Ursula von der Leyen Defensa Soldados
La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, saluda a varios soldados.

Green European Journal
Una política sin remordimientos: los peligros de la militarización climática

La adaptación al cambio climático se presenta a menudo como una medida política “sin remordimientos” que recibe un gran apoyo por parte de la ciudadanía y la clase política. Pero, ¿cuáles son los peligros cuando los discursos sobre la “migración climática” y el “conflicto climático” se esgrimen como un arma?

Profesor de estudios europeos en la Universidad de Amsterdam.

3 sep 2024 06:00

Los países europeos se enfrentan a profundas desigualdades sociales y a impactos cada vez más vertiginosos a la vez que han de mitigar y adaptarse al cambio climático. Las medidas de mitigación más ambiciosas abordan directamente el extractivismo de los combustibles fósiles, suscitando una contraofensiva tanto en Europa como en el resto del mundo. Es por esta razón que las políticas de adaptación se han centrado mayormente en cómo convivir con los efectos del cambio climático, como ya quedó patente en la Estrategia de adaptación de la Unión Europea de 2021.

Sin embargo, las políticas de adaptación al cambio climático son más complejas de lo que parece y se entremezclan con relaciones desiguales de poder, inestabilidad e injusticia. ¿Qué conocimientos, incluyendo los saberes indígenas, predominan en las respuestas de adaptación europeas? ¿Quién tiene la responsabilidad de financiar estas medidas de adaptación y cómo se corresponden estas responsabilidades con la distribución desigual de las emisiones de gases invernadero tanto históricas como actuales? ¿Hasta qué punto pueden intervenir las partes más afectadas por el colapso climático en las políticas de adaptación y la toma de decisiones?

Los debates sobre la adaptación climática y la seguridad se suelen centrar en las implicaciones de las consecuencias climáticas en materia de seguridad como, por ejemplo, los peligros que supone la subida del nivel del mar para la integridad territorial o los peligros de los fenómenos meteorológicos extremos para las infraestructuras básicas.

La narrativa de que los “refugiados climáticos” se ven desplazados a causa de los “conflictos climáticos” que tienen lugar en el sur global reproduce estereotipos colonialistas.

En principio, las políticas de adaptación pueden mitigar los riesgos para la seguridad climática, como es el caso del impacto que provocan las inundaciones sobre la infraestructura de transporte. Sin embargo, en ocasiones no queda claro quién o qué es el “referente” vulnerable al cambio climático. Según el contexto, podría ser un Estado-nación o una región, una infraestructura básica, una población de seres vivos (incluyendo a los humanos), el planeta y ecosistemas concretos, u otros referentes potenciales de seguridad.

Debido a la urgencia por adaptarse al cambio climático en todo tipo de escalas geográficas, y por combatir los efectos a diferentes niveles locales, las medidas de seguridad eurocéntricas basadas en el Estado constituyen una amenaza para llevar a cabo una adaptación justa y transformadora. Es más, si las medidas de adaptación se combinan con discursos sobre “la migración y los conflictos climáticos” peligra que se empleen como excusa para aumentar la militarización y el control de fronteras, con lo que el cambio climático solo engendrará aún más violencia.

La migración como una forma de adaptación al cambio climático

Las repercusiones del cambio climático sobre la movilidad humana son uno de los puntos principales en el debate sobre seguridad climática. Han surgido muchos discursos en el contexto europeo sobre el impacto del cambio climático en la migración. Uno de ellos gira en torno a los peligros para la seguridad humana y la vulnerabilidad de las personas desplazadas por factores relacionados con el clima. El término “refugiados climáticos” aparece con frecuencia en este sentido. Otro discurso subraya los peligros que los migrantes climáticos entrañan para la seguridad de los Estados, haciendo hincapié en los riesgos a los que se exponen los países europeos que los reciben.

La migración también se ha planteado como una forma de adaptación al cambio climático. La migración es una actividad humana habitual que responde a numerosos motivos, como el riesgo climático. Las personas se adaptan al cambio climático mediante la libre elección de trasladarse a otro lugar.

