Fútbol
La Fiscalía investigará a Luis Rubiales por agresión sexual

La intervención de Rubiales en la asamblea del viernes ha desatado las reacciones. Rubiales se mantiene en la versión que dio el viernes mientras este lunes los presidentes territoriales de la federación podrían promover una moción de censura.
Luis Rubiales Asamblea RFEF
Luis Rubiales en una captura de pantalla de la asamblea celebrada este viernes en la sede de la RFEF.
28 ago 2023 16:22

La Fiscalía de la Audiencia Nacional abrirá diligencias contra Luis Rubiales por el beso forzado que este le dio a la jugadora Jenni Hermoso y que podría ser constitutivo de un delito de agresión sexual. Además, la Fiscalía ha ofrecido a la futbolista la posibilidad de emprender acciones legales contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Mientras, Rubiales se mantiene en la versión que dio el viernes ante la asamblea extraordinaria de la federación, en la que pidió perdón por los gestos que hizo en el palco, pero no por el beso no consentido a Hermano, que calificó como consentido ya que “fue ella la que me cogió, me acercó a su cuerpo y me levantó del suelo”. Según Rubiales, habría habido consentimiento expreso: “Yo le preguntó: ¿un pico? Y ella contestó ‘vale’”.

La intervención de Rubiales en la asamblea tuvo respuesta de Hermoso y el viernes por la tarde se desató la reacción bajo la etiqueta #seacabó

La intervención de Rubiales en la asamblea tuvo respuesta de Hermoso y el viernes por la tarde el sindicato Futpro hacía público un comunicado firmado por 80 jugadoras en apoyo a la futbolista, mientras el hashtag #seacabó se convertía en un símbolo de la respuesta a las provocaciones de Rubiales. Hermoso insistió en que en ningún momento consintió el beso y en ningún caso buscó alzar al presidente, indicó. “No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”. 

Además, la Fiscalía ha ofrecido a la futbolista la posibilidad de emprender acciones legales contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).La Fiscalía se basa precisamente en las declaraciones públicas de Hermoso para justificar su actuación, ya que de ellas se desprende que que no existió consentimiento.

La decisión de la Fiscalía aumenta la presión sobre Rubiales, que el viernes terminó de firmar su caída con su intervención ante la asamblea, donde no solo no asumió ninguna responsabilidad sino que se enrocar en su cargo ante el aplauso de los suyos.

Este lunes varios de esos presidentes territoriales han anunciado que podrían promover una moción de censura contra Rubiales

A pesar de lograr esa imagen en una convocatoria a la que se negaron a ir todos los presidentes territoriales, este lunes varios de esos presidentes territoriales han anunciado que podrían promover una moción de censura contra Rubiales, después de que la FIFA decidiese el sábado suspender temporalmente de sus funciones al presidente del organismo, Luis Rubiales, por la polémica tras su beso a Jenni Hermoso.

Archivado en: Feminismos Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/8/2023 15:20

Muy bien! Que la agresión no solo quedé en dimisión, sino también en enjuiciamiento por el acto machista cometido. Y esto tiene que ir más allá, expulsando de sus cargos al entrenador y todos los que aplaudieron el bochornoso discurso del machista.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.