Gobierno de coalición
La tensión se toma un respiro: Sumar da a Podemos una presidencia de comisión y portavocías

Yolanda Díaz otorgará la representación en siete comisiones a la formación morada, que además liderará la de Derechos Sociales. El acuerdo, que también comprende a los otros grupos, será comunicado entre el lunes y el martes que vienen. En el partido de Belarra no lo consideran un gesto porque aseguran que “estaba pactado hace meses”.

Se han acabado las especulaciones. Tras varios días en los que Podemos se había encargado de dejar en claro que esperaba contar para sí con entre seis o siete portavocías de comisiones, la resolución ha llegado: la dirección del grupo que responde a Yolanda Díaz ha decidido darles la presidencia de la de Derechos Sociales y Políticas de la Discapacidad, según han confirmado a El Salto varias fuentes de Sumar. 

En los últimos días, varias filtraciones periodísticas de parte del equipo de Díaz indicaban que esto aún no estaba cerrado y que no era seguro que Podemos fuera a tener lo que había solicitado. Con las idas y venidas a través de los medios que vienen teniendo ambas partes, ese hecho añadía una —tal vez innecesaria— tensión.

De hecho, fuentes del equipo legislativo morado han confirmado a El Salto ese reparto en la configuración de las comisiones pero, a su vez, han afirmado que no lo consideran un gesto de intención de paz y armonía sino que era algo “ya acordado hace meses”, cuando se pactó la alianza electoral.

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos consideran que del total les está tocando lo que les corresponde por proporción

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos también le bajan el precio porque consideran que del total —serán 23 comisiones legislativas, ocho no legislativas más las mixtas con el Senado— les está tocando lo que les corresponde por proporción.

“Hay más comisiones que diputados. Y Yolanda y los ministros no pueden presidir, así que no hay otra manera que darle más voz a la veintena de legisladores restantes”, opina un morado. Cabe recordar que cada comisión debe contar con representantes de todos los grupos parlamentarios, quienes formulan las preguntas a los ponentes y votan las resoluciones.

Desde la dirección del grupo creen que sí es un gesto porque “se ha negociado buscando una conciliación” y aseveran que las conversaciones fueron bilaterales. Algunos diputados, incluso, expresaban que esto era un gesto de distensión tras varias semanas en las que el diálogo entre ambas partes parece casi roto y poco amistoso.

El encargado que ha designado la vicepresidenta para negociar este asunto con Podemos es Lander Martínez, un diputado reconocido por su talante conciliador y quien, además, está encargado —y ya ha comenzado— los contactos con los morados, con Izquierda Unida, Alianza Verde y otras fuerzas en Euskadi de cara a las autonómicas, que probablemente se celebrarán en marzo.

La presidencia de la comisión de Derechos Sociales en la legislatura anterior estaba en manos del grupo Socialista, a través de su diputado Joan Ruiz, y Unidas Podemos tenía la vicepresidencia con el exdiputado de En Comú, Ismael Cortés. Los morados aún no han definido quién será el que la presida y podría no ser la exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien ya tiene la responsabilidad de la secretaría general del partido. Algunos creen que podrían ser elegidos para presidirla Javier Sánchez Serna (diputado por Murcia) o Martina Velarde (diputada por Granada y secretaria general de Podemos Andalucía).

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio, que contempla la fricción permanente por la búsqueda de lo que llaman “autonomía” política. No obstante, un dirigente cercano a Belarra admite a El Salto: que“la Navidad a la izquierda le va a venir muy bien”.

Semana que viene, definición

Esta discusión al interior de la izquierda se circunscribe dentro un marco más grande, que es el de la disputa entre PSOE, Partido Popular y Sumar por las presidencias de las comisiones, las cuales tienen una cuota de poder nada despreciable en el manejo de los tiempos legislativos, además de recursos financieros. Este martes el pleno del Congreso votó la nueva distribución de comisiones y quénes las liderarán todavía está en la fase final de la negociación.

El partido que preside Núñez Feijóo aspira a tener más de un tercio de las presidencias y Sumar espera contar con siete, en tanto el resto serán para el PSOE. Las tres fuerzas han acordado esto, que excluye a Vox, siendo ya por tercera vez la ultraderecha aislada de las presidencias. Lo mismo ocurrió en 2019, legislatura corta, y en 2020 hasta ahora.

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar, y que seguramente irá a manos de Vicenç Vidal, del soberanista Ara Més de Illes Balears. La idea de este nuevo grupo legislativo fue promovido también por Coalición Canaria.

De hecho, el nuevo reparto de comisiones ha sido votado también por el PP, en una votación conjunta con el bloque progresista y que será, muy probablemente, de las pocas que habrá en la legislatura. Vox aprovechó la partida para ironizar con que estaba sorprendido de ver la firma de los populares plasmada en el papel junto a las del PSOE y Sumar.

Igualmente, las negociaciones continúan y los flecos restantes acabarán por resolverse este fin de semana, ya que el lunes y martes se constituirán todas las comisiones. En las últimas horas también se ha confirmado que Ferraz apoya que ERC y Junts per Catalunya presidan también alguna comisión.

Con la investidura del presidente del Gobierno, instituido el Ejecutivo con sus nuevos ministros y con la puesta en marcha de las comisiones del Congreso, la política deja finalmente su estatus de incubación en el que viene estando desde julio y entra ya en su ciclo normal poselectoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
RamonA
1/12/2023 9:34

El mal ya está hecho y la lección aprendida.

1
0
Guille
1/12/2023 5:38

El titular me transmite más un deseo que una expresión de la realidad. Es mi opinión. Discúlpeme. Buenos días.

0
0
IndignadaXXI
30/11/2023 21:47

Lo que empezado con tan malas maneras no se puede apaciguar así.

1
0
Luchin
30/11/2023 11:55

Sea negociado o no, con este ganado a ninguna parte.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:09

Según vuestra propia redacción no parece que Sumar o Yolanda dé u otorgue nada a Podemos, sino que ha habido un acuerdo entre partidos, de otra manera puede parecer cualquier cosa menos acuerdos entre partidos.

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.