La percepción de que los migrantes climáticos del sur global “amenazan” las fronteras de Europa es compatible con la agenda ideológica de extrema derecha

El discurso de la migración como adaptación ha sido criticado por su actitud neoliberal, resaltando a veces “la elección individual”, sobre todo en ocasiones en las que se plantea que la migración aprovecha las oportunidades económicas del mercado internacional. Aunque este discurso se erige sobre un concepto diferente de la agencia humana, no siempre cuestiona las estructuras del capitalismo global que cimentan el colapso climático, por no mencionar la responsabilidad de los Estados de proporcionar seguridad a las comunidades afectadas por el cambio climático.

Una respuesta militarizada

Estos discursos no se excluyen mutuamente y permean todo el espectro de actores políticos de Europa en múltiples sentidos. La extrema derecha europea siempre se ha mostrado escéptica acerca de la existencia del colapso climático, negando el hecho de que la Tierra se está calentando, desmintiendo que esto guarde relación con actividades antropogénicas, o rebatiendo la necesidad de políticas para afrontar el problema. Las medidas de mitigación han sido desestimadas por ser demasiado costosas, impuestas por “élites globales externas”, e injustas y perjudiciales para la economía de las comunidades de la clase obrera. El cambio climático, un fenómeno fundamentalmente transnacional que requiere de solidaridad internacional, amenaza a los nacionalismos que priman los intereses de un Estado-nación con unas fronteras celosamente protegidas.

La percepción de que los migrantes climáticos del sur global “amenazan” las fronteras de Europa es compatible con la agenda ideológica de extrema derecha. Al examinar los informes elaborados por 22 partidos de extrema derecha europea, Joe Turner y Dan Bailey detectaron un giro discursivo hacia lo que ellos denominan ecobordering (neologismo que combina las palabras que aluden a la política de fronteras y a la ecología). Los partidos de extrema derecha europea están tachando a los migrantes de “vándalos medioambientales” y “saqueadores” que degradan el medio ambiente y agotan sus recursos nacionales en sus países de procedencia, culpando así al sur global del deterioro ecológico que causa la sobreexplotación. Su discurso racializado ofrece una justificación para reforzar los controles de fronteras y minimizar la responsabilidad que el contaminante e industrial norte global y la economía capitalista mundial tienen por ser factores estructurales del cambio climático

El profundo apego de los agentes neofascistas de extrema derecha hacia el capitalismo y el extractivismo fósil confluye con la afirmación de que la migración climática podría ser cooptada e integrada en una política nacionalista, racista y antimigratoria. Y, lo que es más importante, este movimiento no precisa que los partidos de extrema derecha acepten que el colapso climático tiene causas antropogénicas. Si se considera un tipo de respuesta adaptativa, estos actores políticos sólo tienen que aceptar que el clima está cambiando y que eso va a afectar a la movilidad humana.

Esta agenda excluyente también concuerda con “Fortaleza Europa”, un término que refleja el violento aparato militar fronterizo de la Unión Europea. El control de las fronteras de la Unión Europea se ha ido “extendiendo” hacia África en las últimas dos décadas, incluyendo varios pactos migratorios con otros países como Túnez, Mauritania y Marruecos. Jürgen Scheffran y sus compañeros han recalcado cómo los programas de desarrollo en África podrían ayudar a promocionar una fórmula de “adaptación para prevenir la migración”. En este caso, las estrategias de adaptación al cambio climático se convertirían en una especie de control de inmigración, en una manera de reprimir la migración en lugar de concebirla como una respuesta adaptativa positiva.

La UE ha roto con los precedentes históricos al acordar el desembolso de 11.100 millones de euros destinados a las fuerzas armadas ucranianas, incluyendo el suministro de armas en el marco del Fondo Europeo para la Paz

Los medios muestran titulares como “La crisis de los refugiados climáticos está llegando a las costas europeas” y “Tenemos que prepararnos para migraciones climáticas masivas”, pintando un panorama en el que un gran número de migrantes climáticos provenientes del sur global llegan a Europa huyendo de la escasez de recursos, de los desastres y los conflictos. Diversas estimaciones han respaldado este tipo de argumentos, desde la infame declaración del biólogo Normal Myers de que habría 200 millones de refugiados climáticos para 2050, hasta el informe de Christian Aid de 2007, titulado “La marea humana: la verdadera crisis migratoria”, donde se afirmaba que mil millones de personas podrían verse desplazadas internamente para 2050.

Chris Methmann y Delf Rothe analizaron cómo los informes de las ONG, los medios y las publicaciones web relacionadas con el cambio climático y la seguridad describían la región MENA (Medio Oriente y Norte de África), demostrando que la región es considerada como un espacio de riesgo para la seguridad transnacional. Las personas que aparecen en las imágenes de estos documentos son en su mayoría personas de color, con mujeres y niños en roles pasivos y domésticos. Los “refugiados climáticos” se representan casi siempre de forma ambivalente, como si estuvieran en peligro a la vez que constituyen un peligro. Por un lado, son vulnerables y se han visto desplazados forzosamente, y, por otro lado y en algunos casos, podrían desestabilizar socialmente a los países que los reciben.

Fraguar una narrativa en la que los “refugiados climáticos” se ven desplazados a causa de los “conflictos climáticos” que tienen lugar en el sur global reproduce unos estereotipos neomalthusianos, racializados y colonialistas alrededor del “terror climático” que está llegando a las fronteras de Europa. Este tipo de discursos perpetúan una concepción alarmista y distorsionada de la migración climática cuando lo cierto es que gran parte de la literatura académica evidencia que el desplazamiento climático es principalmente interno y multicausal y que resulta difícil apuntar al cambio climático como factor causal de la movilidad humana. Esta caracterización también es susceptible de ser objeto de apropiación política por parte de Estados europeos que adoptan una postura hostil ante políticas de migración más justas y humanas.

“Conflicto climático”

Existe mucha literatura académica y política que explora el potencial de los “conflictos climáticos” en el contexto del colapso climático. Se han propuesto varios casos de conflictos que ya están vinculados al cambio climático antropogénico, como la violenta inestabilidad en la cuenca del lago Chad y, sobre todo, el conflicto sirio.

La guerra civil siria estalló a principios del 2011 después de que el Gobierno de Assad reprimiese las protestas por la democracia derivadas de la Primavera Árabe. Varios estudios aseveran que una sequía que asoló el norte y el noreste de Siria entre 2006 y 2010 (probablemente provocada por el cambio climático) agravó la precariedad alimentaria y de los medios de subsistencia en el país, lo cual causó una migración del campo a la ciudad, hacia ciudades como Damasco y Homs, en Siria occidental. Hay quien sostiene que esta migración también acentuó la inquietud social que acabó desembocando en las manifestaciones que tuvieron lugar a principios del 2011.

Existe el riesgo de que el discurso a favor de la securitización del cambio climático empuje a Europa y a otros países a adoptar una actitud cada vez más militarizada

Esta narrativa ha sido duramente criticada y varios estudios académicos han señalado cómo otras causas como la liberalización de los precios del combustible o la mala gestión de los recursos de agua subterránea han afectado a la Siria rural en temas de sustento. Por lo general, la literatura académica en torno al cambio climático se ha mantenido cautelosa, sin arriesgarse a especificar hasta qué punto los factores climáticos han influido en la dinámica que subyace a los conflictos.

Pese a esta advertencia, existe el riesgo de que el discurso a favor de la securitización del cambio climático empuje a Europa y a otros países a adoptar una actitud cada vez más militarizada ante los “conflictos climáticos” del mundo. Un gran número de ejércitos ya han adoptado el lenguaje de la seguridad climática, tal y como reflejan tanto el crecimiento de las estrategias de defensa nacional en los debates sobre los riesgos climáticos como los planes de adaptación climática elaborados por ejércitos preocupados por los impactos que el colapso climático podría tener sobre sus operaciones y sus activos.

Los ejércitos ya figuran entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, con una huella ecológica que se extiende a todo el ámbito de las operaciones y la logística militares.

Esta tendencia hacia la militarización también se está propagando por algunos de los principales partidos verdes europeos, muchos de los cuales surgieron de movimientos pacifistas y compartían intereses en materia de derechos humanos. El partido gobernante alemán Bündnis 90/Die Grünen ha respaldado el envío de armas a Ucrania, Groenlinks-PVDA de los Países Bajos apoya el cumplimiento del objetivo del 2 % del PIB de la OTAN, y el Partido Verde de Inglaterra también ha mostrado su apoyo al envío de armamento de las fuerzas de defensa de Ucrania.

Ante la amenaza de Rusia a Europa y la perspectiva de la retirada del apoyo estadounidense a la OTAN si Donald Trump gana unas segundas elecciones, esta tendencia a aumentar el gasto en defensa y militarización no muestra visos de remitir. Los ejércitos ya figuran entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, con una huella ecológica que se extiende a todo el ámbito de las operaciones y la logística militares.

Si a esto se le añade el discurso alarmista de los conflictos violentos inducidos por el cambio climático, esta situación genera un riesgo real de que la militarización se consolide como una forma de adaptación climática. Probablemente, la militarización de la adaptación climática no sólo acentuaría aún más la devastación ecológica provocada por las actividades militares, sino también el riesgo de violencia armada en respuesta a los llamados “conflictos climáticos”.

¿Resistencia a una adaptación militarizada?

Hoy en día, las repercusiones de la violencia militarizada son más que palpables en el mundo, desde las atrocidades del Gobierno israelí en Gaza hasta los horrores de la invasión rusa en Ucrania. En su informe sobre el potencial de una política exterior feminista para la UE, Nina Bernarding y Kristina Lunz identifican el cambio climático como un “multiplicador de amenazas”, que exacerba los peligros para la seguridad de “los seres humanos, las sociedades y los Estados”. Si la militarización continúa, las políticas de adaptación climática podrían convertirse en un “multiplicador de amenazas” en Europa y alimentar el régimen fronterizo de la “Fortaleza Europa”.

Para que las políticas europeas de adaptación al cambio climático eviten el riesgo de militarizarse, es necesario que activistas, políticos y responsables políticos rechacen la narrativa securitizada de que la migración climática y el “conflicto climático” constituyen una amenaza para las fronteras de Europa. En su lugar, las políticas de adaptación deben basarse en principios de justicia climática interseccional y en la protección de los derechos humanos en un mundo acechado por el cambio climático.

GREEN EUROPEAN JOURNAL.
Artículo aparecido originalmente en inglés en el Green European Journal, publicado en El Salto en castellano de la mano de EcoPolítica y Guerrilla Translation.

 


 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Joëlle Zask “Nos resulta difícil pensar que el fuego pueda limitar nuestras posibilidades de supervivencia”
La filósofa francesa Joëlle Zask, autora del libro 'Cuando el bosque arde: pensar el nuevo desastre medioambiental', critica la falta de interés político y social en el incremento de los megaincendios, un fenómeno amplificado por la crisis climática y el éxodo rural.
Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Congreso de los Diputados
Edmundo gate El voto del PNV contra el Gobierno agita el temor a una unión de las derechas a medio plazo
Los nacionalistas vascos apoyaron una proposición no de ley del PP y fueron partícipes de una derrota legislativa del PSOE con más impacto simbólico que real.
Educación pública
Marea verde El profesorado de la Escuela Pública madrileña inicia curso 2024-25 con dos manifestaciones y paros parciales
Este domingo la Marea Verde ha salido a la calle en su habitual cita al empezar el curso escolar reivindicando la deuda en derechos que siguen arrastrando, mientras que la Asamblea Menos Lectivas agenda paros y una marcha el día 25 de septiembre.
Honduras
Honduras Sicarios matan a balazos al ambientalista Juan López, defensor del río Guapinol
López luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas': dos minas, una termoeléctrica, una peletizadora y tres pozos, construidos en el espacio protegido del Parque Nacional Montaña Botaderos.
La vida y ya
La vida y ya Salir del barrio
Tenía claro que las cosas están bastante más determinadas por el lugar en el que naces que por tu esfuerzo, por eso quiso probar a romper las reglas del juego.
Medio ambiente
Operación en Montegancedo La irrisoria multa a una constructora por talar sin permiso 214 árboles: 542 euros por ejemplar
Aedas Homes, la inmobiliaria del fondo Castlelake, taló sin autorización pinos en un bosque mediterráneo de Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde la Justicia mantiene paralizado un megaproyecto de viviendas de lujo.
Guerra en Ucrania
Diplomacia armada Misiles más cerca y negociaciones más lejos en una semana clave en la guerra de Rusia y Ucrania
Estados Unidos ultima la concesión del permiso de uso de misiles de largo alcance a petición del Gobierno de Zelensky. Rusia amenaza con consecuencias por lo que consideran una escalada de la OTAN en su auxilio a Kiev.
África
Fotografía Toronto no es una ciudad
Un recóndito club de música abre sus puertas en la frontera etíope somalí

Últimas

Sudáfrica
Sudáfrica Prostitutas y madres sudafricanas: “La gente se cree que no tenemos hijos, que sólo somos nuestro trabajo”
En 2013, tras más de dos décadas dedicada a la prostitución, Duduzile Dlamini decidió impulsar un programa que velara por los derechos de mujeres que, como ella, estaban obligadas a conciliar el trabajo sexual con la crianza de sus niños.
Turismo
Turismo y especulación Un 66% de los españoles apoya las protestas contra la turistificación
Una encuesta de YouGov para toda Europa revela que la mayoría de la población simpatiza con las protestas contra el turismo y que un tercio de los españoles considera que hay un exceso de visitantes extranjeros en su zona.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN ¿Qué aprendimos de la Gira Zapatista? Otra Europa es posible
Décimo sexta, y última entrega, del especial que conmemora la aparición pública del EZLN hace tres décadas. El autor se centra en tres posibles aprendizajes que la “Europa insumisa” pudo experimentar con la Gira Zapatista de 2021.
Eutanasia
Muerte digna “A mi tía le negaron la eutanasia en paliativos”: los obstáculos para morir dignamente
Elena murió con dolor tras una metástasis, después de sortear diversas barreras administrativas que no le permitieron someterse a una muerte digna. En España, casi un tercio de las personas mueren mientras se tramita su solicitud.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De exclusivas y acoso
VV.AA.
En este capítulo del noticiero destacamos el caso de “Marta la Estupa”, una policía infiltrada en distintos movimientos sociales
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Abusos a la infancia
Acuerdo con Fiscalía Empresarios evitan la cárcel por la demora del juicio en un caso de explotación sexual a varias chicas
La Policía Nacional desmanteló en 2015 una red que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios y discotecas en Murcia. El acuerdo deja en cinco meses la condena, por lo que no ingresarán en prisión.

Recomendadas

Literatura
Literatura Paco Cerdà: “Es curioso que el amor surja a pesar del horror”
El autor cuenta en 'Presentes' el traslado del féretro de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta Madrid a través de una voz que se detiene en la vida y la muerte de muchos de los nadie de la España de la posguerra.
Fronteras
Italia “El sistema al que se somete a las personas migrantes impide que se sientan clase”
Entrevistamos a dos trabajadores y militantes italianos del ámbito de las migraciones. Una mirada desde abajo hacia distintos aspectos de un fenómeno cultural, social y político cada vez más relevante para la vida común en Europa.
Balcanes
Cine El cine, una forma de resistir en los Balcanes
El Festival de Cine de Sarajevo y el Dokufest de Kosovo son dos ejemplos de cómo en los Balcanes el cine actúa como un espacio para lidiar con la encrucijada identitaria, mirar al pasado o imaginar el futuro.