Valencià
Un ucraniano sin hogar, detenido y multado por hurtar en un Mercadona productos por valor de 10 euros

Pese a que fue un hurto y los productos volvieron a la estantería, el joven desplazado por la guerra que vive en la calle pasó varias horas en el calabozo.
Mercadona Granada Tienda
Foto: Mercadona.
7 mar 2025 13:25

Un zumo de naranja de 250 mililitros y dos paquetes de fideos chinos preparados de la marca blanca de Mercadona por un valor total de 10,75 euros. Ese fue el botín que llevó a un joven ucraniano de 24 años que se encuentra en situación de vivir en la calle a pasar varias horas en un calabozo, ser juzgado y multado con la sanción máxima para este delito leve, que multiplica por diez el valor de los productos. Esa es la noticia que publica el diario valenciano Levante sin señalar que se trata de la cadena de supermercados de Juan Roig.

Según explica el periódico, el pasado 24 de febrero, un vigilante siguió al joven desde un establecimiento en la calle Málaga hasta el Mercadona situado en el número 160 de la calle Sagunto. Cuando el joven ucraniano salió del supermercado, el vigilante le paró y le hizo abrir la mochila que llevaba donde se encontraba el zumo y los dos paquetes de fideos chinos. Los productos, que no habían sufrido ningún desperfecto, pudieron volver a la estantería para su venta. Por ello, el Levante indica que “la tienda ni siquiera reclamaba en el proceso judicial”. Sin embargo, el vigilante llamó a la Policía Nacional, que acabó deteniendo al joven pese a que la cantidad no alcanza el mínimo para ser considerado un delito grave. 

El periódico valenciano relata cómo la Policía retuvo a la persona mientras se cumplimentaba el atestado que entregó al juez. Entonces, “envió al investigado, a primera hora de la tarde a los calabozos de la Ciudad de la Justicia”, afirma el periódico valenciano, “donde quedó a disposición del juez de guardia de detenidos, función que ese día desempeñaba la titular del Juzgado de Instrucción 17 de València”.

El joven ucraniano en situación de calle deberá pagar 232 euros, 21 veces más del valor de los productos hurtados de la cadena de supermercados de Juan Roig

La jueza fijó una vista oral para esa misma tarde, pero el joven ucraniano tuvo que pasar varias horas en el calabozo hasta que la vista comenzó a las 20.35h. El medio también señala que el joven pasó la vista esposado, a pesar de “la petición de la defensa y de la presencia de dos policías nacionales”. La vista se celebró, incluso cuando el acusado aceptó los hechos y la jueza “dictó sentencia in voce, esto es, de viva voz y en presencia del acusado”. La magistrada impuso una condena de una multa de 8 euros diarios durante 29 días, el tiempo máximo que establece la ley para este tipo de delito leve. Es decir, el joven ucraniano en situación de calle deberá pagar 232 euros, 21 veces más del valor de los productos hurtados de la cadena de supermercados de Juan Roig.

La cosa no acabó ahí para el joven. Tras la sentencia, fue devuelto a los calabozos de la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde tuvo que esperar más de dos horas hasta que la jueza redactó la sentencia. Por lo que, tal y como sentencia el Levante, pudo salir del calabozo a las 23:15: “Así que llevaba más de 12 horas privado de libertad por un hurto de menos de 11 euros”.

Archivado en: Ucrania Valencià
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/3/2025 16:09

En las puertas de entrada de determinadas cadenas gigantescas del negocio de la alimentación, hay puestos unos carteles con el logotipo de la policía, advirtiendo a los clientes que allí dentro pueden ser robados, hurtados, etc., advirtiéndoles de que allí pueden ser víctimas de tales cosas. Algo es algo. Gracias a la democracia es posible poner esos carteles para advertir a los clientes de que allí pueden sufrir ese tipo de saqueo por parte de los de la oligarquía de la alimentación de Ñordostán. Ya que ese saqueo, expolio, abuso, etc. está legalizado --(((como todos estos tipos y otros de atropellos, crímenes, etc. contra los pobres en Ñordostán, obviamente)))--, al menos que pongan carteles con el logotipo de la policía para advertirnos de tales desmanes, etc. que están sin tipificar como delitos u otros ilícitos aquí en Ñordostán.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/3/2025 15:34

Cuando uno va a comprar a esas cadenas gigantescas u otras del negocio de la alimentación, ve unos carteles con el logotipo de la policía, advirtiendo a los clientes de que pueden ser robados ¿por dichas cadenas? Valga la broma. Broma, sí, nada más lejos de la realidad. Claro que no.

0
0
anadaviesrodriguez
9/3/2025 0:10

¡Qué forma de exponer la noticia tan amarillista! Os vais superando día a día. El que sea ucraniano importa un pito para reflejar la desmesura de una sentencia así por un delito de tan poco valor. Seguro que el segurata, la poli y la jueza son prorrusos...Solo os ha faltado eso para que la noticia os quede redonda.Deberiáis investigarlos.

0
3
SeisDoble
8/3/2025 18:26

Si el joven se declara insolvente no pagará la multa. Si vuelve a Ucrania seguro que lo meten en el ejercito y allí le darán de comer. Por qué Ucrania es u país democrático, o no?

0
0
aguila
8/3/2025 9:55

La ley es malla que el pez gordo rompe con facilidad y el pez chico queda atrapado en ella.
Esta es nuestra "democracia avanzada"

7
0
corduba79
7/3/2025 19:09

¡Vergüenza!

3
0
Narfio
7/3/2025 15:14

grandísimo .... el vigilante ese.
Y los policias que se lo llevaron.
Y la jueza.
(Por no mencionar a los causantes de que el chaval ese se haya tenido que largar de su país).
Perro mundo.

7
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas: las últimas habitantes del rural en España
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Más noticias
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.