Gasto militar
El Gobierno en funciones aprueba gastos militares de más de 4.000 millones desde el 23J

El gasto militar comprometido en las reuniones del Consejo de Ministros desde el 23J supera en mil millones el dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital para todo 2023.
La ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Defensa de Ucrania, pasan revista. Foto: Ministerio de Defensa
La ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Defensa de Ucrania, pasan revista. Foto: Ministerio de Defensa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 sep 2023 06:00

La apuesta del Gobierno por aumentar el gasto militar no se ha detenido en verano. Ni siquiera con unas elecciones de por medio y un Gobierno en funciones a la espera de encontrar apoyos para una investidura. En las sucesivas reuniones del Consejo de Ministros que han tenido lugar desde el 23J, el Gobierno ha aprobado un gasto militar de más de 4.000 millones de euros, acentuando una tendencia ya presente desde principios de año. 

Desde enero de 2023, el Gobierno español ha comprometido nada menos que 16.800 millones de euros en gastos militares, una cifra tres veces superior a la que maneja anualmente el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y equivalente a la suma de los presupuestos aprobados de los ministerios de Agricultura, Cultura, Igualdad, Política territorial, Universidades, Presidencia y Consumo.

Estas son algunas de las principales conclusiones del último informe del Grupo Antimilitarista Tortuga, una organización que, año tras año, realiza un seguimiento de los gastos militares en los Presupuestos Generales del Estado y las reuniones del Consejo de Ministros. 

Según este análisis detallado, desde el 24 de julio, el gasto militar comprometido por el Gobierno ha sido de 4.374 millones de euros, mil millones más de lo se dedica en un año al Ingreso Mínimo Vital. Solo en pagos a Defensa por terrenos militares que el Gobierno quiere utilizar para operaciones urbanísticas y para ampliar el parque público el Estado ha aprobado gastos por 900 millones euros, una transferencia interna entre ministerios que redundará en un mayor gasto militar.

Los encuentros del Consejo de Ministros de cada martes han traído grandes titulares y medidas sociales. Menos publicidad han merecido las partidas militares aprobadas en estas reuniones, a menudo con cifras mucho mayores. El trabajo de Juan Carlos Rois, activista del Colectivo Tortuga, ha servido para rescatar y cuantificar estas disposiciones, muchas no recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, dice Rois. Muchas de estas medidas comprometen el gasto militar de años futuros. 

Dentro del gasto aprobado por el Gobierno en funciones desde el 23J, más de 3.500 millones se destinarán a programas de armamento. Otros 471 millones más se dedicarán a operaciones militares en el exterior.

El análisis de este colectivo confirma una deriva de aumento del gasto militar ya anunciado por el incremento del dinero destinado al Ministerio de Defensa en los Presupuestos Generales del Estado. Según el texto aprobado por el Congreso en diciembre de 2022, Defensa es el Ministerio que más crece en 2023, un 26%, al pasar de 10.152 millones en 2022 a 12.825 millones este año.

El informe del Colectivo Tortuga también sirve para confirmar la existencia de un importante “gasto militar oculto”, ya que el Gobierno solo computa como gasto militar el del Ministerio de Defensa. Según el repaso de todas las reuniones del Consejo de Ministros desde enero hasta septiembre, es al Ministerio de Hacienda y Función Pública a quien corresponde la mayoría de las partidas militares, en concreto de más de la mitad, con 7.869 millones de euros comprometidos. La segunda posición corresponde al Ministerio de Industria, con 4.345 millones. En tercer lugar aparece el Ministerio de Defensa, con un gasto aprobado de 3.183 millones de euros.

El papel preponderante del Ministerio de Hacienda y el de Industria en el gasto militar se debe, según Rois, “a que es Hacienda el que autoriza los gastos extraordinarios y al abuso del fondo de contingencia”. La posición del Ministerio de Industria se explica porque es “quien financia, mediante créditos y chutes económicos a la industria militar, la compra de sistemas de armas encargados y comprometidos por Defensa”.

Otros ministerios, como transporte, Agricultura, Transición ecológica, “que en teoría poco o nada tendrían que ver con la defensa militar, también evidencian la transversalidad del militarismo español”, sostiene.

Intervencionismo y rearme

Un vistazo detallado a ocho meses de Consejos de Ministros permiten identificar un “enorme compromiso adquirido por este Gobierno a futuro en el rearme”. De todo el dinero comprometido desde enero, 12.000 millones de euros corresponden a programas especiales de armamento y más de 1.400 millones a la modernización del ejército.

Una deriva que se suma, denuncia este activista, a un “enfoque intervencionista de la política exterior”, con un aumento del gasto presupuestario comprometido para operaciones en el exterior de otros 1.401 millones de euros adicionales. A esto habría que sumar 600 millones de euros apalabrados “para alimentar la guerra de Ucrania”. 

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
RamonA
11/9/2023 19:47

¡Qué derroche y qué mala administración! Conociendo estas cifras es comprensible que la S de socialista y la O de obrero sean un adorno en las siglas del PSOE. Por supuesto, la mediática sicaria y la “progre” no te contarán este despilfarro. PXXE combatiendo la desigualdad. ¡Qué vergüenza!

2
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.