Opinión
Un país de Jennis

Las llagas racistas, machistas o mercantilistas que han convertido el fútbol en un negocio amoral sin visos de arrepentimiento han estado, hasta ahora, protegidas por una pasividad que podríamos considerar masculina.
Jennifer Hermoso Madrid Copa Mundial
Jennifer Hermoso sostiene la copa del Mundial en el autobús que recorrió Madrid con las campeonas tras su llegada a Madrid.
24 ago 2023 09:55

“Desubicado” usan como adjetivo en Argentina para quien no sabe estar. Desde el domingo, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, parece empeñado en disfrazarse de lasaña de vergüenza ajena. La semana, seguramente, se le haya hecho larga como la despedida de un bebedor, y la indignación por sus acciones, actitud y palabras no ha terminado ni lo hará hasta que esté fuera de su cargo. Sin embargo, sería interesante encontrar un hueco para verbalizar algo. Hemos vuelto a asistir a una evidencia: estamos ante otro de esos trabajos que los hombres hemos dejado a medias, si es que siquiera lo habíamos comenzado. Teniendo en cuenta que la industria del fútbol está mayoritariamente conformada por hombres dirigentes, jugadores y aficionados, podemos afirmar que las llagas racistas, machistas o mercantilistas que han convertido este juego en un negocio amoral sin visos de arrepentimiento han estado, hasta ahora, protegidas por una pasividad que podríamos considerar masculina. De nuevo, ellas tirando del carro.

Este listón democrático es el resultado del trabajo de los movimientos feministas, que soportan una carga enorme, hacia una sociedad más justa

El debate más profundo acerca de los valores que el fútbol ejemplifica está teniendo que ver con los mayores avances que esta sociedad ha dado en poco tiempo. Los de la igualdad de género. No debería dejarse de decir por obvio, pero allá va. El consenso público que estamos viviendo estos días —que son inaceptables el beso de Rubiales tras inmovilizar con sus dos manos la cara de Jennifer Hermoso, los gestos del representante del fútbol español en el palco, el afán de protagonismo de quien no ha ganado ningún título o unas justificaciones narcisistas en condicional— era impensable hace muy poco, pongamos apenas un lustro. Lo que hoy nos parece de cajón no es tampoco fruto de ningún mágico progreso natural. Un reloj a solas no te hace ninguna revolución. Este listón democrático es el resultado del trabajo de los movimientos feministas, que soportan una carga enorme, hacia una sociedad más justa. Su acción, tanto en la calle y la opinión pública como sobre todo legislativa, es el motor de transformación más decisivo del presente.

Se nos ha invitado a comulgar con la rueda de molino de la “espontaneidad” ante las salidas de tono patriarcales de estos días. Pero nada menos espontáneo que aquello que lleva cociéndose siglos

A nadie se le escapa que los futbolistas no han hablado. Quiero defender que la sociedad espera que lo hagan. Es tentadora la superioridad moral de dar la batalla del fútbol por perdida, tachando de la lista de ámbitos a cambiar lo que muchas personas han declarado, por bastantes y variadas razones, zona catastrófica. Pero no les hagamos el trabajo, no regalemos esa comodidad, el privilegio del silencio, uno más, a personas para las que pronunciarse en solidaridad con sus compañeras solo pone en riesgo construirse una piscina privada más. También está en juego otra disputa quizá más importante. La recuperación de unas ideas de la alegría y la naturalidad secuestradas. Ambas vandalizadas —banalizadas— por el esencialismo ibérico de un “así somos” con mucho más de anuncio de embutido que de sociología real. Se nos ha invitado a comulgar con la rueda de molino de la “espontaneidad” ante las salidas de tono patriarcales de estos días. Pero nada menos espontáneo que aquello que lleva cociéndose siglos.

Dejaremos para otro día el debate sobre si la federación habría anunciado, eufórica, en el vestuario de los hombres, que pagaba a las jugadoras unos días en un destino tan a mano como Ibiza. Mientras, la presión mediática sobre Jennifer Hermoso sigue en marcha. Las portadas de la prensa deportiva tradicional la colocan a ella en el foco. Escuchamos a líderes de opinión decir que no se dieron cuenta de algo tan obvio como la relación laboral jerárquica que hay entre el ejecutante y la implicada a la fuerza. A nadie debería importarle más un fuera de juego que las relaciones sanas entre las personas. Ella ya ha movido ficha. Su decisión de controlar los tiempos y, especialmente, de actuar y comunicar desde un sindicato, reforzando así el carácter colectivo y social de lo sucedido, es una nueva lección en unos días hacia los que, más pronto que tarde, echaremos la vista atrás con asombro.

Hoy parece más claro que nunca que todas esas chavalas —y algunos chavales, buen indicador de cambio— jóvenes que llevan camisetas con el nombre de estas jugadoras nos hablan de un futuro más justo y amable. A mí, si me preguntasen ahora mismo qué país quiero, respondería que uno de Jennis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.