Fronteras
Francia acusa a siete activistas de ayudar a cruzar la frontera a 36 migrantes durante la Korrika

Tras ser citados a declarar a las 9h en la comisaría de Hendaia, han sido retenidos durante seis horas y media. Han sido liberados a las 15.30h, con una nueva citación para el 28 de enero.
Detenidos Hendaya - 1
Los siete activistas antes de entrar en la comisaría de Hendaia para declarar. Ekinklik

Siete personas han sido retenidas por los gendarmes franceses en la comisaría de Hendaia durante seis horas y media, de 9 a 15.30h, cuando habían acudido para declarar por un supuesto delito de banda organizada de tráfico de personas. Concretamente, el día que la Korrika pasó el puente que separa Irun de Hendaia.

Los retenidos son activistas, políticos y sindicalistas: Argitxu Dufau y Eñaut Aramendi del sindicado LAB; Jakes Bortairu y Dominika Dagerre, de EH Bai y del colectivo Etorkinekin; Aitzane Lasarte y Fernand Perret de Bidasoa Etorkinekin, y un miembro de La France Insoumise. 

El sindicato LAB indica que los activistas han salido de comisaría con una citación judicial para el próximo 28 de enero, acusados de “ayudar directa o indirectamente [...] a 36 personas extranjeras a entrar en Francia durante una carrera transfronteriza”.

Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.

En un solo año, en 2022, en el río Bidasoa fallecieron diez personas tratando de cruzar a nado. En 2021, murieron tres, más otros tres perdieron la vida arrollados por un tren y un séptimo, se suicidó. Las organizaciones y sus voluntarios asisten a los migrantes en tránsito con ropa limpia, comida, higiene, etc. 

Fronteras
Hendaia Retenido durante siete horas en comisaría el sindicalista Eñaut Aramendi por viajar en su coche con tres migrantes
El sindicato LAB ha reivindicado su liberación y ha destacado su labor: “Eñaut es uno de esos militantes que trabaja solidariamente con multitud de compañeros y compañeras para hacer más segura su trayectoria a las personas migrantes”

Las fronteras europeas están teóricamente abiertas, pero Francia ejerce una enorme presión en el paso fronteriza que separa Irun de Hendaia con diversas excusas: alerta terrorista, cóvid-19 y las Olimpiadas del pasado verano. Durante la Korrika, los gendarmes no podían parar la carrera y pedir papeles.

Más de cien organizaciones, desde sindicatos a partidos políticos y colectivos sociales, han dado su apoyo a los activistas retenidos y en un pequeño comunicado consensuado a toda prisa han exigido “la apertura definitiva de las fronteras y, en particular, la apertura de todos los puentes, como el que unen Irun con Hendaia, para garantizar la libre circulación de todas”.

Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

En el texto ofrecido a la prensa antes de su citación en comisaría, las organizaciones han recordado que “brindamos apoyo incondicional a quienes continúan luchando, a pesar de la represión, por la libre circulación de las personas, por una acogida digna de las personas migrantes y la defensa de los derechos humanos. Distribuir alimentos, proporcionar ropa u ofrecer alojamiento temporal nunca debería penalizarse. La solidaridad es un acto fundamental que trasciende leyes restrictivas y fronteras artificiales”.  

Detenidos Hendaya - 3
Eñaut Aramendi (a la derecha), uno de los citados, ya ha sido detenido en anteriores ocasionse. Ekinklik

Alrededor de las 18h está prevista una concentración de apoyo a los activistas. Está mañana también ha habido una, en previsión de la posible detención.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?