Genocidio
El ejército israelí ofrece residencia a los solicitantes de asilo que participen en el exterminio en Gaza

El medio israelí Haaretz publica en exclusiva que las FDI ofrecen un estatus legal permanente a solicitantes de asilo africanos.
Activestills Operación militar israelí Jenin 2-9-24
Excavadoras israelíes arrasaron las calles del centro de Yenín, Cisjordania. Las fuerzas coloniales han arrasado casi el 70 por ciento de las calles de la ciudad y 20 km de sus redes de agua y alcantarillado. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
15 sep 2024 19:00

Una investigación de Haaretz a través de testimonios de primera mano, que no ha sido negada por las Fuerzas Armadas de Israel, refleja que el ejército está ofreciendo permisos permanentes de residencia a aquellos solicitantes de asilo africanos que contribuyan al “esfuerzo de guerra” participando “en operaciones militares en ocasiones potencialmente mortales en Gaza”, según el medio.

Como detalla la información, “los funcionarios de defensa se dieron cuenta de que podían utilizar la ayuda de los solicitantes de asilo y explotar su deseo de obtener un estatus permanente en Israel como incentivo”. Actualmente hay más de 30.000 personas en esta situación viviendo en Israel. Según ha dicho el propio ejército a Haaretz, “no se permite publicar el contenido de las tareas en cuestión”.

Según Haaretz, todavía no se han dado este tipo de concesiones, sin embargo, los testimonios recogidos por el periódico indican que personas que se presentaron como funcionarios de seguridad se habían entrevistado con solicitantes de asilo para explorar las posibilidades de incorporarlos en operaciones militares. Asimismo, las FDI estarían sopesando que los hijos de estas personas se puedan alistar en el ejército, que precisaría de efectivos para seguir en su campaña de exterminio de Gaza, que pronto cumplirá un año.

Desde el 7 de octubre de 2023, 41.206 palestinos han muerto y otros 95.337 han resultado heridos, según los datos oficiales del Ministerio de Salud del territorio de Gaza. A los ataques incesantes sobre la población civil, en las últimas horas se han sumado los problemas de supervivencia en el campo de Khan Younis derivados del aumento del nivel de las mareas y las fuertes lluvias.

La situación es crítica debido, según denuncia la UNRWA, a la falta de ayuda básica y a los repetidos desplazamientos forzados. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA) ha denunciado asimismo el asesinato la semana pasada de un trabajador de la organización por parte de un francotirador en noreste de Nablus (Cisjordania).

Muertes por hambre y ataques a la distribución de agua

“La forma en que Israel está destruyendo la soberanía alimentaria palestina será estudiada no sólo como un ejemplo impactante de conducta genocida, sino también como un caso clásico de sádica falta de respeto por la vida y la dignidad humanas”, escribía ayer la relatora de Naciones Unidas Francesca Albanese para presentar un informe gráfico presentado por Michael Fakhri, relator de la ONU de derecho a la alimentación.

En el citado documento se especifica que la represión por parte de Israel ha terminado con el 75% del sector pesquero palestino y cómo han desaparecido —o se venden a precios exorbitantes— los ingredientes de los platos tradicionales de Gaza como la summaqiyya, para la que falta carne, pimientos, cebollas o ajos.

En la jornada del domingo 15 de septiembre se ha registrado un ataque de las FDI contra un vehículo de distribución de agua cerca del campo de refugiados de Nuseirat. Al menos una persona ha muerto  y seis han resultado heridas.

El fin de semana ha estado marcado, en el plano regional, por un ataque lanzado por el ejército hutí (de Yemen) al centro de Israel, que ha causado heridas leves a cinco personas. El régimen de Neyantahu ha advertido a los hutíes de que pagarán un alto precio por el ataque.

En el frente interno, se mantienen las críticas al régimen de Tel Aviv, que este fin de semana se ha visto obligado a reconocer que hay una "alta probabilidad” de que tres de los prisioneros israelíes que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre murieran como consecuencia de un ataque aéreo israelí el pasado mes de noviembre. Está previsto que Netanyahu pronuncie un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 27 de septiembre.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.