Genocidio
El ejército israelí ofrece residencia a los solicitantes de asilo que participen en el exterminio en Gaza

El medio israelí Haaretz publica en exclusiva que las FDI ofrecen un estatus legal permanente a solicitantes de asilo africanos.
Activestills Operación militar israelí Jenin 2-9-24
Excavadoras israelíes arrasaron las calles del centro de Yenín, Cisjordania. Las fuerzas coloniales han arrasado casi el 70 por ciento de las calles de la ciudad y 20 km de sus redes de agua y alcantarillado. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
15 sep 2024 19:00

Una investigación de Haaretz a través de testimonios de primera mano, que no ha sido negada por las Fuerzas Armadas de Israel, refleja que el ejército está ofreciendo permisos permanentes de residencia a aquellos solicitantes de asilo africanos que contribuyan al “esfuerzo de guerra” participando “en operaciones militares en ocasiones potencialmente mortales en Gaza”, según el medio.

Como detalla la información, “los funcionarios de defensa se dieron cuenta de que podían utilizar la ayuda de los solicitantes de asilo y explotar su deseo de obtener un estatus permanente en Israel como incentivo”. Actualmente hay más de 30.000 personas en esta situación viviendo en Israel. Según ha dicho el propio ejército a Haaretz, “no se permite publicar el contenido de las tareas en cuestión”.

Según Haaretz, todavía no se han dado este tipo de concesiones, sin embargo, los testimonios recogidos por el periódico indican que personas que se presentaron como funcionarios de seguridad se habían entrevistado con solicitantes de asilo para explorar las posibilidades de incorporarlos en operaciones militares. Asimismo, las FDI estarían sopesando que los hijos de estas personas se puedan alistar en el ejército, que precisaría de efectivos para seguir en su campaña de exterminio de Gaza, que pronto cumplirá un año.

Desde el 7 de octubre de 2023, 41.206 palestinos han muerto y otros 95.337 han resultado heridos, según los datos oficiales del Ministerio de Salud del territorio de Gaza. A los ataques incesantes sobre la población civil, en las últimas horas se han sumado los problemas de supervivencia en el campo de Khan Younis derivados del aumento del nivel de las mareas y las fuertes lluvias.

La situación es crítica debido, según denuncia la UNRWA, a la falta de ayuda básica y a los repetidos desplazamientos forzados. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA) ha denunciado asimismo el asesinato la semana pasada de un trabajador de la organización por parte de un francotirador en noreste de Nablus (Cisjordania).

Muertes por hambre y ataques a la distribución de agua

“La forma en que Israel está destruyendo la soberanía alimentaria palestina será estudiada no sólo como un ejemplo impactante de conducta genocida, sino también como un caso clásico de sádica falta de respeto por la vida y la dignidad humanas”, escribía ayer la relatora de Naciones Unidas Francesca Albanese para presentar un informe gráfico presentado por Michael Fakhri, relator de la ONU de derecho a la alimentación.

En el citado documento se especifica que la represión por parte de Israel ha terminado con el 75% del sector pesquero palestino y cómo han desaparecido —o se venden a precios exorbitantes— los ingredientes de los platos tradicionales de Gaza como la summaqiyya, para la que falta carne, pimientos, cebollas o ajos.

En la jornada del domingo 15 de septiembre se ha registrado un ataque de las FDI contra un vehículo de distribución de agua cerca del campo de refugiados de Nuseirat. Al menos una persona ha muerto  y seis han resultado heridas.

El fin de semana ha estado marcado, en el plano regional, por un ataque lanzado por el ejército hutí (de Yemen) al centro de Israel, que ha causado heridas leves a cinco personas. El régimen de Neyantahu ha advertido a los hutíes de que pagarán un alto precio por el ataque.

En el frente interno, se mantienen las críticas al régimen de Tel Aviv, que este fin de semana se ha visto obligado a reconocer que hay una "alta probabilidad” de que tres de los prisioneros israelíes que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre murieran como consecuencia de un ataque aéreo israelí el pasado mes de noviembre. Está previsto que Netanyahu pronuncie un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 27 de septiembre.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Un alto el fuego vital, tardío e insuficiente
Si el gobierno de Israel ha logrado convertir Gaza en un páramo invivible y avanzar en el genocidio del pueblo palestino, sin que la comunidad internacional en sentido amplio -no sólo occidente- haya hecho gran cosa frente a los hechos consumados.
Análisis
Análisis Narrativa e imágenes contra la Nakba que nunca acaba
Novelas como ‘Amaneceres en Yenín’, o exposiciones como ‘Para contar mi historia’ preservan entre la cotidianeidad y la resistencia, la humanidad palestina que Israel arrasa cada día con mentiras y bombas.
Palestina
Palestina Las familias de Gaza aguardan la vuelta a casa y comienzan la búsqueda de cuerpos
A la felicidad inicial por el alto el fuego le ha seguido un sentimiento de duelo, en recuerdo por los fallecidos, y de precaución ante lo que advierten, puede ser un breve respiro antes de que vuelvan a llover bombas sobre Gaza
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista