Gobierno de coalición
La tensión se toma un respiro: Sumar da a Podemos una presidencia de comisión y portavocías

Yolanda Díaz otorgará la representación en siete comisiones a la formación morada, que además liderará la de Derechos Sociales. El acuerdo, que también comprende a los otros grupos, será comunicado entre el lunes y el martes que vienen. En el partido de Belarra no lo consideran un gesto porque aseguran que “estaba pactado hace meses”.

Se han acabado las especulaciones. Tras varios días en los que Podemos se había encargado de dejar en claro que esperaba contar para sí con entre seis o siete portavocías de comisiones, la resolución ha llegado: la dirección del grupo que responde a Yolanda Díaz ha decidido darles la presidencia de la de Derechos Sociales y Políticas de la Discapacidad, según han confirmado a El Salto varias fuentes de Sumar. 

En los últimos días, varias filtraciones periodísticas de parte del equipo de Díaz indicaban que esto aún no estaba cerrado y que no era seguro que Podemos fuera a tener lo que había solicitado. Con las idas y venidas a través de los medios que vienen teniendo ambas partes, ese hecho añadía una —tal vez innecesaria— tensión.

De hecho, fuentes del equipo legislativo morado han confirmado a El Salto ese reparto en la configuración de las comisiones pero, a su vez, han afirmado que no lo consideran un gesto de intención de paz y armonía sino que era algo “ya acordado hace meses”, cuando se pactó la alianza electoral.

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos consideran que del total les está tocando lo que les corresponde por proporción

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos también le bajan el precio porque consideran que del total —serán 23 comisiones legislativas, ocho no legislativas más las mixtas con el Senado— les está tocando lo que les corresponde por proporción.

“Hay más comisiones que diputados. Y Yolanda y los ministros no pueden presidir, así que no hay otra manera que darle más voz a la veintena de legisladores restantes”, opina un morado. Cabe recordar que cada comisión debe contar con representantes de todos los grupos parlamentarios, quienes formulan las preguntas a los ponentes y votan las resoluciones.

Desde la dirección del grupo creen que sí es un gesto porque “se ha negociado buscando una conciliación” y aseveran que las conversaciones fueron bilaterales. Algunos diputados, incluso, expresaban que esto era un gesto de distensión tras varias semanas en las que el diálogo entre ambas partes parece casi roto y poco amistoso.

El encargado que ha designado la vicepresidenta para negociar este asunto con Podemos es Lander Martínez, un diputado reconocido por su talante conciliador y quien, además, está encargado —y ya ha comenzado— los contactos con los morados, con Izquierda Unida, Alianza Verde y otras fuerzas en Euskadi de cara a las autonómicas, que probablemente se celebrarán en marzo.

La presidencia de la comisión de Derechos Sociales en la legislatura anterior estaba en manos del grupo Socialista, a través de su diputado Joan Ruiz, y Unidas Podemos tenía la vicepresidencia con el exdiputado de En Comú, Ismael Cortés. Los morados aún no han definido quién será el que la presida y podría no ser la exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien ya tiene la responsabilidad de la secretaría general del partido. Algunos creen que podrían ser elegidos para presidirla Javier Sánchez Serna (diputado por Murcia) o Martina Velarde (diputada por Granada y secretaria general de Podemos Andalucía).

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio, que contempla la fricción permanente por la búsqueda de lo que llaman “autonomía” política. No obstante, un dirigente cercano a Belarra admite a El Salto: que“la Navidad a la izquierda le va a venir muy bien”.

Semana que viene, definición

Esta discusión al interior de la izquierda se circunscribe dentro un marco más grande, que es el de la disputa entre PSOE, Partido Popular y Sumar por las presidencias de las comisiones, las cuales tienen una cuota de poder nada despreciable en el manejo de los tiempos legislativos, además de recursos financieros. Este martes el pleno del Congreso votó la nueva distribución de comisiones y quénes las liderarán todavía está en la fase final de la negociación.

El partido que preside Núñez Feijóo aspira a tener más de un tercio de las presidencias y Sumar espera contar con siete, en tanto el resto serán para el PSOE. Las tres fuerzas han acordado esto, que excluye a Vox, siendo ya por tercera vez la ultraderecha aislada de las presidencias. Lo mismo ocurrió en 2019, legislatura corta, y en 2020 hasta ahora.

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar, y que seguramente irá a manos de Vicenç Vidal, del soberanista Ara Més de Illes Balears. La idea de este nuevo grupo legislativo fue promovido también por Coalición Canaria.

De hecho, el nuevo reparto de comisiones ha sido votado también por el PP, en una votación conjunta con el bloque progresista y que será, muy probablemente, de las pocas que habrá en la legislatura. Vox aprovechó la partida para ironizar con que estaba sorprendido de ver la firma de los populares plasmada en el papel junto a las del PSOE y Sumar.

Igualmente, las negociaciones continúan y los flecos restantes acabarán por resolverse este fin de semana, ya que el lunes y martes se constituirán todas las comisiones. En las últimas horas también se ha confirmado que Ferraz apoya que ERC y Junts per Catalunya presidan también alguna comisión.

Con la investidura del presidente del Gobierno, instituido el Ejecutivo con sus nuevos ministros y con la puesta en marcha de las comisiones del Congreso, la política deja finalmente su estatus de incubación en el que viene estando desde julio y entra ya en su ciclo normal poselectoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
RamonA
1/12/2023 9:34

El mal ya está hecho y la lección aprendida.

1
0
Guille
1/12/2023 5:38

El titular me transmite más un deseo que una expresión de la realidad. Es mi opinión. Discúlpeme. Buenos días.

0
0
IndignadaXXI
30/11/2023 21:47

Lo que empezado con tan malas maneras no se puede apaciguar así.

1
0
Luchin
30/11/2023 11:55

Sea negociado o no, con este ganado a ninguna parte.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:09

Según vuestra propia redacción no parece que Sumar o Yolanda dé u otorgue nada a Podemos, sino que ha habido un acuerdo entre partidos, de otra manera puede parecer cualquier cosa menos acuerdos entre partidos.

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?