Fronteras
Nueva amenaza de ruptura del Gobierno alemán por los refugiados

La canciller alemana se reúne esta tarde con su ministro de Interior para evitar una ruptura del Gobierno de coalición. Los socios bávaros de Merkel insisten en que Alemania adopte por su cuenta medidas de control de fronteras tras el pasado Consejo Europeo.

seehofer merkel
El ministro alemán de Interior y líder de la CSU, Horst Seehofer, con la canciller alemana Ángela Merkel.
2 jul 2018 13:14

El acuerdo europeo sobre asilo y inmigración alcanzado la madrugada del viernes no terminó de aplacar a los aliados socialcristianos de Ángela Merkel en el Gobierno. La canciller alemana y otros líderes de su partido se reúnen esta tarde con Horst Seehofer, ministro de Interior y líder de la CSU (Unión Socialcristiana), para intentar convencerle de que no presente su dimisión, tal y como amenazó Seehofer este domingo en desacuerdo con el compromiso sobre migración alcanzado por los primeros ministros y jefes de Estado europeos. Una dimisión supondría la ruptura del gobierno de coalición entre CDU, SPD y CSU, alcanzado en marzo tras 6 meses de negociaciones.

Seehofer amagó con la dimisión este mismo domingo durante un encuentro de 8 horas con la dirección de la CSU. Según la agencia Deutsche Press, voces del partido le convencieron de mantenerse por lo menos hasta la reunión de hoy. Los socios bávaros de la CDU siguen manteniendo su intención de rechazar en la frontera a aquellos inmigrantes que hayan presentado su solicitud de asilo en otro país, una medida que compromete los intentos de negociaciones bilaterales -entre otros, con el Gobierno español- que Merkel logró sacar adelante durante el último Consejo Europeo.

Italia
Racismo en la UE: los ministros del Interior se hacen con la política exterior

Nacionalismos. Racismo y xenofobia en Europa, contra migrantes y gitanos, alimentados por fuerzas marginales que los utilizan para aumentar el consenso y mantener el poder.

El alcance real de la división es difícil de precisar, según está publicando la prensa alemana. A nadie se le escapa que las elecciones bávaras están a la vuelta de la esquina (en octubre), y que la CSU quiere mantener su hegemonía política en el Estado con un giro esencialista a la derecha: este mismo año han presentado una ley para colocar crucifijos a la puerta de todos los edificios públicos bávaros, en un claro intento por competir con los discursos esencialistas y antiislámicos de la extrema derecha de Alternativa Por Alemania. Por otra parte, Merkel consiguió que el acuerdo del Consejo Europeo tuviera en cuenta las urgencias alemanas por redirigir a los solicitantes de asilo que se encuentran en Alemania a los países de entrada como España o Italia. El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se refirió a ese acuerdo en su rueda de prensa posterior al Consejo, pero el compromiso del Gobierno de Giuseppe Conte con el texto aprobado en Bruselas sigue siendo dudoso.

La cuestión es si el liderazgo de la CSU estará dispuesto a romper su tradicional alianza con la CDU y con ella el actual Gobierno si esto le impide ejercer presión desde el ministerio de Interior. Según informa Carmela Negrete, el diario amarillista Bild sí da cuenta de que los otros socios de la coalición, los socialdemócratas del SPD, dan por descontada la crisis de Gobierno y preparan ya unas nuevas elecciones.

Una encuesta de FG Wahlen publicada la semana pasada mostraba un fuerte apoyo (del 91%) a que la política alemana de fronteras sea acordada con los socios europeos. Que la creación de centros de detención en terceros países como Libia o los 500 millones de euros adicionales para el Fondo Fiduiciario Para África (señalado por la ONG Transnational Institute como una vía para financiar a regímenes autoritarios) sean interpretados dentro de un marco no solo posibilista sino integrador da una idea del atolladero en que se encuentra metida la política europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Anonimatrix
2/7/2018 18:00

Ojalá la U€ y el €uro implosionen por dentro.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.