Galicia
Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña

En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.

El 4 de diciembre de 1520, la nobleza gallega se reúne en Melide con carácter de urgencia por miedo a una nueva revuelta como la Irmandiña.

La Revuelta Irmandiña se produjo entre los años 1467 y 1469 y lo cierto es que debió ser muy dura para los nobles gallegos, pues se instaló dentro de su clase social una especie de alarma, que ante cualquier movimiento popular parecido, enseguida se comenzaban a poner nerviosos.

En el año 1520, en Castilla estalla la Revuelta de los Comuneros o Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. Estas noticias llegan a Galicia y se produce alguna que otra protesta, pero nada que no pudieran controlar, como aconteció en la Casa de los Andrade, en Santiago y Mondoñedo.

Pero ante el miedo de que se extendiera entre el campesinado y se volviera a vivir lo que hacía pocas décadas se había vivido (derrumbamiento de castillos y pérdida de su poder), las grandes figuras de Galicia deciden reunirse en Melide en el año 1520.

Su principal motivo lo dejan por escrito: “Garantizar el orden social y evitar levantamientos en contra de los señores feudales”. Querían impedir a toda costa que el movimiento comunero de Castilla se propagara por Galicia y en caso de que vinieran revueltas se comprometían a darse ayuda mutua. El miedo era real.

En la Xunta de Melide van a aprovechar y pedirle otras cosas al rey por su fidelidad a la Corona e impedir que llegaran las revueltas al Reino de Galicia. Unas de esas peticiones fue la recuperación del voto en Cortes y una Casa de Contratación en A Coruña para el comercio, tal y como tenía Sevilla.

¿Y cuál fue la respuesta del monarca? Pues no se comprometió a nada. Les contestó que eran asuntos de suma importancia que se tratarían en un futuro y que necesitaban tiempo. La concesión de la Especiería podía molestar a Sevilla y el voto encontraba la oposición de las 18 ciudades que ya lo tenían y que no querían admitir a más en ese reducido club.

Los nobles principales o cabezas visibles debieron salir de Galicia. Fernando de Andrade a Italia y don Alonso de Fonseca III ocupará la sede de Toledo. Beatriz de Castro, condesa de Lemos, fue también obligada a marcharse del reino en la década de 1530. También se va a reforzar el papel de la Real Audiencia.

Para saber más, Pegerto Saavedra (editor) A unha voz na metade do reino: cincocentos anos da Xunta de Melide. [Santiago de Compostela]: Parlamento de Galicia: Consello da Cultura Galega, 2021.
Archivado en: Historia Galicia

Historia
As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña

No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.

O 4 de decembro de 1520 a nobreza galega reúnese en Melide con carácter de urxencia por medo a unha nova revolta coma a Irmandiña. Queres saber porque? Pois acompáñame.

A Revolta Irmandiña produciuse entre os anos 1467 e 1469 e o certo é que debeu ser moi dura para os nobres galegos, pois instalouse dentro da súa clase social unha especie de alarma, que ante calquer movemento popular parecido se comezaban a por nerviosos. 

No ano 1520 en Castela estala a Revolta dos Comuneiros ou Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. Estas novas chegan a Galiza e prodúcese algunha que outra protesta pero nada que non puidesen controlar, como aconteceu na Casa dos Andrade, en Santiago ou Mondoñedo.

Pero ante o medo de que se espallase entre o campesiñado e se volvese vivir o que había poucas décadas se vivira (derrubamento de castelos e perda do seu poder), os grandes persoeiros de Galiza deciden reunirse en Melide no ano 1520.

O seu principal motivo deixano por escrito: garantir a orde social e evitar levantamentos en contra dos señores feudais. Querían impedir a toda costa que o movemento comuneiro de castela se propagase por Galiza e en caso de que se viñeran revoltas íanse dar axuda mutua. O medo era real.

Na Xunta de Melide van aproveitar e pedirlle outras cousas ao rey pola súa fidelidade á Coroa e impedir que chegasen as revoltas ao Reino de Galiza. Unhas desas peticións foron a recuperación do voto en cortes e unha Casa de Contratación na Coruña para o comercio, tal e como tiña Sevilla. 

E cal foi a resposta do monarca? Pois non se comprometeu na nada. Contestoulles que eran asuntos de suma importancia que se tratarían nun futuro e que necesitaban tempo. A concesión da Especiaría podía molestar a Sevilla e o voto encontraba a oposición das 18 cidades que xa o tiñan e que non querían admitir a máis nese reducido club.

Os nobres principais ou cabezas visibles deberon saír de Galiza. Fernando de Andrade a Italia e don Alonso de Fonseca III ocupará a sé de Toledo. Beatriz de Castro, condesa de Lemos, foi tamén obrigada a marchar do reino na década de 1530. Tamén se vai reforzar o papel da Real Audiencia.

Para saber máis, Pegerto Saavedra (editor) A unha voz na metade do reino : cincocentos anos da Xunta de Melide. [Santiago de Compostela]: Parlamento de Galicia: Consello da Cultura galega, 2021.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/1/2025 18:19

Los señores feudales, rentistas del campo, impidieron durante siglos cualquier avance social y político de los campesinos atados a sus tierras.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.