Galicia
Una investigación revela alta contaminación por nitratos en aguas superficiales de la comarca del Deza

Los resultados del análisis de Ecoloxistas en Acción, con más de 80 puntos de muestreo, reflejan concentraciones generalizadas y muy altas de NO3. Sólo el 19% de las aguas superficiales muestreadas están “fuera de toda sospecha”.
granja deza nitratos purín galicia
Un tractor esparce purines provenientes de ganadería en una finca de la comarca del Deza (Pontevedra). Ecologistas en Acción
18 nov 2024 12:44

Una investigación científica realizada por Ecoloxistas en Acción Galiza en la comarca pontevedresa del Deza ha revelado niveles muy altos de concentración de nitratos en aguas superficiales de los concellos que la conforman Silleda, Agolada, Rodeiro, Dozón y Lalín. Según los resultados de las 80 muestras recogidas en diferentes puntos de la comarca, apenas un 19% de los enclaves hídricos analizados pueden considerarse, a juicio de los técnicos encargados, “fuera de todo peligro”.

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.

Desde el colectivo ecologista, recuerdan que el exceso de nitratos en los cuerpos de agua genera significativos cambios ecológicos que afectan negativamente la calidad de la misma. La presencia de nitrógeno en las aguas superficiales incrementa el proceso de eutrofización —el enriquecimiento excesivo en nutrientes​ de un ecosistema acuático—, lo que conlleva un crecimiento excesivo de vegetación y una mayor actividad bacteriana. Esto, recuerdan, “agota el oxígeno disponible, causando la asfixia de diversos organismos acuáticos”.

La comarca del Deza cuenta con una elevada densidad de explotaciones ganaderas e industriales porcinas y sufre una contaminación hídrica generalizada debido al exceso de nitratos desde hace años por el manejo que se hace de los purines —muchos más de los que la base territorial puede absorber de manera equilibrada—. Según Ecoloxistas en Acción, el muestreo de aguas realizado entre agosto y noviembre de 2024 en 80 puntos de la comarca, que abarca unos 70 km², reveló que solo el 19% de las aguas superficiales analizadas estaban fuera de peligro. El 40,47% mostró concentraciones superiores a los límites permitidos (≥25 mg/l NO3), mientras que otro 40,47% alcanzó niveles preocupantes (≥10 mg/l NO3).

Las rutas estudiadas, partiendo de Lalín (Pontevedra), incluyeron los recorridos Silleda-Lalín, Dozón-Lalín, Rodeiro-Lalín y Agolada-Lalín. Las diferencias en los niveles de nitratos entre las áreas están asociadas con la densidad y tipo de ganadería en cada zona. Por ejemplo, Silleda-Lalín y Rodeiro-Lalín presentan altas concentraciones debido a la ganadería porcina, mientras que Dozón-Lalín y Agolada-Lalín registran valores más bajos por la predominancia de otros tipos de ganado.

Además, las precipitaciones juegan un papel clave en la contaminación, ya que las lluvias intensas facilitan el arrastre de nitratos hacia las aguas superficiales. Ante esta situación, Ecoloxistas en Acción exige a la Xunta de Galicia cumplir con la directiva europea de nitratos y declarar la comarca del Deza como Zona Vulnerable a los Nitratos.

“Es imprescindible que el gobierno gallego actúe de inmediato para declarar al Deza como zona vulnerable, limitando la carga ganadera, ya que la contaminación por nitratos afecta no solo al agua potable y de riego, sino también a áreas de conservación como las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y hábitats prioritarios para la avifauna, causando una pérdida significativa de biodiversidad”, afirman desde el grupo ecologista. La organización también avisa que, de no tomarse medidas para regular la carga ganadera y la gestión de residuos, iniciarán acciones legales contra la Xunta de Alfonso Rueda.

Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.

Aunque el manejo de estiércol líquido —una mezcla de excrementos, agua de limpieza y restos de alimento, caracterizada por un intenso olor a amoniaco— está regulado, su alto contenido de agua incrementa los costos de transporte. Por esta razón, es común observar su aplicación masiva en cultivos cercanos a instalaciones ganaderas, lo que supera la capacidad del suelo para absorber nutrientes. Esto provoca la infiltración de nitratos y otros contaminantes en las aguas subterráneas, representando un grave riesgo para la salud humana.

