Fútbol
A favor de la Superliga de fútbol

Nos robaron el fútbol pero, cuando menos te lo esperas, se abre un claro entre las nubes. Es hora de darle la vuelta, no como quieren Florentino y sus mercaderes.
Rayco Sánchez escribe sobre fútbol, educación y cambio social en Opio Errebeldea
Rayco Sánchez escribe sobre fútbol, educación y cambio social en Opio Errebeldea Opio Errebeldea
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

20 abr 2021 06:03

Ha bajado Dios a vernos. Admitámoslo, hace tiempo que nos robaron el fútbol. Con el formato actual, es imposible que los clubes sin presupuestos multimillonarios y plantillas kilométricas puedan ganar la Copa de Europa. Antes, cuando el dinero se repartía un poco menos mal y solo había un par de superatletas por equipo, podían triunfar el Steaua de Bucarest, el Celtic de Glasgow, o el Feyenoord de Róterdam. Ahora solo está al alcance de quienes saquean minuciosamente las canteras de los demás o que, peor aún, roban las infancias a niños de otros continentes. Ahí te pudras si te destrozan la rodilla antes de llegar a lo más alto.

“Florentino Pérez y su banda son la versión más golfa de una aristocracia del fútbol que lleva decenios goleándonos sin bajar del autobús”

En esas estábamos, aguantando un año sí y otro también, cuando van Florentino Pérez y su banda, nos mean y dicen que llueve. Escuece, sí, pero si ampliamos el foco, veremos que solo son la versión más golfa de un sistema de juego con el que la aristocracia del fútbol lleva decenios goleándonos sin bajar del autobús. A la Superliga y a la UEFA les une mucho más de lo que les separa, son de la misma cuadrilla de macarras que daban palizas a futbito en el colegio a todo quisqui porque eran de la clase de los mayores.

Fútbol
Escisión de los ricos JP Morgan y Florentino Pérez se enfrentan a la UEFA para relanzar la burbuja del fútbol
El presidente del Real Madrid encabeza la rebelión de los clubes millonarios contra el modelo actual de competición. Lo apoya la banca de inversión JP Morgan. Dirige la operación un fondo de inversión Key Capital.

Estuvieron de acuerdo en eliminar los dorsales del uno al once para vender más camisetas. Luego en cambiar las equipaciones cada año para lo mismo. Se sacaron de la manga las fases de grupo de las competiciones continentales para llevárselo crudo. Dieron vía libre a que equipos y selecciones ganaran millonadas haciendo anuncios horteras de multinacionales, a la vez que censuraban a los futbolistas que apoyaban públicamente huelgas generales. Se lo pasaron en grande gastándose el dinero de repartos televisivos injustos y defraudando fiscalmente. No dijeron ni esta boca es mía cuando los especuladores globales compraron equipos que habían arruinado aquí y allá. Unos hablan de libertad de mercado y otros de mérito deportivo y de valores, pero a todos se la bufa que hayan muerto 6.500 trabajadores construyendo los estadios para el mundial de Qatar.

Explotación laboral
Explotación laboral El Mundial de Qatar se cobra 6.500 vidas migrantes
Una investigación de The Guardian revela que según datos oficiales de cinco países asiáticos el número de fallecidos supera las 6.500 personas desde que el país ganó el derecho a organizar el máximo evento futbolístico en diciembre de 2010.

Recapitulando, dado que los tiburones están ahora mismo a dentellada limpia, es un momento inmejorable para poner en pie el fútbol desde abajo. De entrada, habría que resistirse a la tentación de darle la vuelta a demasiadas cosas. De hecho, con unos pocos cambios, que pueden contarse con los dedos de una mano, podría bastar y sobrar para sentar las bases y, luego ya, sobre la marcha.

“Con unas pocas medidas nos quitábamos a los ventajistas de encima, al tiempo que los clubes modestos podrían aspirar a grandes victorias”

Lo primero, que todo el mundo, juegue donde juegue, pueda participar con sus selecciones nacionales, no faltaba más. Lo segundo, no nos pongamos nerviosos, esta temporada se acaba todo lo empezado, pero la siguiente Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid fuera de La Liga. Lo tercero, cláusulas específicas para blindar las fichas frente a los equipos de la Superliga, a partir de un suelo draconiano y por módulos de, pongamos, cincuenta en cincuenta. ¿Quiere usted fichar a Moncayola para tenerlo calentando banquillo? Ningún problema, son 100 millones de euros. ¿Mejor Chimy Ávila? Pues vaya aflojando 150 o vuélvase por donde ha venido. En cuarto lugar, proteger de verdad las canteras prohibiendo que los jugadores salgan de sus clubes de origen hasta cumplir los 27 años, ni a la Superliga ni a ningún otro equipo. Y por último, repartir de manera radicalmente equitativa y democrática los ingresos televisivos.

Con esas cinco medidas, que mira que son pocas, iba a cambiar el fútbol lo que no está escrito. De entrada, dos por uno: nos quitábamos a los ventajistas de encima, al tiempo que los clubes modestos podrían aspirar a grandes victorias. Total, que todo esto era una quimera hasta que Florentino Pérez y JP Morgan se han empeñado en que la pelota comenzara a rodar. Empieza el partido, no hay rival pequeño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
#87925
22/4/2021 20:44

Qué asco de fútbol !!!! Eso que ganan siempre los mismos no es fútbol, y encima es el espacio idílico para la ultraderecha..., ¡vomitivo!

0
1
#91929
8/6/2021 7:06

Deja de quejarte tanto.

0
0
#87799
21/4/2021 10:35

No tengo ni idea de fútbol así que me parece bien, una explicación ilustrativa. Solo echo de menos que, entre las propuestas de mejora, no se nombre el fútbol femenino.

0
0
#87728
20/4/2021 9:07

El fútbol es que no lo veo.

0
5
#87738
20/4/2021 10:45

Pues no lo veas. Sinceramente nos da igual... No eres mejor que nadie por eso

7
3
#87739
20/4/2021 10:52

Es que el fútbol hay que jugarlo, desde pequeñito en la era del pueblo o en los solares y descampados de la ciudad

4
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.