Hemeroteca Diagonal
“Si Ucrania entra en la UE y en la OTAN jamás conseguiremos la paz con Rusia”

Oskar Lafontaine, expresidente del partido socialdemócrata alemán, aseguró que la OTAN es “el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU”.
Oskar Lafontaine
Lafontaine en un acto de Die Linke.
13 ene 2015 16:29

El exministro de finanzas y expresidente del Partido Socialdemócrata alemán, Oskar Lafontaine, sigue suscitando pasiones en Alemania. El pasado sábado, con ocasión de la Conferencia Rosa Luxemburgo, el político no decepcionó a quienes vinieron atraídos por el título de esta edición: Paz en lugar de OTAN. Lafontaine criticó duramente la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que considera el instrumento a través del cual los estados europeos están sometidos a una relación de vasallaje con los EE UU. Asimismo aseguró que si Ucrania entra en la UE y en la OTAN será un error por el cual jamás conseguiremos la paz con Rusia.

En relación a los atentados que estos días han sacudido a Francia, quiso resaltar la doble moral, según sus propias palabras, con que se considera que unos son terroristas y otros realizan guerras de intervención justificadas por fines humanitarios. Si no podemos aprender que al menos en el mundo árabe, Bush, por ejemplo, es considerado un gran terrorista porque cientos de miles de personas han sido asesinadas, nunca podremos llevar a cabo una discusión en el mundo occidental sobre cómo es posible acabar en este mundo realmente con el terrorismo.

“De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada”

Para el político, que en la actualidad es ministro-presidente del Estado alemán de Saarland en las filas del partido de La Izquierda (Die Linke), las guerras de intervención son la base para la expansión del terrorismo a nivel mundial. Ante la posibilidad de una coalición de socialdemócratas, verdes y Die Linke, a la cual el partido socialdemócrata ahora parece estar abierto, solamente se llevará a cabo según Lafontaine bajo la condición de que la política exterior alemana de un giro en relación a las últimas décadas. Si Die Linke es invitado a un gobierno de coalición nunca jamás tomará parte en guerras de intervención. Otra de las condiciones sería la salida de la OTAN de Alemania y un cambio en la política con respecto a Rusia, a quien considera hay que tratar como un vecino para mantener la paz. Dentro del partido de Die Linke hay, sin embargo, diferentes posiciones en relación al militarismo.

Según Lafontaine, en ningún lugar del planeta existen sociedades democráticas porque los gobiernos no defienden los intereses de la mayoría. Necesitamos una sociedad en la que la riqueza permanezca con la mayoría que trabaja para crearla. Las grandes fortunas, en su opinión, son las responsables de esta situación: “De ninguna forma se puede crear una gran fortuna sin explotación y de forma honrada. Sin dar respiro a la audiencia, aseguró que el conflicto que está teniendo en Ucrania no tiene nada que ver con la democracia, ya que solo fue un cambio de unos oligarcas por otros que explotan brutalmente al pueblo. Abogó asimismo por un acercamiento y comprensión mayor para con Rusia porque, de otro modo, no habrá paz. Según el veterano político, es necesario aprender de las dos guerras mundiales que Europa ha vivido para comprender que nos hayamos inmersos en la tercera guerra mundial. Y aseguró que es una estupidez ampliar las fronteras de la OTAN y estacionar tropas en la frontera con Rusia, pues en su opinión ésta no es mas que la vieja lucha por materias primas.

Gran aplauso del público que llenaba la sala en la que hablaba Lafontaine, así como de las dos salas mas en las que se retransmitió en vídeo. Según los organizadores, las entradas al evento estaban agotadas antes de comenzar el fin de semana. Unas 2.500 personas que vinieron a escuchar no solo a Lafontaine sino a políticos y pensadores de izquierda venidos de Canadá, Belgica, Ucrania, Israel, EEUU y Rusia, entre otros. El acto lo cerró un concierto de la banda de rock italiana Banda Bassotti, famosa por haber organizado un crowdfunding para tocar en las regiones del este de Ucrania castigadas por la guerra. La conferencia, organizada por el diario Junge Welt desde 1996, reúne en Berlín cada enero a buena parte de la izquierda europea e internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guerra de Ucrania Del conflicto interimperialista al reparto neocolonial de Ucrania
El rechazo al conflicto en Ucrania no es una cuestión de neutralidad: ni con la OTAN ni con Putin, ni con el expansionismo occidental ni con el neozarismo ruso.
Estados Unidos
Análisis Trump, la naranja mecánica
La rueda de prensa entre el presidente de los Estados Unidos y su homólogo ucraniano fue una muestra de una humillación pública al más alto nivel.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.