Gobierno de coalición
La tensión se toma un respiro: Sumar da a Podemos una presidencia de comisión y portavocías

Yolanda Díaz otorgará la representación en siete comisiones a la formación morada, que además liderará la de Derechos Sociales. El acuerdo, que también comprende a los otros grupos, será comunicado entre el lunes y el martes que vienen. En el partido de Belarra no lo consideran un gesto porque aseguran que “estaba pactado hace meses”.

Se han acabado las especulaciones. Tras varios días en los que Podemos se había encargado de dejar en claro que esperaba contar para sí con entre seis o siete portavocías de comisiones, la resolución ha llegado: la dirección del grupo que responde a Yolanda Díaz ha decidido darles la presidencia de la de Derechos Sociales y Políticas de la Discapacidad, según han confirmado a El Salto varias fuentes de Sumar. 

En los últimos días, varias filtraciones periodísticas de parte del equipo de Díaz indicaban que esto aún no estaba cerrado y que no era seguro que Podemos fuera a tener lo que había solicitado. Con las idas y venidas a través de los medios que vienen teniendo ambas partes, ese hecho añadía una —tal vez innecesaria— tensión.

De hecho, fuentes del equipo legislativo morado han confirmado a El Salto ese reparto en la configuración de las comisiones pero, a su vez, han afirmado que no lo consideran un gesto de intención de paz y armonía sino que era algo “ya acordado hace meses”, cuando se pactó la alianza electoral.

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos consideran que del total les está tocando lo que les corresponde por proporción

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos también le bajan el precio porque consideran que del total —serán 23 comisiones legislativas, ocho no legislativas más las mixtas con el Senado— les está tocando lo que les corresponde por proporción.

“Hay más comisiones que diputados. Y Yolanda y los ministros no pueden presidir, así que no hay otra manera que darle más voz a la veintena de legisladores restantes”, opina un morado. Cabe recordar que cada comisión debe contar con representantes de todos los grupos parlamentarios, quienes formulan las preguntas a los ponentes y votan las resoluciones.

Desde la dirección del grupo creen que sí es un gesto porque “se ha negociado buscando una conciliación” y aseveran que las conversaciones fueron bilaterales. Algunos diputados, incluso, expresaban que esto era un gesto de distensión tras varias semanas en las que el diálogo entre ambas partes parece casi roto y poco amistoso.

El encargado que ha designado la vicepresidenta para negociar este asunto con Podemos es Lander Martínez, un diputado reconocido por su talante conciliador y quien, además, está encargado —y ya ha comenzado— los contactos con los morados, con Izquierda Unida, Alianza Verde y otras fuerzas en Euskadi de cara a las autonómicas, que probablemente se celebrarán en marzo.

La presidencia de la comisión de Derechos Sociales en la legislatura anterior estaba en manos del grupo Socialista, a través de su diputado Joan Ruiz, y Unidas Podemos tenía la vicepresidencia con el exdiputado de En Comú, Ismael Cortés. Los morados aún no han definido quién será el que la presida y podría no ser la exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien ya tiene la responsabilidad de la secretaría general del partido. Algunos creen que podrían ser elegidos para presidirla Javier Sánchez Serna (diputado por Murcia) o Martina Velarde (diputada por Granada y secretaria general de Podemos Andalucía).

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio, que contempla la fricción permanente por la búsqueda de lo que llaman “autonomía” política. No obstante, un dirigente cercano a Belarra admite a El Salto: que“la Navidad a la izquierda le va a venir muy bien”.

Semana que viene, definición

Esta discusión al interior de la izquierda se circunscribe dentro un marco más grande, que es el de la disputa entre PSOE, Partido Popular y Sumar por las presidencias de las comisiones, las cuales tienen una cuota de poder nada despreciable en el manejo de los tiempos legislativos, además de recursos financieros. Este martes el pleno del Congreso votó la nueva distribución de comisiones y quénes las liderarán todavía está en la fase final de la negociación.

El partido que preside Núñez Feijóo aspira a tener más de un tercio de las presidencias y Sumar espera contar con siete, en tanto el resto serán para el PSOE. Las tres fuerzas han acordado esto, que excluye a Vox, siendo ya por tercera vez la ultraderecha aislada de las presidencias. Lo mismo ocurrió en 2019, legislatura corta, y en 2020 hasta ahora.

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar, y que seguramente irá a manos de Vicenç Vidal, del soberanista Ara Més de Illes Balears. La idea de este nuevo grupo legislativo fue promovido también por Coalición Canaria.

De hecho, el nuevo reparto de comisiones ha sido votado también por el PP, en una votación conjunta con el bloque progresista y que será, muy probablemente, de las pocas que habrá en la legislatura. Vox aprovechó la partida para ironizar con que estaba sorprendido de ver la firma de los populares plasmada en el papel junto a las del PSOE y Sumar.

Igualmente, las negociaciones continúan y los flecos restantes acabarán por resolverse este fin de semana, ya que el lunes y martes se constituirán todas las comisiones. En las últimas horas también se ha confirmado que Ferraz apoya que ERC y Junts per Catalunya presidan también alguna comisión.

Con la investidura del presidente del Gobierno, instituido el Ejecutivo con sus nuevos ministros y con la puesta en marcha de las comisiones del Congreso, la política deja finalmente su estatus de incubación en el que viene estando desde julio y entra ya en su ciclo normal poselectoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
RamonA
1/12/2023 9:34

El mal ya está hecho y la lección aprendida.

1
0
Guille
1/12/2023 5:38

El titular me transmite más un deseo que una expresión de la realidad. Es mi opinión. Discúlpeme. Buenos días.

0
0
IndignadaXXI
30/11/2023 21:47

Lo que empezado con tan malas maneras no se puede apaciguar así.

1
0
Luchin
30/11/2023 11:55

Sea negociado o no, con este ganado a ninguna parte.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:09

Según vuestra propia redacción no parece que Sumar o Yolanda dé u otorgue nada a Podemos, sino que ha habido un acuerdo entre partidos, de otra manera puede parecer cualquier cosa menos acuerdos entre partidos.

4
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.