Guerra en Ucrania
La ONU cifra en 836.000 las personas refugiadas por el conflicto

Las tropas rusas toman la ciudad de Jerson, junto al Mar Negro, y aumentan los ataques sobre las ciudades de Kiev, Járkov y Mariupol. El presidente de EE UU, Josep Biden, advierte a Putin y su círculo de oligarcas: “Vamos a por vosotros”.
Población civil Ucrania - 3
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk. Diego Herrera
2 mar 2022 10:54

Este 2 de marzo, las tropas rusas conseguían entrar en la ciudad de Jerson, un estratégico enclave en el Mar Negro con 280.000 habitantes. Según el Kremlin, las fuerzas rusas también se han hecho con el control de toda la provincia del mismo nombre, desde donde las fuerzas de Vladimir Putin pueden preparar el asalto de la ciudad de Odesa. El alcalde de Jerson, Igor Kolykhaïev, sin embargo, afirma que todavía controla la ciudad.

Según el Ministerio de Defensa ruso, también se han hecho con el control de Tokmak, otra localidad del sur del país, donde el ejército de Moscú ha intensificado su ofensiva para crear un corredor que una la región del Donbás con la anexionada península de Crimea. 

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español

En ese corredor resisten todavía las ciudades de Mariupol, de medio millón de habitantes, que está sufriendo un asedio desde hace días con fuertes enfrentamientos, una ciudad clave en el Mar Negro completamente bloqueada por las tropas rusas y los separatistas prorrusos del Donetsk. Los ataques a las infraestructuras de la ciudad han dejado a la población sin suministros básicos, con ataques contra edificios y zonas civiles. El 1 de marzo, el ejército ruso ya se había hecho con otra de las principales ciudades de la zona, Berdiansk, de 113.000 habitantes.

En el frente norte, Járkov, la segunda ciudad del país a pocos kilómetros de la frontera rusa, sigue resistiendo los ataques y bombardeos intensivos en toda la ciudad, que ya han afectado a muchos de sus edificios más emblemáticos, como el de la administración regional en la Plaza de la Libertad,  la mayor comisaría de la ciudad el departamento de Sociología de la Universidad Karmazin. Esta madrugada, grupos de paracaidistas descendían sobre la ciudad y atacaban un hospital militar.

Sin embargo, es en Kiev donde se concentran las miradas y hacia donde se dirige el grueso de las tropas rusas. El 1 de marzo, poco después de que Moscú emplazara a la población de la capital a abandonar sus hogares, un ataque aéreo destruyó la torre de telecomunicaciones de la capital, con 385 metros de altura. El ataque a esta instalación construida en 1973 causó cinco muertos y dejó sin televisión a toda la metrópolis. Las bombas también afectaron al cercano mausoleo por las víctimas del genocidio nazi en Ucrania, según el Gobierno de Zelenski. 

Mientras, el avance de la columna de 60 kilómetros formada por vehículos militares rusos ha ralentizado su avance, según fuentes de EE UU y Reino Unido, por problemas logísticos. Ante la ofensiva rusa, las consecuencias humanitarias se han agravado: según la ONU, hasta 836.000 personas se han convertido en refugiadas en siete días de guerra. Unicef advierte que cerca de la mitad de las personas refugiadas son menores. El Gobierno ucraniano ha cifrado este miércoles en 2.000 los civiles muertes desde el 24 de febrero.

Vuelve la guerra fría

Al mismo tiempo que los bombardeos suben de intensidad y el asedio de las grandes ciudades se acentúa, la confrontación verbal entre los antiguos bloques de la Guerra Fría ha experimentado una nueva escalada. 

En el primer discurso del estado de la Unión de Josep Biden, el presidente de EE UU arremetió contra Vladimir Putin: “No tiene ni idea de lo que viene”. El demócrata asegura que Rusia “pagará el precio” de su invasión, en una guerra entre “la tiranía y la libertad”. El presidente advirtió a Putin, su Gobierno y a los oligarcas de su círculo: “Vamos a ir a por vosotros”. En su discurso anunció la confiscación de bienes en el exterior y el cierre del espacio aéreo de EE UU a los aviones rusos, unas decisiones que ya ha sido anunciada por todos los países de la Unión Europea y Canadá. 

En el frente económico, las sanciones ya han llegado a siete bancos rusos, que han sido expulsados del principal sistema SWIFT, la principal herramienta internacional de pagos entre entidades financieras 

Además de la congelación de los activos del país en el extranjero, que puede afectar a más de medio billón de dólares, la industria petrolera y gasísticas, que aporta la mitad del PBI también empieza a ser golpeada: este marte la petrolera Exxon Mobil anunció que abandonaba sus proyectos en Rusia, una decisión que afectará especialmente al proyecto de la isla Sakhalin, de un valor de 12.000 millones de dólares.

Ante la caída del rublo en un 30% y el pánico financiero, la bolsa de Moscú sigue cerrada por tercer día consecutivo. El Sberbank, el mayor banco de Rusia, ha abandonado el mercado europeo por las sanciones. Las consecuencias económicas se dejan ver más allá de las fronteras rusas y este miércoles se han registrado pérdidas en casi todas las grandes bolsas del mundo. A la vez, el precio del petróleo ha alcanzado un nuevo récord, rozando los 110 dólares el barril de Brent mientras que el precio del gas alcanza nuevas cotas, después de encarecerse un 50% en un solo día.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.