Fronteras
Marcha en Ceuta en memoria de las víctimas de El Tarajal

Cientos de manifestantes recordaron a las 15 personas fallecidas el 6 de febrero de 2014 cuando la Guardia Civil disparaba pelotas de goma y botes de humo mientras trataban de llegar a las costas españolas.

Tarajal Marcha Papeles Para Todos
Uno de los participantes en la marcha sostiene una pancarta. Lourdes Jiménez
4 feb 2018 11:04
Cientos de personas marcharon ayer por las calles de Ceuta para recordar a las 15 personas fallecidas el 6 de febrero de 2014 cuando la Guardia Civil disparaba pelotas de goma y botes de humo mientras trataban de llegar a las costas españolas a través El Tarajal.

Ciudadanos de Andalucía, Madrid, Salamanca, Bilbao se han sumado a la convocatoria que reclama el fin de las devoluciones en caliente y pide rechazar las políticas migratorias europeas que operan “al margen de los tratados internacionales”.

'No olvidamos' y 'Ninguna persona es ilegal' fueron algunas de las consignas de esta V Marcha por la Dignidad que llegó hasta el espigón fronterizo del Tarajal en memoria de “todas aquellas personas que han padecido, y siguen padeciendo las consecuencias de las políticas migratorias europeas”, como ha explicado a El Salto uno de los participantes.

Los manifestantes llegaron hasta un punto situado a unos 300 metros, con fuerte custodia policial y orden de no acercarse a la valla. De hecho, algunos activistas vivieron como una provocación la presencia de la Guardia Civil que según algunos testigos habrían tomado fotos de algunos activistas momentos antes de comenzar la marcha.

El encuentro en Ceuta había empezado por la mañana con la proyección en el Salón de actos del IES Siete Colinas del documental Samba, un nombre borrado. La jornada está respaldada por la asociación Elín y cuenta con el apoyo de más de 40 organizaciones no gubernamentales de distintos puntos de España, así como de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?