Honduras
Un ejecutivo de la compañía hidroeléctrica Desa es hallado culpable del asesinato de Berta Cáceres

La Justicia hondureña declara culpable a David Castillo como coautor del asesinato de Berta Cáceres. Castillo trabajaba para la hidroeléctrica a la que se enfrentó esta activista de derechos humanos.
Berta Cáceres
Berta Cáceres, activista de derechos humanos asesinada en Honduras en 2016.
5 jul 2021 20:54

Las pruebas recogidas en su teléfono móvil y los de sus colaboradores han sido determinantes para que Roberto David Castillo Mejía sea declarado responsables como coautor de la líder ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo de 2016 en La Esperanza, Honduras. Hoy, 5 de julio, el Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional, ha emitido sentencia condenatoria. Una nota del Ministerio Público hondureño especifica que la condena a David Castillo Mejía será leída el 3 de agosto de este año en la que, dice el Ministerio “se citarán las circunstancias agravantes para que se arribe un castigo ejemplar”.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) ha reaccionado a la noticia celebrando el escrito de la Fiscalía: “Esta es una victoria popular del pueblo hondureño. Significa que las estructuras de poder criminal no lograron corromper el sistema de justicia”, han reflejado en su cuenta de Twitter. Laura Zuñiga, una de las hijas de Cáceres ha saludado la sentencia y ha recordado una frase de su madre: “Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan, los pueblos saben hacer justicia”.

El condenado, David Castillo, era el presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), compañía que desde un momento ha aparecido vinculada al asesinato de Cáceres, como responsable de las cuatro represas a la que se oponía el COPINH, liderado por Cáceres, asesinada cuando tenía 45 años.

Castillo es visto por el Consejo y por la familia de Cáceres como un eslabón en la cadena de mando de la compañía. Exagente de inteligencia militar, Castillo fue contratado como presidente ejecutivo por la propiedad de Desa, los Atala Zablah, una de las familias más ricas de Honduras.

América Latina
Asesinatos corporativos La justicia no llega a los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres a cinco años del crimen
Una veintena de organizaciones ecologistas y de derechos humanos pide a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, que presione al Gobierno hondureño para que el asesinato no quede impune.

La investigación no se detiene

También se ha pronunciado individualmente Berta Zuñiga, coordinadora del COPINH y una de las hijas de la activista asesinada. La reclamación de COPINH y otros actores de los movimientos políticos y sociales es que la investigación esclarezca el papel de cuatro miembros de la familia Atala Zablah.

Ahora la Fiscalía General hondureña ha considerado probado que Castillo ordenó la muerte de Cáceres “como parte de un plan para eliminar cualquier obstáculo que interfiriera con las operaciones de DESA sobre el río Gualcarque, territorio ancestral del pueblo indígena lenca”.


El 2 de diciembre de 2019, siete personas —dos de ellos vinculados a la compañía y cuatro al ejército— fueron declaradas culpables y condenadas por el asesinato de la cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Antes, en 2017 el Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (GAIPE) formado para seguir el proceso por el asesinato de la activista, extendió a más directivos de la empresa la responsabilidad de los hechos del 3 de marzo de 2016. Así, en su informe final concluyó que “DESA, a través de sus directivos y socios, se estructuró como una organización que utilizó un revestimiento legal para conformar y fortalecer estructuras paralelas a las fuerzas de seguridad del Estado y concibió como enemiga a toda expresión defensora del territorio, y generando condiciones para el rompimiento del tejido social”.

En sus conclusiones, el GAIPE subrayaba que el “asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores ejecutado el 2 de marzo de 2016, respondió, como mínimo, a un plan concebido, por altos directivos de DESA, al menos desde el mes de noviembre de 2015, habiéndose delegado en uno de los procesados la ejecución del operativo y la articulación con agentes estatales y no estatales para lograrlo”.

La nota publicada hoy por el Ministerio Público explica que la causa aún sigue abierta y se trabaja “en identificar otros autores intelectuales involucrados en el asesinato” de la activista de derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista