Gordofobia
Gordes sufrientes, cuerpos abyectos y el cine que no necesitamos

Una opinión de Carmela O. Torralbo a partir de la pelicula The Whale
11 may 2023 05:46

Sabemos que lo que vemos en pantalla no es inocente. Refleja realidades, sí. Pero como cualquier ejercicio performativo, también instituye ideas, prácticas, formas de relacionalidad. Desde y hacia donde coloquemos los cuerpos representados es vital para generar trazos de identificación que no nos cercenen la existencia. 

The whale es una película que va sobre un gordo siendo gordo. Ojalá. Es una película que no va de un gordo siendo gordo pero lo único que puedes ver todo el tiempo es un gordo siendo gordo. ¿Por qué esta cursiva? Porque Aronofsky (persona delgada que me atrevo a intuir que algo le pasa con la comida) dibuja todos y cada uno de los tópicos de los cuerpos gordos y te los tira a la cara como si de un montón de mierda se tratase. Durante dos horas. Pornografía del sufrimiento, de lo sórdido y de lo abyecto, protagonizadas por un cuerpo gordo de 200 kilos. Gracias, Darren, a nadie se le habría ocurrido. 

No sé si The Whale es una buena o mala película. La vi hace una semana y aún estoy conmocionada. Aún tengo una respuesta corporal cuando la pienso. Quizás tiene que ver con que la gordura y el TCA han marcado mi vida de manera inevitable, por lo que asumo que esta película me atraviesa de manera profunda. O quizás es porque está toda ella impregnada de un sensacionalismo yankee apabullante (igual que todas y cada una de sus películas que le he visto) con un colofón final construido en torno a la redención y la transcendencia, y una banda sonora con la que no echar una lágrima es misión imposible. 

Lo que sí me atrevo a decir es que nuestra sociedad, violentamente gordófoba, NO necesitaba esta película. Entiendo que es cuestionable que los trabajos creativos se consideren necesarios o no y que es tremendamente impopular cuestionar la manida libertad artística. Pero como diría Bretch, no hay arte sin consecuencias. 

Porque no necesitamos más historias que se recreen en el cuerpo gordo como enfermo, desagradable, feo, abyecto, amorfo, difícil de vivir, de ver, de gestionar. Eso ya lo sabemos. Eso nos tiene en una lucha permanente para abandonar la infelicidad y el desequilibrio mental. 

Porque no necesitamos más relatos que vinculen los cuerpos gordos con pulsiones de muerte, de autodestrucción o de autodesprecio, que se plasman en nosotras comiendo tres kilos de grasientas alitas de pollo para cenar. Mediocre ejercicio de psicoanálisis fílmico donde expone la gordura como una suerte de búsqueda semiinsconsciente de la destrucción propia, haciendo una apología de un pensamiento neoliberal donde la gente gorda “se lo busca ella misma”. No es una interpretación, hay un momento en que el personaje de Fraser lo dice, reforzando lo que el imaginario mainstream dicta sobre la gordura. Si nosotras nos lo buscamos, “merecemos” lo que nos pase.  

Porque no necesitamos imágenes de cuerpos gordos que comen desesperadamente pringándose de grasa, como si llevaran una semana vagando por el desierto, haciendo patente la paradójica “innecesidad” de ese ansia. Ya es un tránsito comer en público para muchas de nosotras, no digamos ya ingerir comida con alto contenido calórico. Ya puedes rezar para no mancharte y encarnar lo que creemos que todo el mundo espera y ningune gorde quiere. 


Porque no necesitamos ver más cuerpos gordos encarnando el patetismo como leit motiv: sexual, oral y cinéticamente. Lo hemos visto tresmiltrescientosnoveintaisiete millones de veces, hasta el punto de tener que trabajar para percibirnos a nosotres mismes de cualquier otra manera. 

Decía mi amiga Lula el otro día que para contar la historia que cuenta The Whale no hacía falta un cuerpo gordo (en realidad fatsuit). De hecho, la historia no cuenta nada relevante, novedoso, interesante, profundo, complejo a cerca de ser gorde: (alerta spoiler) el sufrimiento de un padre abandónico (por amor) y gay que solventa su falta con dinero para el futuro de una hija infeliz por su culpa, y que prefiere morise de gordo con tal de darle lo mejor, económicamente hablando. Ni para decir (algo)washing da.

Eso sí, gracias Darren por recordarnos que moriremos de un infarto o una explosión de arterias, que se nos había olvidado por un segundo para intentar vivir felices. Pero claro, era una oportunidad única poder cebarte con la cámara ante semejante esperpento. Retratar la miseria completa, sin fisuras, en la que colocas a tu supuesto cuerpo gordo. Era innecesario, a la par que desgarrador y violento. Porque lo que ha dibujado Aronofsky es el infierno que toda gorda sufriente teme. El que nos predicen las autoridades médicas, las familias o las conocidas-opinadoras (no puedo llamarle amigues) mientras enarbolando la bandera de la salud. 

Creo que soy incapaz de consumir un relato más sobre el sufrimiento gordo despolitizado, con final cortavenas. No puedo más. De eso ya tengo bastante, y me ha hecho muy difícil la existencia, a veces. Quiero (y pienso que como sociedad necesitamos) otras historias donde ser gorde sea compatible con ser protagonista de una vida con sus más y sus menos, con sus amistades y sus enemistades, con sus amoríos y polvos (buenos y malos)⁷, con sus frustraciones y sus deseos, con sus pulsiones de vida y de muerte, con sus pasiones tristes y alegres, con sus depresiones y euforias, con sus idas de olla, con sus ideas brillantes, con ensaladas, hamburguesas, muesli, kebaps de seitán, barbacoas, fruta desecada, pizzas baratas y caras, cervezas, copazos, agüitas de limón y jengibre, MDMA, setas, speed, con bailes pros y mamarrachos en lugares públicos y privados, con casas y vidas llenas de la gente con la que las comparten, con ropa más o menos tripeosa, más apretada y más suelta, con libros que se devoran y sin ellos, con más y menos binariedad sexogenérica, con fútbol, aikido o patinaje, con casas bonitas y feas. Con lo que viene siendo una vida: compleja, fragmentaria, múltiple, común. Como suelen ser. 

Cuando tengamos mil relatos así y hayamos desbordado los imaginarios sobre la gordura, cuando no usemos fatsuits (igual que no hacemos blackface,  porque hay actores y actrices con cuerpos gordos reales) que Aronofsky haga la película que quiera. Quizá entonces nos importe menos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.