalmente se optó por el auditorio”, acotó.

Los recuerdos más antiguos de la cabalgata llevan al año 1974, cuarenta y siete años después las familias de Hortaleza seguirán disfrutando de la Cabalgata Participativa, uno de los mayores orgullos organizativos del tejido comunitario barrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.