Hemeroteca Diagonal
Emocionesヽ(o_O)’ frescas para usted

El capitalismo define el modo en que sentimos y expresamos esos sentimientos. Eloy Fernández Porta nos chafa la sorpresa en su ensayo Emociónese así.
Pincho -ilustración Diagonal
Ilustración de Pincho para Diagonal #185. Pincho
29 nov 2012 12:14

Si usted cree que es una persona única con una valiosa vida interior no lea este libro. Está a tiempo: olvídelo en una estantería y continúe siendo un sujeto con un rico mundo emocional y unos vínculos afectivos plenamente satisfactorios. Créame, es un libro demasiado bueno, y eso sólo puede traerle problemas.

En primer lugar, experimentará una cierta negación ante lo que está leyendo, del tipo esto-no-puede-ser-verdad o del tipo seguro-que-está-exagerando. Después, sentirá una leve angustia vital de los tipos ¿qué-ha-pasado-con-mis-verdaderas- emociones? o ¿quién soy- yo? Por último, hacia el final del libro, sufrirá una desolación existencial del tipo tengo-la-misma-vida-interior que- un-concursante-de-Gran- Hermano. Sí, acaba usted de ser consciente de que su vida interior en realidad es Vida Interior® y nada volverá a ser lo mismo. Ni siquiera verá a la novia de Rafa Nadal de la misma forma.

Pero, una vez hecha la advertencia, volvamos al principio. Emociónese así es un libro demasiado bueno, en el sentido de que es uno de esos libros que te hacen plantearte cuestiones sobre las que no habías reflexionado antes, e incluso sobre las que creías que no había mucha más reflexión que hacer. Desde las teorías del poder de autores como Bauman o Giddens, las emociones han sido tratadas como aspectos propios de la subjetividad del individuo que el sistema manipulaba y corrompía fundamentalmente a través de la publicidad para obtener un rendimiento económico. Es decir, las emociones, los vínculos afectivos y la subjetividad existirían de una forma previa e independiente al sistema, que intervendría en ellos después, manipulando a los sujetos para conseguir beneficios económicos derivados de sus relaciones sociales y su vida emocional.

Sin embargo, esa explicación parece poco satisfactoria, sobre todo en un momento en el que el grado de complejidad de las estrategias de dominación desplegadas por el sistema hace que no podamos ver el poder como un objeto que se posee, sino como una relación. Es decir, no como algo externo a los sujetos que los reprime y disciplina desde fuera con un objetivo económico, sino como algo que en buena medida conforma a los sujetos y se filtra en todas las relaciones sociales.

Las emociones y los vínculos afectivos no son algo previo a su inclusión en los circuitos económicos por parte del sistema, sino que son algo que se crea en esos mismos circuitos: “En el estadio del capitalismo en el que nos encontramos, éste no es sólo un represor de la voluntad, es sobre todo un dispositivo productor de subjetividades, que las genera y codifica a la vez”, dice el autor de Emociónese Así. Las emociones y los afectos deben entenderse como “unidades básicas de sentimiento” que se crean en los circuitos económicos de lo que Fernández Porta denomina el “capitalismo emocional”.

En el estado actual del sistema de mercado, lo económico y lo humano chocan constantemente, pero no como una confrontación, sino de forma festiva, como cuando se entrechocan las copas en un brindis o como en la imagen de la portada del libro, en la que Marx y Rockefeller chocan sus barrigas alegremente mientras suena la música. En buena medida, como dice el autor, el libro es una nota a pie de página de esa imagen, ya que a partir de ella se analizan las consecuencias de ese choque festivo y constante entre lo humano y lo mercantil que constituye la característica fundamental del capitalismo emocional.

Si antes el capitalismo era representado por el dueño de una fábrica vestido con levita y sombrero de copa que supervisaba a cientos de operarios desde su despacho, ahora la representación más exacta sería la de una actriz porno que vemos a través de una webcam y que apela a nuestro calentón para que sigamos pagando mientras se va quitando la camiseta de Hello Kitty. Lo humano y lo mercantil entrechocando alegre y rítmicamente. Los flujos económicos y los corporales imposibles de distinguirse unos de otros.

En el capitalismo emocional, los sentimientos no son más que gifts: pequeñas y cursis unidades de sentimiento que repiten constantemente una misma acción y que son aplicables a múltiples situaciones. Tenemos todo lo que usted puede necesitar: un oso de peluche abrazando un corazón para expresar el profundo vínculo amoroso que mantiene con su pareja, un unicornio alado con un arco iris al fondo perfecto para mostrar sus ansias de libertad o una rosa abriéndose para que el mundo conozca su esperanza en un futuro mejor. Unidades de sentimiento intercambiables que pueden ser usadas en múltiples situaciones afectivas.

Si a estas alturas usted ya empieza a sentir esa leve desolación existencial de la que le hablaba al principio, no se preocupe: aún puede leer Emociónese así, que funciona como una especie de mapa para manejarse en esas unidades de sentimiento propias del capitalismo emocional. La sensación no desaparecerá, pero al menos sabrá a qué se debe y podrá echarle la culpa al autor, por obligarnos a que nos planteemos cuestiones en las que antes ni siquiera habíamos pensado (¿qué hago yo ahora con el gif de los osos abrazándose queme acaba de enviarmi novio por email?/ ¿dónde puedo encontrar un gift que exprese esta desolación existencial?).

En definitiva, es un libro brillante que hace saltar por los aires nuestras concepciones sobre la intimidad y la subjetividad y que lo hace además de una forma accesible y entretenida. No espere encontrar largas citas entrecomilladas ni complejas referencias a autores desconocidos, aquí los referentes son Crumb y El gran Lebowski. Al fin y al cabo, estamos en la Era Afterpop, la época en que las groupies se permiten decirle que no a la estrella musical mientras siguen gritando como histéricas y en la que la cultura oficial no es más que una copia barata y un poco cutre de la subcultura. Bienvenido al capitalismo emocional. Conecte su web cam y póngase cómodo, tenemos unas cuantas emociones para usted.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.