Fútbol
Cerco a Rubiales: el Gobierno actuará si no dimite mientras crece la presión con más denuncias

El Gobierno actuará si no se produce ningún movimiento sobre el futuro del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que se reúne en asamblea este viernes. La Liga Profesional de Fútbol femenino firma la cuarta denuncia a Rubiales mientras que la FIFA anuncia un procedimiento en su contra.
Luis Rubiales, Jorge Vilda e Ivana Andrés
Jorge Vilda, entrenador de la selección, Ivana Andrés, capitana, y Luis Rubiales, presidente de le Federación Española de Fútbol, en su llegada a Madrid.
24 ago 2023 14:45

El Gobierno actuará si no se produce ningún movimiento sobre el futuro del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Así lo ha asegurado el Ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, este jueves durante una visita a París: “Desde luego, esperamos acontecimientos, pero, si no se dan, si no se producen, el Gobierno va a actuar”. Unas palabras que refuerzan las del titular de Cultura y responsable directo del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miquel Iceta, que también este jueves ha apuntado que el CSD tomará decisiones si no lo hace la federación. 

Este movimiento se produce después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, calificara de “inaceptable” la actitud machista de Rubiales y dejara ver que las falsas disculpas que pidió en un vídeo difundido el lunes no eran una respuesta adecuada ni suficiente.

Bolaños e Iceta avanzan que el Gobierno tomará medidas por el comportamiento de Rubiales a menos de 24 horas de la celebración de la asamblea de urgencia de la Real Federación Española de Fútbol
Además, se produce a apenas 24 horas de que la Real Federación Española de Fútbol celebre la asamblea convocada con carácter urgente el 22 de agosto para este viernes en la sede de la Ciudad del Fútbol de las Rozas y de que este organismo abriera diligencias internas de la Federación referentes a asuntos de Integridad, así como el resto de los protocolos aplicables.

Pese a que se esperaba que los representantes de las federaciones territoriales se limitaran a respaldar a su presidente, las declaraciones de Bolaños y de Iceta añaden presión a las denuncias de organizaciones profesionales y de colectivos feministas, y podría precipitar una decisión.

El domingo, durante la ceremonia de entrega de medallas, Rubiales dio un beso a la fuerza a la jugadora Jennifer Hermoso mientras le agarraba la cara con las dos manos. La jugadora manifestó luego en el vestuario que el gesto “no le había gustado”.

La jugadora Jennifer Hermoso se pronunció en un comunicado del sindicato Futpro que pide “medidas ejemplares” contra el presidente

La imagen se hizo viral y provocó múltiples reacciones de rechazo mientras que Rubiales calificaba en un primer momento como “gilipolleces” de “tontos del culo”. Pero, ante las repetidas peticiones de dimisión y mención al protocolo de actuación de la propia RFEF “frente a la violencia sexual” considera un gesto así como “reprobable”, Rubiales difundió un vídeo en el que pide unas supuestas disculpas. Rubiales presionó a Hermoso para que apareciera junto a él en el vídeo, pero ella se negó.

La jugadora se pronunció este miércoles, en sus tiempos y respaldada por una organización sindical a la que pertenece, Futpro. En un comunicado, expresa su “firme y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres” y pide que la RFEF tome “medidas ejemplares”.

Opinión
Opinión Un país de Jennis
Las llagas racistas, machistas o mercantilistas que han convertido el fútbol en un negocio amoral sin visos de arrepentimiento han estado, hasta ahora, protegidas por una pasividad que podríamos considerar masculina.

Además, reclama que “actos como los que hemos visto nunca queden impunes, sean sancionados y se adopten las medidas pretinentes que protejan a las futbolistas de acciones que creemos son inaceptables”. Estas palabras contrastan con la que la RFEF atribuyó a la jugadora en un comunicado y donde esta supuestamente manifestaba que el gesto de Rubiales era “un gesto natural de cariño y agradecimiento”, aunque el medio deportivo Relevo ya advirtió de que esas declaraciones no eran de la jugadora.

Contra Rubiales se han presentado ya varias denuncias: la del director del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), Miguel Galán, ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), la de Sumar ante este mismo organismo y la de la Liga Profesional de Fútbol femenino de España, también ante el CSD. A ellas se suma la de del árbitro de Primera División Xavier Estrada Fernández, en este caso ante la propia Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Mientras tanto, este jueves la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) anunció que su Comisión Disciplinaria ha abierto un procedimiento contra Rubiales.

Archivado en: Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/8/2023 17:27

Que dimita de su cargo, por su profundo machismo y su actitud chulesca. Que verguenza de federación y de liga, plagada de reaccionarios.

1
0
RamonA
24/8/2023 17:02

Bienvenidas y bienvenidos a la Ley del Sólo Si es Si.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/8/2023 17:26

Y con mucho orgullo. El consentimiento debe de estar pro encima de todo. O acaso te gustaría que te forzaran a hacer algo??

2
0
RamonA
24/8/2023 19:50

Aquellxs que pactaron cargarse el consentimiento ahora corren a reconocer que la Ley del Sólo Si es Si tenía razón. Este es el sentido de mi comentario.

3
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.