Guatemala
Lolita Chávez: o risco de defender a vida en Guatemala

O 17 de febreiro a activista, feminista comunitaria e defensora dos dereitos territoriais e ambientais do seu pobo, visitou a cidade d'A Coruña. Con Lolita Chávez falamos da responsabilidade de algunhas empresas galegas no "expolio" dos bens naturais do seu país.

Lolita Chávez
Lolita Chávez visitou A Coruña o pasado 19 de febreiro. Antía García Sendón
14 mar 2018 12:00

O 19 de febreiro, convidada pola Marea Atlántica, visitou A Coruña a activista indíxena guatemalteca Lolita Chávez. Feminista comunitaria e defensora dos dereitos territoriais e ambientais do seu pobo, leva exiliada en Bilbao (Euskal Herria) máis de 6 meses, logo de padecer ameazas e agresións por parte dos poderes fácticos e unha permanente campaña de criminalización desde o propio Estado de Guatemala.

Durante a mesa redonda na cal participou, presentouse o informe “Transnacionais, oligarquía e criminalización da protesta social”, elaborado pola ONGD vasca Mugarik Gabe, que denuncia -abordando o caso paradigmático de Guatemala: a alianza que se dá entre as oligarquías locais, as institucións públicas e as grandes empresas para continuar co espolio dos bens naturais que seguen presentes nos territorios indíxenas. Empresas, que no caso deste país centroamericano, teñen a súa orixe precisamente no Estado español e nomeadamente, en Galicia.

Como destaca Lolita, “o noso gran problema é que moito do que está a pasar alá ten a súa orixe aquí, na vosa casa”.

No municipio de San Pedro Carchá está actualmente en construción o que se prevé sexa o maior complexo hidroeléctrico de Centroamérica, denominado Renace, froito dunha alianza entre unha das máis importantes familias da oligarquía guatemalteca e a transnacional española ACS, de Florentino Pérez. 

O capital galego en Guatemala

Pero, talvez, o caso paradigmático destas redes empresariais e as súas consecuencias sexa o de Ecoener-Hidralia Enerxía, transnacional con sede matriz na Coruña e que conta entre os seus socios fundadores con Luis Castro Valdivia, o coñecido “rei do quilovatio galego” e adxudicatario de numerosas concesións eólicas e hidroeléctricas por parte do Goberno de Fraga, que lle valeron imputacións por suborno e prevaricación. De novo en alianza coas elites locais, está empresa abordou a construción do megaproxecto coñecido como Hidro Santa Cruz, no municipio de Santa Cruz Barillas.

En ambos os dous casos, a resposta de empresas e oligarquías locais á oposición e mobilización popular das comunidades foi a mesma: a criminalización dos e das líderes indíxenas, a represión contra a poboación activa e o control social das maiorías. No caso de Barillas, a situación chegou ao grao máis alto de conflitividade, producíndose varias mortes e o Goberno declarou un Estado de Sitio de 18 días, durante os cales o exército ocupou as comunidades, producíndose numerosas denuncias de detencións arbitrarias, roubos, intimidacións e agresións sexuais.

Lolita teno claro: “todos os ataques que veño padecendo son froito destas alianzas criminais. A responsabilidade das agresións, aínda que as execute o meu veciño, son da oligarquía e das empresas que nos queren roubar os nosos territorios”.

E cando Lolita fala, é imposible esquivar as súas palabras.

As palabras de Lolita

Porque as palabras de Lolita veñen de lonxe, da memoria do seu pobo, o maya k’iche’, que leva máis de 500 anos resistindo unha ofensiva colonial permanente. Esta historia de agresións culminou co recente intento de xenocidio que sufriron os pobos orixinarios: só no departamento do Quiché, de onde é Lolita, producíronse un total de 200 masacres durante o conflito armado interno que arrasou o país ente 1960 e 1996 (unha guerra de exterminio contra os pobos indíxenas e os movementos sociais, na cal o exército e os paramilitares asasinaron a 200.000 persoas, “desapareceron” 45.000, e causáronse máis de 100.000 persoas desprazadas).

Porque as palabras de Lolita representan a voz das que non teñen voz: a das mulleres indíxenas e rurais, as máis excluídas. As nunca vítimas: “se me pides que fale, se agora queres escoitarme na asemblea, escóitame tamén na casa e na cama, dicímoslles aos compañeiros”. A dignidade feita discurso nun país feminicida: en 2017 producíronse 88 mortes violentas de mulleres... de media, cada mes. “E aínda así, non imos permitir que se invisibilicen as loitas das mulleres contra o neoliberalismo, o racismo e o patriarcado: resistimos ao exército durante a guerra, resistimos agora o Estado de Sitio e as agresións e seguiremos resistindo”.

Porque as palabras de Lolita son tamén as nosas, as das persoas que imaxinamos e traballamos por un mundo máis habitable e máis xusto. As da xente que se opón aos megaproxectos en Guatemala, pero tamén en Corcoesto ou en Touro. “O noso chamado é que as nosas voces se entretezan. Fronte ao nivel das agresións que sufrimos, que nos queda? Unirnos entre pobos: construír alianzas que transcendan o modelo neoliberal que non é único nin absoluto. Somos quen de construír xuntas un modelo que defenda a vida. Non buscamos caridade, queremos reciprocidade”.

Porque as palabras de Lolita son tamén as de Berta (Berta Cáceres, líder indíxena lenca de Honduras e defensora ambiental asasinada en 2016), as de Bety (Bety Cariño, dirixente indíxena mixteca e activista de dereitos humanos asasinada por paramilitares en 2010) e as de tantas outras mulleres que deixaron a vida por defender os seus territorios.

E depende tamén de nós que as palabras de Lolita non se apaguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Guatemala
Guatemala Mirtala Hernández: “Mi hermana desapareció en 1982, hasta 2023 no ha arrancado el juicio”
Esta defensora de derechos humanos busca justicia para su hermana, Luz Leticia, quien fue detenida y desaparecida por un operativo militar durante el sangriento mandato del dictador Efraín Ríos Montt en Guatemala.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.