Fronteras
La sociedad civil europea intenta detener el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo

81 organizaciones han firmado una petición para exigir a los europarlamentarios que voten contra el pacto, del que, afirman, la Eurocámara ha sido marginada.
Von der Leyen Meloni 2
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto a Meloni en Lampedusa el 17 de septiembre. Foto: Governo.it
14 feb 2024 10:20

Durante la jornada del 14 de febrero, el Comité de Libertades Civiles del Parlamento Europeo se reunirá para la votación del Pacto Europeo de Migraciones y Asilo (PEMA). Ante esta cita en el proceso de aprobación del pacto, 81 organizaciones se han unido para exigir a los europarlamentarios que integran este comité, que voten en contra de un acuerdo que, consideran, avala las vulneraciones de derechos humanos de las personas migrantes.

Organizaciones como Human Right Watch, International Rescue Comittee, PICUM (Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants, el Servicio Jesuita Migrante en Europa, Border Violence Monitoring Network y Oxfam, además de decenas de colectivos a lo ancho de toda la Unión Europea han firmado un manifiesto conjunto en el que enumeran los problemas que contiene el PEMA en virtud de los acuerdos del pasado diciembre.

Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Detenciones, deportaciones y externalización: las tres patas de un Pacto Migratorio controvertido
En la mañana del 20 de diciembre, la Presidencia Española del Consejo de Europa comunicaba satisfecha la llegada a un acuerdo sobre migraciones. Para las organizaciones civiles, el marco normativo afianza un camino de vulneración de derechos.

Los firmantes sostienen que el Parlamento Europeo ha sido marginado de la negociación de este pacto: “Los eurodiputados deben trazar una línea en la arena, defender la integridad de la única institución elegida de la Unión Europea y echar por tierra el Pacto“, ha recordado Amanda Licnerski, analista política de Border Violence Monitoring Network, considerando que las negociaciones que se dieron precipitadamente en diciembre desplazaron la labor de debate y fiscalización de la Eurocámara. 

La detención de facto en las fronteras sin excepción para familias con niños de todas las edades y el énfasis en procedimientos de retorno sin garantías, la instauración de la “ficción de la no entrada”, por la que se considerará que miles de solicitantes de asilo que alcancen la frontera no estarán en territorio europeo, la ampliación del concepto de tercer país seguro, con el fin de deportar a las personas en movimiento fuera de Europa, o la gestión de las solicitudes de asilo en estos terceros países están entre las principales preocupaciones de los grupos de derechos humanos según se enumeran en su manifiesto. 

Estas medidas, explican, no aportan ninguna solución ante la creciente mortalidad de las fronteras: 2023 fue el año más mortal desde 2015, con al menos 3.863 personas que perdieron la vida intentando llegar a Europa. “El Pacto falla en abordar esto, y sin embargo, continúa reforzando al Europa fortaleza”. 

Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.

No es la primera iniciativa de este tipo protagonizada por una red de organizaciones y colectivos que vienen trabajando duro estos últimos meses para evitar que se concrete una legislación comunitaria que, denuncian, acabará con el derecho de asilo. “El acuerdo político del pasado diciembre sobre el Pacto de Migración de la UE supuso un duro golpe para los derechos humanos de los migrantes. Su validación por los eurodiputados supondría un fracaso en la defensa de los valores de la UE de dignidad humana, libertad e igualdad”, apunta en este sentido la directora de PICUM, Michele LeVoy.

En aquella ocasión, 50 de estas entidades se dirigieron a los mandatarios de la Unión Europea, en vistas de que el pacto político que se estaba negociando, que apostaba por unas políticas migratorias centradas en la externalización, la detención en frontera y el cibercontrol de las personas migrantes. En esta ocasión, las organizaciones inciden en las “devastadoras implicaciones para el derecho a la protección internacional en este bloque [de libertades civiles], que da luz verde a abusos a lo ancho de toda Europa incluyendo perfilamiento racial, detención de facto por defecto y devoluciones en caliente”.

Las organizaciones identifican este movimiento con el auge de una extrema derecha que agita narrativas y políticas racistas: Kim Smouter, directora de European Network Against Racism,afirma en este sentido “Este acuerdo político no sólo encarna el racismo en el enfoque europeo de la migración, sino que también es un síntoma de que las ideologías de extrema derecha están ganando terreno en todo el continente. Los eurodiputados tienen ahora la oportunidad de votar en contra de este Pacto si queremos mantener vivo el espíritu del Plan de Acción de la UE contra el racismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.