Gentrificación
Asociaciones vecinales denuncian su “hartazgo” por los pisos turísticos y fiestas ilegales

Aseguran que en los últimos meses la celebración de fiestas en los pisos turísticos se ha disparado y acusan de “inacción administrativa” al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Protesta pisos turísticos
Las entidades vecinales Corrala de Lavapiés, y Sol y Barrio de Las Letras, han denunciado el uso de las VUT para fiestas ilegales. Pablo 'Pampa' Sainz

Las asociaciones vecinales La Corrala de Lavapiés y Sol y Barrio de Las Letras se han concentrado para denunciar la explotación de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y su uso para celebración de fiestas. “Estamos hartas de la inacción de la administración para frenar estas prácticas”, denuncian.

Bajo la consigna “Las Viviendas de Uso Turístico son ilegales”, las entidades se han manifestado en la mañana de este sábado, 20 de marzo, en la céntrica plaza de Anton Martín para denunciar lo que consideran una situación “insostenible para la convivencia barrial”.

“Estamos hasta las narices o un poco más hartos todavía en relación a la inacción que está teniendo la administración pública, más particularmente la Comunidad de Madrid, más preocupada por otras cosas que por atender a los ciudadanos. Después de presentarle más de 1.500 denuncias aproximadamente, de tres años a esta parte no han resuelto absolutamente nada”, ha denunciado Víctor Rey, portavoz de la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras.

Las entidades han elevado a la administración regional 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales por incumplimiento de leyes como la de Turismo

Las entidades han elevado a la administración regional 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales por incumplimiento de leyes como la de Turismo. “Hay viviendas que funcionan con falsas declaraciones responsables o carecen de la licencia urbanística adecuada, pero de momento ha servido para poco, esto es un cachondeo, que en los últimos tiempos se ha agravado con las fiestas ilegales que cada fin de semana se organizan en ellas”, ha señalado Rey, portavoz de uno de los barrios de la capital más afectados por esta situación.

“La Comunidad no solo pasa absolutamente del tema sino lo que hace en forma directa o indirecta es incentivar este tipo de actividades a todas luces ilícita, pero parece que la economía en esta ciudad se basa en cañas y en tapas, la única razón por la que podemos llegar a entender esto”, ha cuestionado.

Derecho a la vivienda
Colectivos vecinales denuncian que el 95% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales

Las organizaciones acusan de inacción a las administraciones madrileñas frente a los pisos turísticos ilegales a pesar del “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios.

En tal sentido, José Antonio, vecino de la calle Atocha, ha criticado que, si rompe el toque de queda, “lo más probable es que termine en comisaría” y, por el contrario, ve a diario “como los que vienen de Francia, Italia, Inglaterra se ufanan diciendo que vienen porque aquí hay libertad”.

“Tenemos una presidenta de la Comunidad que dale que te dale con que hay que salvar la Navidad y ahora la Semana Santa. Lo que habría que salvar es a los madrileños de ella (por Isabel Díaz Ayuso)”, ha opinado. En su bloque de viviendas, no obstante, han prohibido los pisos turísticos.

“Empezó a haber algunos y los prohibimos. En el portal tenemos un cartel para que quien compre un piso que sepa que no le vamos a autorizar a tener un piso turístico. Pero detrás, en la calle San Blas, es un descontrol. Y la culpa la tienen el señor alcalde y la señora presidenta de la Comunidad, porque ellos son los que están fomentando esto”, ha afirmado.

A entender de las entidades denunciantes, la reiteración de fiestas “en el mismo espacio y de manera consecutiva”, no es una situación casual, sino “perfectamente organizado y comercializado”.

“Ahora mismo la situación es esa, la escapatoria que ha encontrado este sector para amortizar la inversión que ha hecho es alquilar para fiestas”, denuncia Víctor Rey

“Ahora mismo la situación es esa, la escapatoria que ha encontrado este sector para amortizar la inversión que ha hecho es alquilar para fiestas. Son inversiones que corresponden a grandes grupos empresariales o a gente que vive fuera, que ha venido y comprado. Eso destroza un barrio, destroza una ciudad, la despoja del comercio de proximidad y de los propios vecinos. Es una vorágine que va creciendo y que la administración no está haciendo absolutamente nada, pero nada de nada”, ha asegurado Rey.

Marisa, vecina del barrio de Huertas, en cuyo bloque de viviendas hay pisos de este tipo “que pertenecen a una empresa, pero nadie sabe quién es el dueño”, lo relata con sencillez. “Imagina que llegas a tu casa y tienen montada una fiesta que no te deja dormir, esto se está repitiendo una y otra vez, un fin de semana tras otro. Ahora mismo es escandaloso”, ha exclamado.

“Lo que piensas es, pero bueno, si yo estoy en mi casa, en mi lugar de descanso, me tengo que marchar o me lio a conflictos con quien está violentando mi derecho a descansar o mi derecho a dormir o a estudiar”, acota Rey. La policía, según explica el portavoz vecinal, “está desbordada y no puede hacer mucho más” ante la cantidad de llamadas y denuncias que se reiteran cada semana. Mientras tanto, las entidades anticipan que seguirán denunciando la situación que se vive en la zona centro de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#85415
21/3/2021 11:46

Es un problema policial,si llamas a la policia ni vienen ni actuan,si aparcas mal viene la multa si sales del confinamiento te multan,eso si ,si hay una fiesta pasan de todo,para que queremos policia municipal,autonomica,nacional y guardia civil si al final tienes que montar el pollo al vecino....

1
0
#85369
20/3/2021 17:46

se ve que son oas de okupas, y drogatas esos no molestas ni auque se emen o cagen en al propia puera

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?