Hemeroteca Diagonal
Los cortes de agua por impago son ilegales

Una sentencia del Tribunal Supremo de noviembre de 2015 confirma que el servicio de agua es una tasa, no una tarifa, por lo que el corte del servicio es ilegal. Desde la Red Agua Pública denuncian que las empresas adjudicatarias no están aplicando el mandato judicial y reclaman que éstas financien un fondo de acción social.

Grifo
Imagen de José Antonio Galiano.
21 ene 2016 13:10

El pasado 27 de enero, operarios del Canal de Isabel II, empresa pública madrileña y adjudicataria del servicio de suministro de agua en Cáceres, cortaron el agua a más de 400 familias por impago en esta ciudad, a bloques enteros de viviendas. Entre los afectados, personas como Pilar Petrovic, de 70 años, que, con su pensión de 360 euros, vive ella y su hija, parada y sin prestación, según retrata el diario Hoy.es. El día siguiente, la empresa pública madrileña rectificaba, restaurando el servicio y anunciando la firma de un convenio con el Ayuntamiento cacereño. El acuerdo supone que antes de proceder a cualquier corte de agua en viviendas, se notifique al área de Servicios Sociales del Ayuntamiento para que éste compruebe que los afectados no se encuentren en situación de vulnerabilidad, en cuyo caso se aplicarían los fondos municipales. Ningún regalo.

Desde la Red Agua Pública subrayan que varias sentencias judiciales que ya han creado jurisprudencia confirman que el servicio de suministro de agua, ya sea con empresa privada o pública, y al ser un bien básico gestionado por un monopolio, es una “tasa”, no un precio privado, según confirma la resolución ante el recurso de casación 4091/2013. ¿La diferencia? En el caso de las tasas, no se puede cortar el servicio aunque haya impago.

“El lobby del agua no está aplicando este mandato jurídico y, de nuevo, está intentando confundir a los municipios”, explica una nota de prensa de la Red Agua Pública en referencia a la I Jornada de Medidas de Acción Social en el Sector del Agua, organizadas por la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA), entre cuyos principales socios figura Fomento Construcciones y Contratas (FCC), empresa actualmente investigada por el caso Acuamed, sobre comisiones y sobrecostes millonarios —hasta 227 millones de euros según las últimas informaciones— en los contratos de la empresa pública dirigidos a la gestión del agua en la Comunidad Valenciana. Durante el encuentro, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha firmado un protocolo con ASA para “promover mecanismos sociales que garanticen el agua a las familias”, según anunciaron desde la institución. Entre los mecanismos a estudiar: el fraccionamiento del pago, bonificaciones tarifarias o fondos de acción social a fondo perdido a cargo de los Ayuntamientos y empresas públicas. Coste cero para las empresas privadas concesionarias del servicio de suministro de agua.

“Sorprende que justo ahora estén ‘dispuestos’ a hablar de esto cuando hasta ahora han defendido los cortes y los costes de enganche frente a la FEMP [Federación Española de Municipios y Provincias]”, apunta Paco López, portavoz de Red Agua Pública. Para Paco, el cambio de actitud “sólo tiene la finalidad de seguir confundiendo a nuestros municipios justo en el momento en que los tribunales han aclarado la situación y justo cuando Ayuntamientos como el de Córdoba o Puerto Real ya han reglamentado el corte 0”.

Desde la red anuncian que en muchos municipios ya se está llevan a Pleno el Pacto Social por el Agua, que contempla la prohibición de los cortes de suministro aunque haya impagos. El pasado 22 de octubre, el Parlamento de Andalucía también aprobó una propuesta de ley por la que se prohíben los cortes de agua y se garantiza el suministro de entre 60 y 100 litros al día por persona en caso de impago justificado –cumpliendo lo establecido por Unesco en cuanto al derecho a agua–, aunque, según apuntan desde la red, desde entonces aún no se ha desarrollado la nueva normativa. En Asturias, Murcia y Galicia se han creado plataformas de la Red de Agua Pública para trabajar en esta dirección. También el Ayuntamiento de Gijón está tramitando un acuerdo por el que la empresa pública de agua garantizará el suministro aún en caso de impago con mínimos de 100 litros al día por persona.

Modelo público, modelo privado y derecho al agua

“Las empresas públicas se están poniendo las pilas gracias al Pacto del Agua, mientras las privadas siguen haciendo cortes de suministro, por eso el lobby tiene miedo a evidenciar que existen muchas diferencias entre el modelo público y privado”, señalan desde la Red Agua Pública, y añaden que “lo de FCC evidencia la convivencia entre los poderes y el oligopolio de la privatización de agua”.

Desde la Red Agua Pública apuestan por un modelo de gestión en el que el corte de agua por impago no se produzca en los casos en los que la Concejalía de Servicios Sociales justifique la incapacidad de pago del abonado. En esos casos, según el modelo de la red, el coste del suministro será sufragado por un Fondo de Acción Social, pero que vaya con cargo a los beneficios de la empresa adjudicataria.

Otro de los puntos que defienden es que, para la contratación del servicio, sea suficiente con el empadronamiento o censo. “Los problemas de impago de alquiler o de propiedad no deben ser problema del operador de agua, sino de los juzgados”, apuntan desde la red.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#37968
4/8/2019 11:18

ola buenas me cortadonel agua por inpago y me estan cobrando lo minimo se puede reclamar el corte

0
0
Enrike11cm@gmail.es
8/7/2019 9:07

Me han cortado agua por impago al declárame insolvente por vulneración de derechos humanos y constitucionales en Manilva. Han aprovechado mes de Julio cuando más aprieta el calor y se genera más sed. Mi nombre es Enrique J. Cano Mateo.

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.