Hemeroteca Diagonal
Los abogados que no amaban a las mujeres

La Asociación Española de Abogados Cristianos se formó en 2008 con el objetivo de llevar a la justicia “los valores cristianos”. Para ello han emprendido más de 20 casos judiciales sólo en el último año, muchos de ellos en el marco del artículo 525 del Código Penal y dirigidos contra mujeres que reclamaban el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

Femen
El colectivo Femen es uno de los principales objetivos de la Asociación Española de Abogados Cristianos. Juan Zarza
18 jul 2016 13:04

La presión que la jerarquía eclesiástica ejerce sobre los ámbitos político, jurídico y social no es un asunto del pasado. Numerosas agrupaciones de ideología ultracatólica y en contra de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres forman parte de este lobby, que se apoya e identifica con sectores de la derecha.

La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) es uno de estos grupos. Como ellos mismos proclaman, su objetivo es “promover los valores cristianos en el ámbito jurídico”.

Sus ejes fundamentales son la oposición al aborto, el rechazo a todo modelo de familia que no se ajuste al tradicional y la persecución de cualquier manifestación que desafíe al discurso religioso. Junto a esta, otras plataformas como HazteOir.org o Derecho a Vivir llevan a cabo denuncias similares mediante peticiones de apoyo ciudadano en las que emplean términos como “sacrilegio” o “blasfemia” para referirse a todo lo que vaya en contra de lo que consideran la “libertad religiosa”.

El caso más reciente lo refleja la admisión por parte del Ministerio de Interior del recurso de reposición que la AEAC interpuso contra la declaración de utilidad pública de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE). La FPFE es una organización sin ánimo de lucro integrada por una amplia variedad de asociaciones e individuos que abogan por el libre ejercicio de los derechos de salud sexual y reproductiva.

Su presidente, Luis Enrique Sánchez, explica a Diagonal que la declaración de utilidad pública fue emitida hace dos años y fue reconocida por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad o el Instituto de la Mujer tras un largo proceso de verificación de la transparencia y la autenticidad de sus cuentas. “Sin embargo, al día siguiente de su publicación en el BOE, la Asociación de Abogados Cristianos recurrió y el Ministerio de Interior lo aceptó y nos retiró la declaración de utilidad pública”, continua Sánchez.

“Más que la defensa de un sentimiento cristiano, hay un sentimiento inquisidor y de castigo”
Para la FPFE, el repentino cambio de postura del Ministerio a raíz de la petición de los abogados es lo más llamativo del caso: “Pensamos que ha habido presiones políticas de los Abogados Cristianos que han podido condicionar la decisión del Ministerio. Desde hace más de un año han estado criminalizando nuestra labor, lo que ha generado el cultivo para que Interior nos retirara la declaración. Hacemos una labor social muy importante que no cubren otras instituciones, y esta decisión dificulta nuestro trabajo y reconocimiento”. Sánchez asegura que seguirán recurriendo a los tribunales y agradecen el apoyo de muchas asociaciones, sindicatos y partidos políticos que se han posicionado en su lado.

Derechos sexuales

La actual persecución de los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres por parte del sector conservador y católico de la sociedad española, cuya manifestación más clara es la oposición al aborto, es un reflejo de la influencia que el lobby eclesiástico sigue ejerciendo.

“El movimiento ultracatólico encuentra en el aborto su principal eje de ataque. La lucha contra este derecho y en general contra los derechos fundamentales de las mujeres es una lucha a la que estructuralmente y a nivel internacional los sectores ultracatólicos dedican muchos recursos y energías. Si la defensa del aborto es uno de los principales pilares de la lucha del movimiento feminista actual, no es porque sí”, asegura a Diagonal Silvia Aldavert, del Observatori de Drets Sexuals i Reproductius de Barcelona. “La Iglesia y el patriarcado se retroalimentan porque son dos estructuras de poder muy fuertes que se manifiestan mediante el control de la reproducción y la autonomía sexual de las mujeres”.

