Guerra en Ucrania
La ONU cifra en 836.000 las personas refugiadas por el conflicto

Las tropas rusas toman la ciudad de Jerson, junto al Mar Negro, y aumentan los ataques sobre las ciudades de Kiev, Járkov y Mariupol. El presidente de EE UU, Josep Biden, advierte a Putin y su círculo de oligarcas: “Vamos a por vosotros”.
Población civil Ucrania - 3
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk. Diego Herrera
2 mar 2022 10:54

Este 2 de marzo, las tropas rusas conseguían entrar en la ciudad de Jerson, un estratégico enclave en el Mar Negro con 280.000 habitantes. Según el Kremlin, las fuerzas rusas también se han hecho con el control de toda la provincia del mismo nombre, desde donde las fuerzas de Vladimir Putin pueden preparar el asalto de la ciudad de Odesa. El alcalde de Jerson, Igor Kolykhaïev, sin embargo, afirma que todavía controla la ciudad.

Según el Ministerio de Defensa ruso, también se han hecho con el control de Tokmak, otra localidad del sur del país, donde el ejército de Moscú ha intensificado su ofensiva para crear un corredor que una la región del Donbás con la anexionada península de Crimea. 

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español

En ese corredor resisten todavía las ciudades de Mariupol, de medio millón de habitantes, que está sufriendo un asedio desde hace días con fuertes enfrentamientos, una ciudad clave en el Mar Negro completamente bloqueada por las tropas rusas y los separatistas prorrusos del Donetsk. Los ataques a las infraestructuras de la ciudad han dejado a la población sin suministros básicos, con ataques contra edificios y zonas civiles. El 1 de marzo, el ejército ruso ya se había hecho con otra de las principales ciudades de la zona, Berdiansk, de 113.000 habitantes.

En el frente norte, Járkov, la segunda ciudad del país a pocos kilómetros de la frontera rusa, sigue resistiendo los ataques y bombardeos intensivos en toda la ciudad, que ya han afectado a muchos de sus edificios más emblemáticos, como el de la administración regional en la Plaza de la Libertad,  la mayor comisaría de la ciudad el departamento de Sociología de la Universidad Karmazin. Esta madrugada, grupos de paracaidistas descendían sobre la ciudad y atacaban un hospital militar.

Sin embargo, es en Kiev donde se concentran las miradas y hacia donde se dirige el grueso de las tropas rusas. El 1 de marzo, poco después de que Moscú emplazara a la población de la capital a abandonar sus hogares, un ataque aéreo destruyó la torre de telecomunicaciones de la capital, con 385 metros de altura. El ataque a esta instalación construida en 1973 causó cinco muertos y dejó sin televisión a toda la metrópolis. Las bombas también afectaron al cercano mausoleo por las víctimas del genocidio nazi en Ucrania, según el Gobierno de Zelenski. 

Mientras, el avance de la columna de 60 kilómetros formada por vehículos militares rusos ha ralentizado su avance, según fuentes de EE UU y Reino Unido, por problemas logísticos. Ante la ofensiva rusa, las consecuencias humanitarias se han agravado: según la ONU, hasta 836.000 personas se han convertido en refugiadas en siete días de guerra. Unicef advierte que cerca de la mitad de las personas refugiadas son menores. El Gobierno ucraniano ha cifrado este miércoles en 2.000 los civiles muertes desde el 24 de febrero.

Vuelve la guerra fría

Al mismo tiempo que los bombardeos suben de intensidad y el asedio de las grandes ciudades se acentúa, la confrontación verbal entre los antiguos bloques de la Guerra Fría ha experimentado una nueva escalada. 

En el primer discurso del estado de la Unión de Josep Biden, el presidente de EE UU arremetió contra Vladimir Putin: “No tiene ni idea de lo que viene”. El demócrata asegura que Rusia “pagará el precio” de su invasión, en una guerra entre “la tiranía y la libertad”. El presidente advirtió a Putin, su Gobierno y a los oligarcas de su círculo: “Vamos a ir a por vosotros”. En su discurso anunció la confiscación de bienes en el exterior y el cierre del espacio aéreo de EE UU a los aviones rusos, unas decisiones que ya ha sido anunciada por todos los países de la Unión Europea y Canadá. 

En el frente económico, las sanciones ya han llegado a siete bancos rusos, que han sido expulsados del principal sistema SWIFT, la principal herramienta internacional de pagos entre entidades financieras 

Además de la congelación de los activos del país en el extranjero, que puede afectar a más de medio billón de dólares, la industria petrolera y gasísticas, que aporta la mitad del PBI también empieza a ser golpeada: este marte la petrolera Exxon Mobil anunció que abandonaba sus proyectos en Rusia, una decisión que afectará especialmente al proyecto de la isla Sakhalin, de un valor de 12.000 millones de dólares.

Ante la caída del rublo en un 30% y el pánico financiero, la bolsa de Moscú sigue cerrada por tercer día consecutivo. El Sberbank, el mayor banco de Rusia, ha abandonado el mercado europeo por las sanciones. Las consecuencias económicas se dejan ver más allá de las fronteras rusas y este miércoles se han registrado pérdidas en casi todas las grandes bolsas del mundo. A la vez, el precio del petróleo ha alcanzado un nuevo récord, rozando los 110 dólares el barril de Brent mientras que el precio del gas alcanza nuevas cotas, después de encarecerse un 50% en un solo día.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.