Conflictos bélicos
Rusia se mofa de los medios occidentales por su previsión fallida sobre la invasión de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso anunció ayer una retirada de tropas de la frontera de Crimea. La OTAN recela de las acciones rusas y llama a estar alerta en los próximos días.
Jens Stoltenberg
Jens Stoltenberg, actual Secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Fotografía: Wikimedia Commons.
16 feb 2022 16:02

Bloomberg, The New York Times y el británico The Sun han sido el objeto de una broma de la portavoz de Exteriores del Gobierno ruso, Maria Zakharova, al hilo de las previsiones que este fin de semana señalaban el día de hoy, 16 de febrero, para la invasión de Ucrania. “Me pregunto si pueden publicar el calendario de nuestras invasiones este año. Quiero planificar mis vacaciones en consecuencia”, ha espetado la oficial rusa a esos medios de comunicación.

“No habrá un ataque este miércoles”, ha dicho el embajador ruso Vladimir Chizhov, destinado en la UE, “tampoco habrá ninguna escalada la próxima semana o la siguiente, o el próximo mes”. En la línea que sigue Moscú, Chizhov ha reclamado un diálogo basado en las preocupaciones rusas hacia la aproximación de Estados Unidos a sus fronteras mediante la expansión de la OTAN: “Cuando nuestros socios finalmente escuchen nuestras preocupaciones legítimas, no tardará en llegar un proceso de distensión”.

Rusia ha querido enfatizar su posición publicando un vídeo en el que se aprecia un contingente militar saliendo de la península de Crimea, anexionada en 2014. “Las unidades del Distrito Militar del Sur (AFD), que han completado la participación en los ejercicios tácticos en la península de Crimea, están marchando a emplazamientos permanentes por ferrocarril”, divulgó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En un clima de tensiones en aumento, el Pentágono había fijado la fecha de hoy, 16 de febrero, como la del desencadenamiento de la guerra. A las 15h de la tarde, hora española, lo que hay son noticias de una desescalada militar por parte de Rusia, que Occidente cuestiona y minimiza. Un oficial de inteligencia “de occidente”, según ha recogido la agencia Reuters —sin dar más detalles de qué significa ese de Occidente— ha alertado de que las próximas dos semanas serán “confusas y ambiguas” y ha tildado de inverosímiles los anuncios de desescalada por parte de Moscú.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha insistido en ese argumento: Rusia no está en un movimiento de desescalada y la Alianza Atlántica sigue preparada “para lo peor” en Ucrania. Stoltenberg ha sido moderadamente optimista sobre la vía diplomática para solucionar el conflicto pero ha denunciado que la retirada de tropas no es suficiente para EE UU y sus socios, que alertan de que esas tropas podrían regresar rápidamente a las fronteras, donde está la base operativa de la supuesta invasión.

Por su parte, Vladimir Putin sigue con su agenda de encuentros con mandatarios internacionales. Hoy ha sido el turno del ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El líder ultra ha seguido en la agenda del presidente a Olaf Scholz y Emmanuel Macron, quienes han viajado a Moscú para tratar de encauzar una situación que sigue siendo tensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.