La intromisión de la Iglesia

La AEAC fue también el grupo que llevó a juicio a cuatro mujeres que sacaron en procesión el paso llamado Santísimo Coño Insumiso durante la manifestación del 1 de mayo de 2014 en Sevilla. Se amparaban en el artículo 525 del Código Penal, en el que se recoge como delito la ofensa a los sentimientos religiosos; y en el 510, que reconoce el delito de provocación al odio por motivos referentes a la religión.
“Muchos de los delitos que contempla el Código Penal están inspirados en los dogmas [de la Iglesia]”
La Cooperativa Jurídica Jarsia, dirigida por Luis de los Santos y Pastora Filigrana, consiguió recientemente el archivo del caso por el que la AEAC pedía hasta cuatro años de cárcel a las activistas.

“Para la AEAC, el simple hecho de portar una vagina por las calles suponía una actitud activa de ofensa para las personas que participaban hacia la Iglesia Católica, sin tener en cuenta el contexto en que se realizó e incluso el nombre de la convocatoria, la Procesión del Santísimo Coño Insumiso y del Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales, que ya de por sí enunciaba el sentido político”, afirma Luis de los Santos.

“Sacar la vagina es una forma de apropiarnos de nuestro coño, del placer y del erotismo. Es una representación simbólica sobre nuestro derecho a decidir. Respetamos las creencias religiosas y tal vez estemos inventando formas que no son estéticamente positivas para ellos, pero nos duelen los asesinatos, las violaciones, la explotación sexual, la prostitución y la precariedad”, manifestaba Antonia Ávalos, portavoz de las imputadas, durante el juicio.

Otro de los colectivos que está en continuo enfrentamiento con el sector ultracatólico y la institución eclesiástica es Femen. La oposición al cristianismo y a la religión en general es uno de sus principales ejes de protesta, y lo llevan a menudo a la práctica mediante acciones reivindicativas en las que muestran sus torsos desnudos en lugares o contextos sagrados para el cristianismo, como su irrupción en la catedral de la Almudena de Madrid para defender el aborto.

Sus actividades han supuesto en la mayoría de las ocasiones la denuncia por parte de los Abogados Cristianos, que han declarado públicamente su intención de perseguir todas las acciones “delictivas” de esta organización e instado a las Fuerzas de Seguridad del Estado a proteger a los cristianos y sus templos frente a ellas. Similar es el caso por el que el Centro Jurídico Tomás Moro persiguió a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, para la que pedían un año de prisión por su protesta en la capilla de la Complutense en 2011 y que se resolvió con una multa de más de 4000 euros.

Igual de ilustrativa es la polémica en torno a la versión feminista del Padre Nuestro que la escritora Dolors Miquels recitó durante la ceremonia de los premios Ciutat de Barcelona el pasado mes de febrero. Su Mare Nostra, dedicado a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, se interpretó también como una violación a la libertad religiosa proclamada por los grupos ultracatólicos.

A pesar de no contener ningún mensaje explícito contra la Iglesia ni la religión, el líder del PP en Cataluña Alberto Fernández Díaz declaró su intención de acudir a las vías penales por una actuación que consideraba ofensiva contra el cristianismo, y la Asociación de Abogados Cristianos no tardó en denunciar a la alcaldesa Ada Colau por permitir el acto.

“Detrás de estas actividades, más que la defensa de un sentimiento cristiano hay un sentimiento inquisidor y de castigo”, señala Luis de los Santos. En relación con la presencia de esta protección penal, el abogado opina que “la Iglesia es un sujeto privilegiado que está enraizado en toda la arquitectura jurídica del Estado español, y muchos de los delitos que contempla el Código Penal están inspirados en sus dogmas”.

En opinión de Silvia Aldavert, el hecho de que el artículo 525 del CP sea, a menudo, utilizado para atacar contra la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres pone en evidencia la necesidad de revisarlo. “Los sentimientos religiosos de unas personas no pueden impedir que se ejerzan los derechos fundamentales de otras. El Estado debería cumplir con la obligación de garantizarlos”, concluye.

Y ahora, el ‘Chumino rebelde’
Tras el archivo de la causa del ‘Coño insumiso’, que los Abogados Cristianos ya han anunciado que recurrirán, el pasado junio un juzgado de Málaga aceptó abrir investigación contra otro supuesto caso de delito contra los sentimientos religiosos, también en relación con la procesión de una figura con forma de vagina. Esta vez, la procesión denunciada por los Abogados Cristianos tuvo lugar en Málaga en marzo de 2013, cuando se celebraba el Día Internacional de la Mujer. La única imputada es Elisa Mandillo, de Podemos Málaga. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.