Medio ambiente
Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro

Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 6
Miles de persoas chegadas de toda Galiza na manifestación contra Altri e a mina de Touro-O Pino. Elena Martín
22 mar 2025 14:27

Chove e venta, pero nin o clima máis adverso pode frear o berro de Galiza contra dous proxectos que atentan contra o seu medioambiente: a macrocelulosa de Altri e a mina de Touro-O Pino. “Xa tocaba que nos fixera mal tempo nalgunha das nosas manifestacións”, bromeaba Patricia Villarino, unhas das persoas detrás da Plataforma Ulloa Viva, ao comezo da mobilización.

Hoxe, A Pobra do Caramiñal (A Coruña) rebosa de xente. Miles de persoas chegadas de todo o país produciron un enorme embotellamento para entrar pola saída norte da autoestrada e os accesos á vila estiveron ateigados durante toda a mañá. Xusto a poucos metros do atasco, unha pintada de ‘Altri non baixo’ nunha ponte de pedra parece querer lembrar ás condutoras a que viñeron ata aquí.

Xa na Pobra, custa camiñar entre tantas manifestantes. “Mellor que chova que que mexen por nós”, berran desde a manifestación as convocantes, que tamén lle esixen a Rueda que “recúe” ante a intención de colocar esta celulosa na Ulloa, pero tamén ante a Mina de Touro, outra das razóns polas que moitas das persoas están hoxe aquí a pesar do mal tempo.

Desde o mar, centos de barcos observan a terra para lembrar que isto afectaría tamén ás nosas rías.

A Xunta di que todo é unha estratexia “dirixida” polo BNG e desoe o clamor social

Como vén sendo habitual ante toda mobilización social canta hai, o Goberno de Alfonso Rueda na Xunta di que o que aconteceu hoxe na Pobra do Caramiñal é unha estratexia política “dirixida” pola oposición. Neste caso, polo Bloque Nacionalista Galego (BNG).

Este mesmo sábado, a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reduciu ao “comunismo do século XXI” a protesta contra o proxecto Altri e Greenalia. Deixando a un lado as organizacións civís que fican detrás das manifestacións, Lorenzana prefire desviar o foco: “O PSOE hoxe colle a pancarta de Ana Pontón, porque, como lles pesa moito, o señor Besteiro e todos os demais dirixentes socialistas xa están axudando a Ana Pontón”.

Nun comunicado este sábado, Lorenzana afirmou que “as manifestacións están dirixidas e impulsadas polo BNG“, ”nada novo baixo o sol”. “Comunismo do século XXI, axitación de masas, desinformación, loitando en definitiva para que Galicia teña menos industria, para que os galegos sexan máis pobres e, polo tanto, menos libres”, asegura. Ademais, a conselleira do ramo di que “iso xa o fixeron con pellets, coa AP-9, con Alcoa”. 

[Haberá ampliación]

Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 1
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 2
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 3
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 7
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 9
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 10
Manifestación A Pobra Altri Mina Touro - 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Altri
Altri Dimite a directora de Patrimonio que asinou o informe onde se cualificaba de “icónica” a cheminea de Altri
Tras máis dunha década á fronte da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua abandona o seu cargo, que asumira a comezos de febreiro de 2013.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.