Hemeroteca Diagonal
La mujer que disparó a Andreotti

Un repaso a la carrera de Letizia Battaglia, fotoperiodista y activista política antimafia fallecida este miércoles 13 de abril.
Andreotti
El líder democristiano y también dirigente mafioso, Giulio Andreotti.
8 mar 2013 11:30

Desde hace algunos años, después de cada fallo de premios de fotoperiodismo como el World Press Photo, aparecen debates recurrentes acerca de temas tan manidos como el excesivo retoque de las imágenes, la idoneidad de mostrar violencia explícita, la necesidad de encontrar nuevas vías expresivas para este oficio acercándolo a las bellas artes y un numeroso repertorio de temas, que más o menos vienen a hablar de cualquier cosa salvo del contenido de las fotografías premiadas, que vendría a ser el principal motivo de la existencia de estos premios. Pero hubo un tiempo en que el contenido lo era todo, por encima de la forma, el hecho fotografiado pesaba por encima del resto. En esa época dorada de la profesión, allá por el año 1969, empezó a trabajar Letizia Battaglia como redactora, tomando fotografías, pues así era más fácil vender sus artículos, para el diario de izquierdas L’Ora. Y lo hizo por pura necesidad económica, para mantener a sus tres hijas tras separarse de su marido, en un país donde el divorcio aún era ilegal. Pocos años después le ofrecieron dirigir el departamento de fotografía del diario en Palermo, y así comenzó a recorrer las calles de su ciudad natal, las mismas a las que su posesivo padre le había prohibido salir desde los 11 años para intentar evitar que fuera molestada por los hombres.

Y de pronto, a finales de los años 70, estalló la guerra en el seno de la Mafia. Los corleonesi comenzaron a asesinar a todo ser humano que se pudiera interponer en su camino hacia el poder, tanto a policías, jueces, personajes políticos y periodistas, como a mafiosos de clanes rivales. Y Battaglia decidió documentar cada muerte como respuesta ante el miedo, llegando a fotografiar unos cuatro o cinco asesinatos diarios en los momentos más duros de los años de plomo.

Disparando a Andreotti

Durante casi 20 años, Battaglia disparó unas 600.000 imágenes, entre las cuales la policía, que indagó en este extenso archivo en busca de pruebas, encontró en dos tomas a Nino Salvo, poderoso empresario y, como salió a la luz años después de la fecha de la captura, destacado miembro de la Mafia, junto a Giulio Andreotti, lo que dejó en evidencia la conexión entre el primer ministro italiano, quien negó conocer a Salvo, y la cúpula de la Mafia, aunque Andreotti saliera absuelto judicialmente por falta de pruebas más contundentes.

Por supuesto, Battaglia recibió amenazas de muerte por su trabajo, pero lejos de ceder ante el miedo, sus deseos por luchar contra la barbarie a través de sus imágenes fue a más. Así, se convirtió en activista del movimiento antimafia y en símbolo del cambio entre la ciudadanía, que hasta entonces había permanecido adormecida bajo la ley del silencio, en un momento en que todavía se negaba oficialmente la existencia de la Cosa Nostra. Prácticamente como un paso natural, Battaglia entró en política y se convirtió en parte del Consejo de la ciudad de Palermo en 1985. Poco después, junto al democristiano Leoluca Orlando, comunistas, católicos y ecologistas fundaron la Rete, un movimiento sin programa a largo plazo pero de marcado perfil antimafioso.

Letizia Battaglia decidió documentar cada muerte como respuesta ante el miedo

De 1985 a 1991, la Rete obtuvo el control del gobierno local de Palermo, desde donde Battaglia ayudó en los 90 a la regeneración económica y social de los barrios más degradados de la ciudad, incluso trasladando su vivienda a uno de estos barrios, para compartir los problemas del vecindario, donde fue asaltada en su casa en varias ocasiones.

Tras los asesinatos de los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en 1992, la Mafia dejó la violencia en las calles, aunque no desapareció en absoluto, algo que para Battaglia sigue siendo, a día de hoy, un motivo para mostrar oposición a la Cosa Nostra porque, tal y como declaró al diario The Guardian, “significa dar ejemplo, esto significa oponerse a la mafia en todo lo que digo, compro y como. Cada persona que me encuentro, cada gesto que hago, todo se relaciona con la necesidad de liberar a mi país de la mafia”. En una ciudad como Palermo, donde la gran mayoría de las tiendas y las empresas pagan extorsiones, eso no es tan fácil como parece.

Letizia Battaglia (1935-2022)
La fotoperiodista italiana Letizia Battaglia falleció el 13 de abril de 2022 en Cefalú, Palermo.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fotografía
Fotografía Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos
Fiebre Photobook aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.