Fronteras
El Gobierno italiano desmonta el campamento autogestionado de migrantes Baobab

Después de 20 desalojos, el Gobierno italiano ha cerrado definitivamente el campamento Baobab, un centro gestionado por voluntarios que ha atendido a más de 70.000 personas migrantes y refugiadas.

Desalojo del campamento Baobab.
Desalojo del campamento Baobab.
13 nov 2018 17:01

Las cerca de 150 personas migrantes y refugiadas que vivían en el campamento Baobab, en Roma, han sido desalojadas en la mañana del 13 de noviembre por orden del Gobierno italiano. El campamento, junto a la estación Tiburtina, lleva en pie desde 2015 —pese a que el de hoy es nada menos que el vigésimo desalojo— y ha ejercido de punto de primera acogida para el asesoramiento en materia de derechos humanos, el reparto de comida, ropa y productos básicos y la asistencia médica y psicosocial.

Durante este tiempo, la asociación Baobab Experience calcula que 70.000 personas han pasado por el campamento. La propia asociación advierte que el de hoy parece el “desalojo definitivo”. De las 150 personas desalojadas hoy solo 40 tienen ya una alternativa de alojamiento.

En los últimos tres años, Baobab se ha convertido en uno de los motores de la oposición a las políticas de la coalición de Gobierno de la Lega y el Movimiento Cinco Estrellas hasta el punto de que el ministro de Interior, Matteo Salvini, ha celebrado la acción de la policía: “Las zonas francas, sin Estado ni legalidad, ya no son toleradas. Lo prometimos, lo estamos haciendo”, ha publicado Salvini en su cuenta de Twitter.

El desalojo se ha producido pese a que el Ayuntamiento de Roma se había comprometido a buscar alternativas para realojar a las personas que permanecían en el campamento. La respuesta en forma de tuit de los activistas de Baobab Experience ha sido: “Pequeño y mezquino es el hombre que se excita ante una excavadora que destruye la cama de un pobre. Ningún porcentaje electoral y ningún palacio institucional dignificarán nunca a personajes tan faltos de humanidad. Pero disfrutad; así quedará retratada vuestra vida miserable”.

“El problema se enfrenta sin ningún hilo lógico”, han denunciado los activistas de Baobab, “a partir de esta tarde habrá más de cien personas en la calle, detrás de la Estación Tiburtina, sin un lugar que pueda garantizarles los servicios esenciales mínimos, dada su condición de pobreza”.

Archivado en: Italia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.