Fronteras
PSOE y Junts no tienen los números para su acuerdo de gestión policial de la migración en Catalunya

Junts pretende asociar la concesión de permisos al conocimiento del catalán, algo que no aparece explícitamente en el acuerdo. El entendimiento para la cesión de competencias en materia de fronteras tiene por delante un tortuoso recorrido.
CIE Zona Franca Barcelona
Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zona Franca, en Barcelona. Imagen de Albert García.
5 mar 2025 12:29

La proposición de ley para la transferencia de competencias en materia de control migratorio que PSOE y Junts han anunciado esta semana después de rubricar un acuerdo bilateral no cuenta, a fecha de 5 de marzo, con los votos necesarios para pasar el trámite parlamentario. El Partido Popular, Vox y los cuatro diputados de Podemos no ven, por distintos motivos, posibilidades de que el texto salga adelante. Mientras, el PSOE intenta amarrar al PNV, uno de sus socios prioritarios, con un pacto de similares características. 

La derecha ve en el texto una muestra más de la ruptura de España. Para el PP, da “rango de Estado a Cataluña” y para los de Abascal es una nueva traición. Sus votos están descartados de entrada.

Presentada como una delegación de competencias, el acuerdo de 32 páginas, explicita que los Mossos d'Esquadra podrá proponer expulsiones de personas y gestionará el centro de internamiento de extranjeros de Zona Franca, por el que pasan tres de cada diez internos en los CIE de todo el Estado.

Además, la Generalitat será la competente en materia de trata y tráfico de personas y recibirá información Policía Nacional y Guardia Civil en el control de fronteras. En todo caso, como han subrayado los expertos, la ley seguirá siendo estatal, aunque se abren algunas incógnitas como en lo que respecta a las exigencias que pueda introducir la Generalitat a la hora de autorizar permisos.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


En la mañana del 5 de marzo, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, explicó que el acuerdo también incluye una nueva potestad para que el Govern solo autorice permisos de residencia a las personas solicitantes que sepan catalán. Nogueras se ha felicitado por un acuerdo que, a juicio de los independentistas, “es el mayor traspaso de poder que se ha hecho”.

Desde Junts se ha resaltado asimismo que, desde la aprobación del texto, “todo lo que tiene que ver con la vida de un extranjero que llega a Catalunya” pasará por la Generalitat. El texto, no obstante, no hace una referencia explícita en el articulado de la ley a la cuestión lingüística y se acoge a un marco más amplio que es el del Estatut, que detalla los derechos lingüísticos.

Sobre permisos, lo que dice textualmente el acuerdo es que “se delega en la comunidad autónoma la ejecución de la normativa del Estado en materia de iniciación, instrucción y notificación de la resolución de las solicitudes, presentadas ante los órganos competentes, de las autorizaciones de residencia temporal”. Catalunya podrá expulsar migrantes y realizar otros “procedimientos sancionadores en materia de extranjería” cuando no requieran un expediente. En el caso de un proceso por vulneración de la Ley de Extranjería, la Generalitat llevará el proceso, pero será el Ministerio de Interior quien resuelva las órdenes.

Equilibrio parlamentario negativo

Nogueras ha empleado preventivamente la táctica de colocar a Podemos en la tesitura de votar lo mismo que Vox ante la negativa de los morados de bloquear la proposición de ley. Los morados, dirigidos por Ione Belarra, han rechazado por “racista”  el acuerdo desde el comienzo y han resaltado que ni PSOE ni Junts se han puesto en contacto con ellos para recabar su opinión ni explicar el acuerdo.

El portavoz de los morados, Pablo Fernández, ha declarado que “no puede ser que el PSOE pacte con un partido anti inmigración, un partido que está pugnando con Alianza Catalana por ver quién es más racista. Desde Podemos tenemos muy claro que los derechos humanos no se negocian y votaremos en contra de este acuerdo. Desde aquí continuamos pidiendo la regularización extraordinaria y que se tramite en las Cortes esa ILP que el PSOE lleva un año aparcando”.

En una entrevista en Cadena Ser, Jordi Turull, secretario general de Junts, ha deslizado que es posible asociar la negociación de la ILP de regularización a cambio de un giro en la postura de los de Belarra en el traspaso competencial. Turull se ha avenido a modificar cualquier expresión de la proposición de ley que sea interpretable como racista.

Grupos como EH Bildu, BNG o Coalición Canaria aun no se han definido en un acuerdo que, a priori, amplía las cotas de soberanía y autonomía de las nacionalidades históricas, pero que conlleva también un abordaje de las fronteras sujeto a un endurecimiento de las condiciones de la población trabajadora migrada.

En el caso del PNV, parece haber menos dudas. Los nacionalistas vascos ya han asumido las políticas de integración de migrantes y los Ertzainas controlan la seguridad de los aeropuertos y se exploran más competencias en materia de asilo, pero en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento.

Los distintos grupos en el Gobierno han dado el visto bueno al acuerdo anunciado ayer. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar ha subrayado que “respeta el marco constitucional” y favorecerá una gestión más eficaz. Para Díaz, el acuerdo “cumple con las garantías de legalidad y no altera el reparto competencial vigente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#108225
6/3/2025 21:32

Una duda, que en principio suena políticamente incorrecta entre la izquierda pero que en serio me gustaría debatir porque me faltan datos: ¿Hay relación entre la derechización de los sectores de la juventud más temprana y el hecho de que sea un sector con mayor peso de la población migrante? Respecto a la perspectiva de género la población africana parte de una educación y una cultura de hace 70 años. ¿Cual es el plan del feminismo para una multiculturalidad que es contraria a nuestros intereses? En serio, pregunto, no son ganas de polemizar.

0
0
yermag
yermag
5/3/2025 16:45

"en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento"... cierto, pero hay centros de internamiento de menores, la mitad de ellos migrados. Y como Hordago ha publicado, los gestionan empresas privadas dirigidas y gestionadas por ex cargos del PNV. Así que viene a ser lo mismo que ahora intentan trincar los nazi-onalistas catalanes de Junts per trincar, el club de fans de la trinca.
Aunque el mas hilarante era el ex-presidente honorario de ERC, Heribert Barrera, y sus declaraciones racistas-apocalípticas sobre que la inmigración iba a acabar con Catalunya...

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.