El consumo de agua con exceso de nitratos puede derivar en la formación interna de compuestos N-nitroso, reconocidos como agentes teratogénicos, mutágenos y potencialmente cancerígenos. De hecho, un estudio del International Journal of Cancer relaciona la ingesta de nitratos en agua con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de próstata.

Pontevedra
Unha investigación revela alta contaminación por nitratos en augas superficiais da comarca do Deza

Os resultados da análise de Ecoloxistas en Acción, con máis de 80 puntos de mostraxe, reflicten concentracións xeneralizadas e moi altas de NO3. Só o 19% das augas superficiais analizadas están “fóra de toda sospeita”.
cerdos macrogranjas
Uno de los cerdos a la espera de entrar en el matadero Margarita Mecho
18 nov 2024 16:10

Unha investigación científica realizada por Ecoloxistas en Acción Galiza na comarca pontevedresa do Deza revelou niveis moi altos de concentración de nitratos en augas superficiais dos concellos que a conforman: Silleda, Agolada, Rodeiro, Dozón e Lalín. Segundo os resultados das 80 mostras recollidas en diferentes puntos da comarca, apenas un 19% dos enclaves hídricos analizados poden considerarse, a xuízo dos técnicos encargados, “fóra de todo perigo”.

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes

Desde o colectivo ecoloxista, lembran que o exceso de nitratos nos corpos de auga xera significativos cambios ecolóxicos que afectan negativamente a calidade da mesma. A presenza de nitróxeno nas augas superficiais incrementa o proceso de eutrofización —o enriquecemento excesivo en nutrientes dun ecosistema acuático—, o que leva un crecemento excesivo de vexetación e unha maior actividade bacteriana. Isto, lembran, “esgota o osíxeno dispoñible, causando a asfixia de diversos organismos acuáticos”.

A comarca do Deza conta cunha elevada densidade de explotacións gandeiras e industriais porcinas e sofre unha contaminación hídrica xeneralizada debido ao exceso de nitratos desde hai anos polo manexo que se fai dos xurros —moitos máis dos que a base territorial pode absorber de maneira equilibrada—. Segundo Ecoloxistas en Acción, a mostraxe de augas realizada entre agosto e novembro de 2024 en 80 puntos da comarca, que abarca un 70 km², revelou que só o 19% das augas superficiais analizadas estaban fóra de perigo. O 40,47% revelou concentracións superiores aos límites permitidos (25 mg/l NON3), mentres que outro 40,47% alcanzou niveis preocupantes (10 mg/l NON3).

As rutas estudadas, partindo de Lalín (Pontevedra), incluíron os percorridos Silleda-Lalín, Dozón-Lalín, Rodeiro-Lalín e Agolada-Lalín. As diferenzas nos niveis de nitratos entre as áreas están asociadas coa densidade e tipo de gandaría en cada zona. Por exemplo, Silleda-Lalín e Rodeiro-Lalín presentan altas concentracións debido á gandaría porcina, mentres que Dozón-Lalín e Agolada-Lalín rexistran valores máis baixos pola predominancia doutros tipos de gando.

Ademais, as precipitacións xogan un papel clave na contaminación, xa que as choivas intensas facilitan o arrastre de nitratos cara ás augas superficiais. Ante esta situación, Ecoloxistas en Acción esixe á Xunta de Galiza cumprir coa directiva europea de nitratos e declarar a comarca do Deza como Zona Vulnerable aos Nitratos.

“É imprescindible que o Goberno galego actúe de inmediato para declarar ao Deza como zona vulnerable, limitando a carga gandeira, xa que a contaminación por nitratos afecta non só á auga potable e de rego, senón tamén a áreas de conservación como as Zonas de Especial Conservación (ZEC) e hábitats prioritarios para a avifauna, causando unha perda significativa de biodiversidade”, afirman desde o grupo ecoloxista. A organización tamén avisa que, de non tomarse medidas para regular a carga gandeira e a xestión de residuos, iniciarán accións legais contra a Xunta de Alfonso Rueda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan A Pobra do Caramiñal para decir ‘no’ a la celulosa de Altri y la mina de Touro
Una gran multitud por tierra y cientos de embarcaciones por mar exigen al Gobierno de Alfonso Rueda que “recule” ante el potencial desastre ambiental que sobrevuela Galicia.
Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.