Hemeroteca Diagonal
“Si Ucrania entra en la UE y en la OTAN jamás conseguiremos la paz con Rusia”

Oskar Lafontaine, expresidente del partido socialdemócrata alemán, aseguró que la OTAN es “el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU”.
Oskar Lafontaine
Lafontaine en un acto de Die Linke.
13 ene 2015 16:29

El exministro de finanzas y expresidente del Partido Socialdemócrata alemán, Oskar Lafontaine, sigue suscitando pasiones en Alemania. El pasado sábado, con ocasión de la Conferencia Rosa Luxemburgo, el político no decepcionó a quienes vinieron atraídos por el título de esta edición: Paz en lugar de OTAN. Lafontaine criticó duramente la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que considera el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU. Asimismo aseguró que si Ucrania entra en la UE y en la OTAN será un error por el cual jamás conseguiremos la paz con Rusia.

En relación a los atentados que estos días han sacudido a Francia, quiso resaltar la doble moral, según sus propias palabras, con que se considera que unos son terroristas y otros realizan guerras de intervención justificadas por fines humanitarios. Si no podemos aprender que al menos en el mundo árabe, Bush, por ejemplo, es considerado un gran terrorista porque cientos de miles de personas han sido asesinadas, nunca podremos llevar a cabo una discusión en el mundo occidental sobre cómo es posible acabar en este mundo realmente con el terrorismo.

“De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada”

Para el político, que en la actualidad es ministro-presidente del Estado alemán de Saarland en las filas del partido de La Izquierda (Die Linke), las guerras de intervención son la base para la expansión del terrorismo a nivel mundial. Ante la posibilidad de una coalición de socialdemócratas, verdes y Die Linke, a la cual el partido socialdemócrata ahora parece estar abierto, solamente se llevará a cabo según Lafontaine bajo la condición de que la política exterior alemana de un giro en relación a las últimas décadas. Si Die Linke es invitado a un gobierno de coalición nunca jamás tomará parte en guerras de intervención. Otra de las condiciones sería la salida de la OTAN de Alemania y un cambio en la política con respecto a Rusia, a quien considera hay que tratar como un vecino para mantener la paz. Dentro del partido de Die Linke hay, sin embargo, diferentes posiciones en relación al militarismo.

Según Lafontaine, en ningún lugar del planeta existen sociedades democráticas porque los gobiernos no defienden los intereses de la mayoría. Necesitamos una sociedad en la que la riqueza permanezca con la mayoría que trabaja para crearla. Las grandes fortunas, en su opinión, son las responsables de esta situación: “De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada. Sin dar respiro a la audiencia, aseguró que el conflicto que está teniendo en Ucrania no tiene nada que ver con la democracia, ya que solo fue un cambio de unos oligarcas por otros que explotan brutalmente al pueblo. Abogó asimismo por un acercamiento y comprensión mayor para con Rusia porque, de otro modo, no habrá paz. Según el veterano político, es necesario aprender de las dos guerras mundiales que Europa ha vivido para comprender que nos hayamos inmersos en la tercera guerra mundial. Y aseguró que es una estupidez ampliar las fronteras de la OTAN y estacionar tropas en la frontera con Rusia, pues en su opinión ésta no es mas que la vieja lucha por materias primas.

Gran aplauso del público que llenaba la sala en la que hablaba Lafontaine, así como de las dos salas mas en las que se retransmitió en vídeo. Según los organizadores, las entradas al evento estaban agotadas antes de comenzar el fin de semana. Unas 2.500 personas que vinieron a escuchar no solo a Lafontaine sino a políticos y pensadores de izquierda venidos de Canadá, Belgica, Ucrania, Israel, EEUU y Rusia, entre otros. El acto lo cerró un concierto de la banda de rock italiana Banda Bassotti, famosa por haber organizado un crowdfunding para tocar en las regiones del este de Ucrania castigadas por la guerra. La conferencia, organizada por el diario Junge Welt desde 1996, reúne en Berlín cada enero a buena parte de la izquierda europea e internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Europa no puede blindarse contra Trump
Tras las elecciones estadounidenses los expertos europeos en política exterior están reviviendo las ideas de autonomía estratégica de 2016, sin entender todo lo que ha cambiado en los últimos ocho años.
Energía nuclear
Chernóbil Los perros de Chernóbil
La investigación del ADN de los perros de Chernóbil podría dar respuestas sobre los efectos de vivir en un entorno radiactivo
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.