Fronteras
El Constitucional francés considera legal ayudar a sin papeles a permanecer en el país

La corte Constitucional francesa emitió ayer un escrito que cuestiona el castigo penal a aquellas personas que ayuden a migrantes en situación irregular a permanecer en Francia.

Francia -migración, clases apoyo
Foto de Célia Bonnin para el colectivo La Cimade, una de las organizaciones de Delincuentes Solidarios de apoyo a imputados por el "delito de solidaridad".

El Constitucional francés ha emitido el viernes 6 de julio una sentencia de valor incalculable para el movimiento europeo de solidaridad con las personas migradas. Ayudar a la circulación o la estancia de personas en situación de irregularidad administrativa no será susceptible de persecución policial en Francia. Los ocho miembros de la Corte Constitucional, a través de su dictamen 2018-717/718, consideran que la ayuda por razones desinteresadas y humanitarias no debe ser penada, para lo que se basan en los artículos 34 y 61 de la carta magna francesa.

Los casos de Cédric Herrou y Pierre-Alain Mannoni, condenados a penas de cárcel por ayudar a personas migrantes que cruzaron el paso del río Roya, en el departamento de los Alpes Marítimos, en la frontera de Italia con Francia, han llevado al alto tribunal francés a cuestionar dos de los artículos de su Código de Entrada y Permanencia de Extranjeros y del Derecho de Asilo.

Concretamente, se trata de los artículos 622.1 y 622.4 que, si bien no deben ser derogados según el dictamen, sí han de ser reformulados —según el Consejo Constitucional— para eximir de castigo “los actos destinados a facilitar o intentar facilitar (...) la estancia de un extranjero en situación irregular en Francia cuando estos actos se llevan a cabo con fines humanitarios”. Herrou y Mannoni han sido condenados a cinco años de cárcel por acoger y ayudar a transportarse a personas migradas desde Italia. 

Las organizaciones antirracistas y de solidaridad con migrantes y refugiadas consideran que el dictado del Tribunal contra el llamado “delito de solidaridad” consagra el principio de fraternidad —uno de los tres pilares de la república francesa—y destacan que el fallo consolida “la libertad de ayudar a otros, con fines humanitarios, sin condición de la regularidad de su estancia en el territorio nacional”.

En un comunicado publicado ayer 6 de julio, las organizaciones agrupadas en la Plataforma Delincuentes Solidarios, llaman a continuar la lucha para que se consagre la despenalización total de todos los “actos de fraternidad” y que esto se extienda también fuera de la jurisdicción francesas, esto es, que se despenalice también la ayuda prestada para pasar la frontera.

En declaraciones al diario Liberation, el abogado de Herrou y Mannoni, Patrice Spinosi,  también ha valorado positivamente la resolución del Constitucional, ya que, en su opinión, servirá para poner fin a la “disparatada” práctica policial de “perseguir e intimidar” a las personas solidarias con la población sin papeles.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.