Explotación laboral
Miles de personas de origen migrante mueren en las obras del Mundial de Qatar 2022

Una investigación de The Guardian revela que según datos oficiales de cinco países asiáticos el número de fallecidos supera las 6.500 personas desde que el país ganó el derecho a organizar el máximo evento futbolístico en diciembre de 2010.
Protesta trabajadores Qatar
Manifestación en Qatar por los derechos laborales de los trabajadores en las obras del mundial de fútbol. Foto: Omar Chatriwala
23 feb 2021 13:30

Una investigación del periódico The Guardian publicada este martes revela que al menos 6.500 personas de origen migrante han fallecido en Qatar desde que en el año 2010 el país obtuvo el derecho a organizar la Copa del Mundo de Fútbol del año próximo.

Los números solo recogen la estadística oficial de cinco países asiáticos (India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka), sin incluir otros como Filipinas o Kenia, “que también envían un gran número de trabajadores”. La cantidad de muertes entonces, podría ser sustancialmente mayor.

En todo caso, es preocupante pensar que a dos años del inicio de la Copa y de mantenerse esta progresión, la lista de fallecimientos podría aumentar en al menos 700 personas más.

Según The Guardian, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka han reconocido 5.927 muertes entre 2001 y 2020. Pakistán otros 824 fallecimientos entre 2010 y 2020. 

Según el rotativo inglés los datos han sido obtenidos a partir de fuentes gubernamentales. India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka han reconocido tener contabilizadas 5.927 muertes entre 2011 y 2020. Por su parte, la embajada de Pakistán informó a The Guardian de otros 824 fallecimientos entre 2010 y 2020.

Teniendo en cuenta que la elección se produjo el 1 de diciembre de 2010, la estadística adquiere mayor contundencia, ya que confirma la muerte de al menos doce personas cada semana, casi dos por día. Unos números de siniestralidad laboral que no se recuerdan de ninguna otra organización deportiva precedente.

“Si bien los registros de defunción no están clasificados por ocupación o lugar de trabajo, es probable que muchos trabajadores que murieron estuvieran empleados en estos proyectos de infraestructura de la Copa del Mundo. Una proporción muy significativa de los trabajadores migrantes que han muerto desde 2011 solo estaban en el país porque Qatar ganó el derecho a ser sede de la Copa del Mundo”, explicó a The Guardian el director del grupo legal FairSquare Projets, especializado en derechos laborales en el Golfo, Nick McGeehan.

En cuanto a las causas de los fallecimientos, la investigación del citado medio descubre que la mayoría engrosan la estadística de “muerte natural”, el 69% en el caso de nepalíes y bangladesíes, y un 80% en indios. El resto se reparte entre causas indeterminadas de muerte por descomposición, asfixia por ahorcamiento, y múltiples heridas producto de caídas desde altura.

Un informe de la ONU reveló en 2019 que las personas que trabajan en Qatar en obras al aire  libre corren riesgo “extremo” o “alto” dadas las altas temperaturas que suelen alcanzar los 45º

Al respecto, un informe de Naciones Unidas  publicado en 2019 ya advertía que las personas que trabajaban en las obras al aire libre en Qatar, corrían riesgo “extremo” o “alto” por el excesivo calor que hacía durante gran parte de su jornada laboral. Se estima que muchas de esas “muertes naturales” se vinculan a esta situación.

La organización de la Copa del Mundo de Fútbol además de la construcción de siete estadios de fútbol, ha implicado la realización de una gran infraestructura que se extiende más allá de lo meramente deportivo. Carreteras, hoteles, transporte público, e incluso una nueva ciudad que se levanta en el desierto.

Se trata de Lusail, preparada para albergar a doscientas cincuenta mil personas y construida en medio del desierto desde sus cimientos. Según informaciones periodísticas trabajan allí durante las 24 horas, 3.200 personas de origen extranjero. Entre las obras de la nueva ciudad, la que más destaca es el Estadio Nacional Lusai, donde está previsto se realice el acto y partido inaugural, y también el partido final del Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
#83647
25/2/2021 19:31

Como que no se sabia, el petrodolar corrumpe y puede con vidas humanas sin que les importa al mundo avanzado y su mayoria de ciudadanos, pasa igual con las guerras.

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.