Evasión fiscal
Simona Levi: "La detención de Falciani es un mensaje entre gobiernos"

Hervé Falciani fue detenido el 4 de abril. Como empleado de la banca suiza, filtró una lista de 130.000 evasores fiscales, clientes de la entidad HSBC. Simona Levi, cofundadora de Xnet y 15MpaRato, colabora con él en la lucha contra la corrupción. 

simona victor serri
La dramaturga y activista Simona Levi. Victor Serri

La Directa

La Directa
8 abr 2018 18:25

Entrevistamos al activista de Xnet, una entidad que lucha contra la corrupción y promueve la transparencia en las administraciones. Conoce bien a Hervé Falciani y considera que su detención podría ser el primer paso de un intercambio de favores entre España y el gobierno de Suiza, que se produjo poco después del exilio de Anna Gabriel y Marta Rovira en el país helvético.

¿Cómo se produjo la detención? ¿Falciani tenía sospechas de que esto podía pasar?Seguramente él tenía mucha información sobre su seguridad. Aceptaba, modularmente, la protección o no de la Policía española, y siempre era super discreto, nunca decía nada de su protección. Cuando se le preguntaba si estaba preocupado él siempre decía que no. Tengo la impresión de que no sabía nada. Ayer me llamaron directamente desde la charla sobre paraísos fiscales y alertadores de corrupción en la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid. Llegó la policía y empiezan a hablar, justo antes de la charla. Estábamos acostumbrados a que a veces aparecía la Policía, por eso hubo un momento de confusión, no sabían si eran agentes de su protección o le estaban deteniendo. Falciani dijo en petit comité: "me tengo que ir con ellos, pero no se preocupe, no lo haga público, os pido confidencialidad". Después todo saltó a las redes, había un periodista entre los asistentes a la charla. 

En relación a la lista todo lo que se podía hacer estaba muy agotado, tanto en España como en el resto de Europa

¿Qué cuerpo policial le protegía?

Era la Policía Nacional, pero últimamente me había dicho que no quería llevar la protección policial, "tengo un teléfono de contacto, pero no quiero más protección de la Policía española porque las condiciones que me ponen no me gustan, quiero ser más libre, les he dicho que yo me ocupo de mi seguridad ". 

¿Por qué países se movía? ¿Unión Europea? ¿Estados Unidos?

Creo que en Estados Unidos no. No iba a todos los países, naturalmente no iba a Suiza, vivió un tiempo en Francia, iba a Italia, por ejemplo en Bélgica no iba por todo el negocio con diamantes y los vínculos con el fraude fiscal que existen en ese país. 

¿Ha sufrido amenazas de individuos que salen en la lista Falciani?

Es una lista de 130.000 personas, no hay sólo políticos o banqueros, es una lista de ricos, con muchos particulares, entre estos varios narcotraficantes. No recuerdo explícitamente amenazas de gente de la lista, de hecho, muy pocos miembros de la lista han ido a la cárcel. Un hecho muy sorprendente es que en Grecia, un país del que aparecen muchísimos nombres en la lista, el Gobierno no lo ha utilizado porque "con cosas robadas no trabaja". Grecia ha recuperado cero euros con la lista Falciani. 

¿Qué sentido tiene que se reactive la orden de extradición el 19 de marzo si la sentencia firme fue a comienzos de 2016?

Para mí la explicación es evidente, es un mensaje entre gobiernos. Puede que me equivoque y es una casualidad increíble. Anna Gabriel, que pone en dificultades a España, llega a Suiza alrededor del 20 de febrero y tres semanas después aparece una euroorden que se emite justamente en este momento, cuando nada se ha movido desde 2016. Podrían haber reactivado la petición de extradición cuando la sentencia era firme, pero no lo hicieron. Que sea justo después, cuando se evidencian las dificultades por el Estado español con Anna Gabriel y luego con Marta Rovira, es una casualidad que no puede ser una casualidad, es un mensaje claro entre gobiernos. 

¿Falciani tenía conocimiento de que se había reactivado la orden de extradición?
No lo sé. Si él lo hubiera sabido no creo que paseara tranquilamente, es una persona prudente.

¿Cómo afecta su detención a la lucha contra la corrupción?
En relación a la lista todo lo que se podía hacer estaba muy agotado, tanto en España como en el resto de Europa. Aquí se hizo la amnistía fiscal de Montoro, por ejemplo, y gran parte de los nombres y actuaciones delictivas prescribieron en 2016. Su actividad últimamente era consultiva, de cómo utilizar el software Blockchain para mejorar la transparencia, el control de los flujos económicos debe ser distribuido en todas las estructuras institucionales. Estaba muy centrado en esto.

¿Su colaboración con la Hacienda española no supuso ninguna contrapartida para recibir residencia o nacionalidad?
A diferencia de lo que ocurre Alemania o Estados Unidos, donde los alertadores reciben una retribución equivalente al volumen de dinero defraudado que destapan, en España dice que nunca fue así, que siempre colaboró ​​voluntariamente con la Fiscalía española, nunca con contrapartidas. Nada de residencia ni nacionalidad, de hecho creo que él no la quería, siempre ha mantenido la residencia y la nacionalidad en Mónaco, nunca fue ciudadano de Suiza.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?
En principio deberíamos ser optimistas con el futuro de Hervé Falciani. La extradición fue denegada en su momento y no hay ninguna novedad desde entonces. Sin embargo, la alarma social está justificada y se debe dar las gracias a toda la ciudadanía para no bajar la guardia ni ahora ni en el futuro.

Entrevista publicada originalmente en La Directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?