Ganadería
Bloquean una entrada de Mercabarna para protestar contra el modelo agroalimentario industrial

El colectivo Futuro Vegetal ha bloqueado esta madrugada la entrada a la parte cárnica de Mercabarna, en Barcelona, en protesta por la promoción desde las instituciones del modelo agroalimentario industrial que, según afirman, “es incompatible con la transición propuesta por el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU”.
acción mercabarna futuro vegetal
Acción del colectivo Futuro Vegetal en Mercabarna.
6 oct 2022 11:00

Un grupo de militantes identificados como miembros del colectivo Futuro Vegetal ha bloqueado la carretera del área cárnica de Mercabarna en protesta por el apoyo del Gobierno a las grandes explotaciones ganaderas industriales. Los activistas han criticado que “las instituciones y las grandes corporaciones nos condenan a un futuro funesto en el que la precariedad laboral y el caos climático serán la única opción” y han justificado su acción con el objetivo de “actuar conforme a lo establecido por el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) para forzar el cambio que necesitamos”.

Los activistas han denunciado la “incapacidad del Gobierno” para abordar la necesaria protección del medio ambiente y la vida en la tierra. Una portavoz del colectivo ha señalado que la crisis climática “es consecuencia directa de un sistema económico y político que permite la impunidad de las grandes corporaciones. Es una cuestión de supervivencia reconvertir el modelo”.

Futuro Vegetal denuncia que las políticas públicas “siguen favoreciendo a las grandes explotaciones” mediante el sistema de subvenciones actual. Una política que, sostienen, nos lleva a los peores escenarios contemplados por el IPCC: el 74% del territorio está en proceso de desertificación según datos del Ministerio de Agricultura, y el modelo agroalimentario actual consume el 70% de los recursos hídricos de España al tiempo que exporta más del 60% de la producción agroalimentaria a otros países. El modelo industrial, considera este colectivo, implica la dependencia de otros países para alimentarnos, como se ha puesto de relieve con la crisis de Ucrania, y la deforestación de grandes extensiones en regiones empobrecidas para la producción de pienso, como es el caso del Amazonas.

España cuenta con la mayor población ganadera de la Unión Europea, con casi 56 millones de cabezas de ganado (casi el 20% de la cabaña ganadera de los Veintisiete). Para Futuro Vegetal, las corporaciones y los distintos gobiernos han convertido el territorio en una “zona de sacrificio donde se expolian nuestros recursos para el enriquecimiento de muy pocas manos”. Este colectivo indica que la eliminación mundial de la ganadería podría estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero durante 30 años y compensar el 68% de las emisiones de CO2 de este siglo.

Con esta acción, Futuro Vegetal da comienzo a lo que denomina “una campaña de acciones de resistencia civil encaminadas a cambiar el sistema agroalimentario actual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.