Gira zapatista
La comitiva zapatista presenta en Mérida este miércoles 30 su Gira por Europa

Este miércoles, día 30 de junio, la comitiva de zapatistas llega a la capital extremeña para presentar la gira por Europa que tendrá lugar durante el verano. Diversas actividades acogerán la iniciativa.
EZLN -ilustración
Ilustración para el periódico Diagonal en junio de 2014. Emma Gascó

Antropólogo

30 jun 2021 02:19

Este miércoles, día 30 de junio, el escuadrón 421 de zapatistas llega a Mérida, localidad elegida en representación del sur del país y una de las cuatro ciudades españolas seleccionadas por la comitiva para la presentación de la gira europea que se realizará a partir de este mes de julio. Se espera, por ello, que acudan al acto también personas venidas desde Andalucía y Portugal, así como periodistas internacionales. Las otras capitales que visitarán antes de partir hacia París son Valencia, Madrid y Barcelona. La elección de la ciudad emeritense se debe al trabajo que decenas de activistas extremeños llevan realizando durante meses en la campaña.

A las 18:00 está convocado en Mérida el recibimiento a los zapatistas en la estación de trenes. A las 19:00 se realizará un pasacalles hasta la Plaza de Santa María, donde tendrá lugar el acto de presentación de la Gira , llamada “Gira por la vida”. Dicho acto incluirá actuaciones musicales de artistas extremeñas. Tras ello, se realizará una cena popular a las 22:00 en el parque de San Antonio (parque junto al Puente Romano, zona del polígono, en el barrio de San Antonio). Este será el único acto en el sur de España previo a la Gira. El mismo ha sido organizado por Caracol Extremadura (“caracol” en referencia a las comunidades zapatistas en la selva mexicana), un colectivo que reúne a las agrupaciones locales extremeñas que desde hace meses preparan el apoyo a la Gira por la vida, como ocurre en el resto de comunidades autónomas y en los 20 países europeos por donde pasarán.

El movimiento zapatista, surgido en Chiapas en el año 1994, es un movimiento indígena que lucha “por el trabajo, la tierra, el techo, la alimentación, la salud, la educación, la independencia, la libertad, la democracia, la justicia y la paz” y contra el capitalismo, pero con fuerte carácter de solidaridad internacionalista.

México
México Guerra de desgaste contra las comunidades zapatistas
La estrategia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se completa con la instalación de nuevos campamentos y bases de la Guardia Nacional, en la región de Ocosingo, que va de la mano de las reactivación de grupos armados como la ORCAO que se desempeñan como paramilitares.

Así, el pasado 5 de octubre de 2020, el frente zapatista en México anunció la decisión de viajar a Europa en el verano de este año, como primera etapa de un trayecto que les llevará por cinco de los seis continentes, con la idea de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y colaboraciones entre quienes nos encontramos empeñados en la lucha por la Vida”. El día 2 de mayo zarpó desde Isla Mujeres (México) un barco con los primeros zapatistas en partir rumbo a Galicia, con el objetivo de traer a este lado del charco un mensaje para las personas de todos los países de Europa: “despertad”, un mensaje que representa su intención de ayudarnos a reaccionar contra un sistema injusto que destroza el planeta y la vida de las personas.

El viernes 18 de junio, tras 47 días de travesía, numerosas personas procedentes de diferentes puntos Europa acudieron a Vigo para recibir a la delegación zapatista. Allí se realizó un primer acto de bienvenida, al que acudieron también varios miles de gallegos.


Los zapatistas tienen varios ejes de acción para su gira europea, entre ellos el que se refiere a las mujeres o a la ecología. El acto realizado en Granada hace unos días contó con la participación de Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena, quien explicó la situación actual en tierras mexicanas,  y trató la necesidad de romper “el cerco mediático” para que se escuche el movimiento de defensa de los territorios en México que está luchando, entre otros muchos ámbitos, contra el expolio extractivista por parte de multinacionales de los recursos naturales del país, como el Plan Integral Morelos, los complejos eólicos en el Istmo de Tehuantepec y otros proyectos de extracción, mineros o de gasoductos, que amenazan la supervivencia de los pueblos, sus parajes naturales y a quienes los habitan. El paralelismo con Extremadura es evidente.

Energía solar
Molinos eólicos La burbuja de las placas solares en Extremadura, un monopolio encubierto
Según la organización, grandes empresas eléctricas están utilizando argucias para enmascarar la monopolización de la producción de energía, con la connivencia de la Junta.

Josefa celebró el encuentro y la próxima visita de varios cientos de zapatistas como una oportunidad para “vincularnos, compartir experiencias y luchas, y seguir teniendo esperanza en un mundo donde quepamos todos y todas, donde podamos vivir sin dominar la tierra”. Dan continuidad, así, a su estrategia de tejer redes a nivel internacional con el fin de conocer las luchas sociales desde abajo en todo el territorio europeo.

En Vigo, Marijose, también perteneciente a la comitiva, expresó, “estoy contenta de que mis pueblos me hayan nombrado para vivir esta experiencia. Somos la primera delegación pero detrás hay muchos más y vendrán muchos más”. Marijose terminó su participación con estas palabras: “gracias a ustedes por abrir su corazón y la puerta de su continente europeo para compartir nuestras rabias, nuestros dolores, nuestros modos, nuestras geografías y nuestras formas de lucha y también nuestros modos de resistencias y rebeldías. Estamos aquí para demostrarle al sistema capitalista que otro mundo es posible.”

Gira zapatista
Gira zapatista Desembarco zapatista en Vigo: la invasión ha comenzado
Tras cincuenta días navegando el océano Atlántico, el 22 de junio la delegación marítima zapatista desembarcó en la Praia do Carril (Vigo), dando inicio a la “Travesía por la Vida” que llevará a cientos de zapatistas a encontrarse, durante meses, con quienes luchan en tierras europeas contra el sistema capitalista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.