Galicia
Un ‘pulpo’ con Von der Leyen

Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
von der leyen o pino
Von der Leyen durante o seu discurso na romaría do Partido Popular galego. Pablo Santiago

De camiño cara a festa do PP, nunha pista pegada á N-634, hai sete señores con bandeiras de Vox e de España. Sete señores, nunha cuneta, ignorados polos coches e autobuses que van cara a romaría do partido de sempre.

Xa no leira parking escoito a música da romería mesturada co vento que bate nos eucaliptos: “Desde que me dejaste, la ventanita del amor se me cerró”. Ao chegar, unha carballeira con postos de rosquillas, cereixas, churros, unha pantalla xigante, moita cervexa, vermú e parellas bailando. A xente desfruta do DJ mentres agarda a Feijóo e á ‘Presidenta de Europa’.

Alberto e Ursula estaban aínda no Obradoiro, no único momento incómodo da xornada. Pasado o mediodía, a Asemblea aberta por Palestina quixo lembrarlle a Von der Leyen a súa complicidade e responsabilidade no exterminio en Gaza. Ursula reuniuse varias veces co xenocida Netanyahu e amosou sa súa admiración por Israel, “unha democracia vibrante”, “a liña de frente entre a civilización e a barbarie”, asumindo como ‘civilización’ ao estado colonial israelí. 

As estudantes compostelás berraron o que se lle berra a quen xoga coa guerra e, no medio do rebumbio, unha “vella activista”, Elvira Souto, abriu a súa kuffiyah e chamou por ela: “Von der Leyen!” Ursula virouse e mirou, buscando a voz que lle falaba. Nese momento, Elvira berrou ‘Palestina Vencerá’, segundo ela mesmo nos conta: “Despois disso, um da “secreta” deu-me um empurrom leve, um poli arrancou-me a kuffiyah e outro obrigou-me a sair do grupo de papons que miravam passar a comitivia. Dixem que queria estar onde estava o resto da gente e a resposta foi: ‘Usted no’”. Un axente identificouna e ela pediu a súa kuffiyah de volta, sen resultado, xa que o axente que lla roubou pertence a outra unidade de seguridade e a única maneira de tela de volta é pedirlla ao Ministerio do Interior, segundo conta a propia Elvira. A protesta en Compostela rematou aí. Feijóo e Ursula collían o coche pra ir de romería.

Nas comidas do PPdeG non pasan esas cousas. Non hai disenso, só alcol, rancheras, cancións contra a amnistía e a idea do futuro ‘pulpo’ que van comer na carpa. Cruzo miradas con varias persoas, a maioría cun ton agradable, case cómplice. Especialmente amable é un señor duns 60 anos, que quere conversar:

— A ver que contan hoxe!
— Falarán da amnistía, imaxino… —contesto, tímido, metido no meu papel de seguidor do PP.
— Aos cataláns había que matalos a todos! 

 Poker face e a outra cousa. Malia que quero desbotar prexuízos, non podo. Existe ese perfil, maioritario, de señores e señoras maiores que están na festa do PP porque hai que estar, tamén os rapaces de 30 anos co xersei amarrado ao pescozo ou a señora que disfrazou o seu caniche de azul e bandeiras de España. Leva o premio ese señor apoiado na barra que podería ser de calquera aldea galega e leva unha pucha de Repsol e un polito de Lacoste, exemplificando perfectamente o choque de mundos que hai baixo a carballeira.

A dereita sabe pasalo ben. Están na mesma onda, a tope, sen fisuras co Partido Único de Judea, centrados simplemente en beber, compartir e desfrutar da música e do sol que se coa entre as árbores. Hai un sentimento comunitario evidente, moi verdadeiro, case familiar. Unha cultura propia e próxima compartida por todos e todas, como en calquera acto adventista que podes atopar no rural de Centroamérica. A cultura do PPdeG é complexa, case inexplicable ata para os que a coñecemos desde nenos. Seguro que desde Madrid nola poden explicar.

Por fin, despois do DJ e dun grupo de música, chega a comitiva. Uns 20 reporteiros gráficos tentan sacar a mellor imaxe, e penso, eu que fun reporteiro gráfico en televisión durante anos, o duro que é ter que facer o traballo sucio para xente tan malvada. Máximo respecto, pero tamén rabia.

O primeiro busto parlante sube o atril. Máis alá das palabras baleiras, enumera as últimas vitorias electorais do PP, e engade as Europeas do 9 de xuño e tamén a Champions League que di que “hoxe vai gañar o Madrid”. O aplauso é unánime. Parabéns.

Despois doutro señor emitindo palabras baleiras, saiu Rueda. Comezou cun “Well can, Ursula”, algo que escoitei claramente así, como un can can, en galego, un cadelo. Seguiu tirando de tópicos: a choiva, o camiño, o ‘octopus’, etc. O Presidente falou inglés con acento galego, e Feijóo falou galego con acento de Castilla. O discurso de Dolors Montserrat, “unha catalana” segundo un dos asistentes, rematou con varios vivas, e no Viva España houbo un brazo que se levantou decidido, só durante un segundo, ata que viu que quedaba só.

von der leyen o pino 2

O acto rematou con Ursula. Alí estaba ela, co seu fuciño afiado e o seu pelo teso, moi teso, como saído dunha olería de Buño. Rechama o artificial que resulta, como se fose unha personaxe interpretando a unha presidenta dos Estados Unidos, unha reptiliana moi ben conseguida ou a súa propia réplica dun Museo de Cera. “Quen carallo é a señora esta?”, pregunta un home durante o speech de Ursula.

Porque o discurso foi un baixón, como cando encenden as luces na discoteca. Aínda así, a xente aplaudía por inercia porque é o seu papel e o xeito de pagar o pulpo de despois, ademais de 30 euros. No Pino todo é unidade e felicidade, sen lugar para ningunha acción de protesta ou recordo algún ao xenocidio en Gaza. Facía demasiado bo tempo para falar desas cousas tristes. Tamén había demasiado alcol, a música estaba moi alta e Gaza moi lonxe, como para escoitar o bater das bombas.

A xente dispersouse ordeadamente, camiño á carpa onde esperaba o premio, en forma de comida. Aínda non podo imaxinar a Ursula xantando nunha mesa de madeira en mantel de papel, mesturando viño e gaseosa, quitando co palillo a carne que lle quedou entre os dentes ou escollendo entre licor café e crema de 'oruxo'.

Tampouco son quen de imaxinala conversando sobre o que acontece en Gaza e Cisxordania. De que pode falar na sobremesa, ou do ocio que pode ter quen é cómplice e quen paga que tantos nenos e nenas rematen queimados ou en anacos, dos edificios que caen enriba de familias enteiras, dos cráneos baleiros que vemos nos reels, de toda a dor provocada en tantas décadas de ocupación patrocinada por Occidente. Como se desfruta sabendo que provocas tanta dor. Mellor non pensalo. O pulpo está rico. Faise con pimentón e con aceite de oliva, Ursula.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.