Homofobia
La parroquia de Almoharín (Cáceres) comparte en redes una publicación donde se “cura” la homosexualidad

La parroquia de Almoharín (Cáceres) ha compartido un post en Facebook donde se recoge el testimonio de una mujer que había encontrado la “cura” de su homosexualidad. Tras la indignación del pueblo, eliminaron la publicación y emitieron una llamativa disculpa.
Homofobia Iglesia
Ilustración de Carlos Henrique Latuff de Sousa.


@francisrc93
1 jul 2021 19:05

Dos días después del Día Internacional del Orgullo LGTBI, la Iglesia de Almoharín (Cáceres) ha compartido un artículo en su Facebook donde se narra cómo una mujer, María, es “otro ejemplo más de una mujer lesbiana que ha dejado atrás esta forma de vida gracias a la fe”. La noticia, publicada el mismo 28 de junio, día de reivindicación internacional de los derechos del colectivo LGTBI, narra la historia de una mujer que “abandonó la Iglesia” y “comenzó así un camino que le llevó a la homosexualidad, las drogas y a estar cerca de perder la vida en varias ocasiones”.

Homofobia Iglesia Almoharín
Post LGTBIfóbico de la Parroquia.

Además de relacionar la homosexualidad con los estupefacientes, el alcoholismo y el suicidio, el artículo intenta revelar a través del supuesto testimonio cómo mucha gente “deja atrás la vida gay a través de la fe, la castidad e incluso ayudados por personas situadas en el punto de mira del lobby LGTBI”. Según la nota, la mujer en cuestión terminó “curándose” de su lesbianismo por “ir de nuevo a misa, rezar el rosario” y vivir la fe “de un modo coherente” para, así, “alcanzar la meta final que es el cielo”. De este modo explican que, “por extraño que pueda ser, el Señor se sirve de algo que puede parecer malo para sacar algo bueno”.

Esta publicación LGTBIfóbica fue compartida en el Facebook de la Parroquia de Almoharín. Minutos después de ser difundida en la red social, los comentarios de los vecinos y las vecinas de la localidad no se hicieron esperar: “No sé quién lleva la página de la Parroquia, pero de ma rabia y vergüenza”; “Me parece fatal que la parroquia comparta este artículo, está completamente fuera de lugar”; “¡Esto no es normal! Espero que haya sido un error”, eran algunos de los muchos mensajes que la Parroquia recibió en su muro de Facebook. Ante la avalancha de mensajes, la Parroquia eliminó la publicación. Al día siguiente, a través de la misma red social, la comunidad católica quiso rectificar con una nota firmada por su sacerdote, el cacereño de cuarenta y cuatro años Carlos Piñero Media.

Homofobia Iglesia Almoharín Cura
Carlos Piñero, sacerdote de la Iglesia de Almoharín.

La disculpa comienza con la afirmación de que “este tipo de testimonios muchas veces es silenciado por los medios”, y continúa, entre una serie de autojustificaciones y defensa de lo compartido, afirmando que, por un lado, la noticia “no plantea el rechazo sino el acompañamiento y el apostolado de amistad (...) donde la protagonista sufre un cambio de orientación desde la Fe”; por otro, negando que se fomente las terapias de conversión porque “no se aplica ninguna terapia psicológica sino filosófica”; y para terminar, alegando que la noticia no trata la homosexualidad como una enfermedad aunque, una línea después, se afirme que la sexualidad de la mujer citada en el artículo “no es planteada de forma autónoma y subjetiva”.

Al término de la nota el párroco denuncia que “se está acusando rápidamente de homofobia cuando se ha comunicado un testimonio de encuentro con Dios vivo”, cuando el único objetivo es “abrir nuevos horizontes”.

Ante el post y la “rectificación” de la Parroquia, los vecinos y vecinas han mostrado su rechazo a la LGTBIfobia de la Iglesia. Fundación Triángulo ha condenado en una nota de prensa estas acciones, y recuerda que “las terapias de conversión son falsas y provocan daños irreparables en las personas homosexuales y que este tipo de comportamientos refuerza las actitudes LGBTIfóbicas. Por eso hay que poner en valor el gesto de la ciudadanía de Almoharín, denunciando públicamente esta situación y poniéndose del lado de la diversidad”. Silvia Tostado, presidente de Fundación Triángulo Extremadura, ha destacado la relevancia de “que sean vecinos y vecinas de la localidad quienes manifiesten de forma pública su rechazo a este tipo de posiciones, lo que muestra que la ciudadanía siempre respalda la diversidad, salvo en contadas excepciones que hay que aislar y erradicar”.

Religión en Libertad, el medio católico que difunde la LGTBIfobia

Religión en Libertad es un medio de comunicación formado por seglares católicos y jurídicamente al amparo de la Iglesia católica como fundación pía autónoma privada. Es propiedad de la “Fundación Nueva Evangelización para el Siglo XXI“, nacida en diciembre de 2012 ”en respuesta a la urgente llamada de Benedicto XVI en pro de la Nueva Evangelización, y para ello tiene entre sus fines ofrecer a la Iglesia y a sus miembros los métodos, medios y cauces adecuados para llevar a cabo esa Nueva Evangelización en todas sus fases, poniendo especial énfasis en la transmisión del Kerigma o primer anuncio del Evangelio".

Su presidente, Álex Rosal, es un empresario barcelonés, fundador y director del Grupo Libres y de editoriales como LibrosLibres y Vozdepapel. Fue director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal española (1990-1993), Delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Madrid (1994-1997) y Co-fundador del semanario de información religiosa Alfa y Omega. Además, preside el medio ultra “La Contra TV”, portal autodefinido como “políticamente incorrecto” de contenido manifiestamente antifeminista, islamófobo, negacionista y ultraderechista. 

En una entrevista en El Correo de España, medio del director falangista Eduardo García Serrano, confesó que Religión en Libertad tiene por misión “denunciar amenazas como la que supone la Ideología de Género” o “las ideologías que entran en algunas parroquias y van sustituyendo el mensaje de salvación cristiano por unos ropajes ideolóicos (...) que les acaban llevando a un infierno existencial”. 

Courage y EnCourage International, los ideólogos

Al frente de esta misión LGTBIfóbica está Courage y EnCourage International, organismos que soportan ideológica y económicamente la diatriba contra la comunidad LGTBI. Definen la homosexualidad como una desordenación “debido a deseos lujuriosos, promiscuos o adúlteros”, y reniegan de las etiquetas “gay” o “lesbiana”, ya que es, dicen, “pastoralmente prudente evitar términos que puedan ser obstáculos para otros; por ello alentamos a nuestros miembros que piensen más allá de las etiquetas «gay» y «lesbiana» mientras luchamos juntos por crecer en nuestra identidad esencial como hombres y mujeres formados a la imagen de Dios, creados para la intimidad y unión eterna con Cristo”.

Homofobia Curas Encourage
Sacerdotes que trabajan con Courage en EEUU y Canadá, en su reunión anual de 2019.

Presentados ante la sociedad y la comunidad católica como “un apostolado católico para personas que experimentan atracciones hacia el mismo sexo y para sus seres queridos”, ofrecen asesoramiento para “curar” la homosexualidad de manera individual o por familias. Sus cinco claves son la castidad, la oración y dedicación, la hermandad, el apoyo y el buen ejemplo. Mantienen desde sus inicios vínculos con la organización Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad, una organización americana que lleva a cabo terapias de conversión en Estados Unidos. Cabe destacar que su director ejecutivo, el sacerdote Philip Bochanski, fue condecorado por el Papa Francisco con la “Cruz Pro Ecclesia et Pontifice”, una de las distinciones más importantes otorgadas por El Vaticano, en atención a su desempeño como director ejecutivo de Courage International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.