Francia
Crean una aplicación en Francia para grabar y denunciar la violencia policial

El Observatorio Nacional de la Violencia Policial lanza una aplicación que permite grabar las actuaciones de la Policía y enviar esos vídeos en tiempo real a servidores externos para evitar que sean borrados por los agentes. La iniciativa surge tras varios años de reflexiones en torno a los abusos policiales en el contexto de la huelga contra la reforma de las pensiones y las movilizaciones de los Chalecos Amarillos.
Francia Aplicación Móvil Abusos Policía
Una persona muestra el mensaje que aparece al acceder a la aplicación: "Filmer la Police peut sauver une vie!" (¡Grabar a la Policía puede salvar una vida!). Teresa Suárez Zapater
3 may 2020 06:10

Hace menos de una semana, en la noche del sábado al domingo, en LÎle-Saint-Denis, municipio próximo a París, un joven se lanzó al Sena huyendo de una patrulla de la Policía. Tras sacarle del río, los agentes le llevaron entre risas y comentarios como “un morito como este no sabe nadar” a un furgón policial del que, poco tiempo después, empezaron a salir ruidos de gritos y golpes. 

El caso es uno más de una larga cronología de abusos policiales en los barrios populares de Francia, en algunos casos con respuesta. Un territorio de extrarradio donde se conjugan inmigración, paro y racismo institucional, y en el que cada municipio da nombre a sonados escándalos de violencia policial: Clichy-sous-Bois, Mantes-la-Jolie, Noisy-le-Sec, Villeneuve-la-Garenne... Sin embargo, en L’Île-Saint-Denis, la agresión pudo ser filmada por varios testigos y difundida rápidamente por las redes sociales. Lo que obligó al Ministerio del Interior a pedir la suspensión temporal de los dos agentes implicados, apenas dos días después de conocerse los hechos.

Para Amal Bentounsi, portavoz del colectivo Urgente, Nuestra Policía Asesina y del Observatorio Nacional de la Violencia Policial, lo sucedido demuestra la necesidad de la aplicación para móviles que lanzaron el 10 de marzo. “Recibimos las imágenes de L’Île-Saint-Denis en nuestros servidores a las 4 de la mañana”, recuerda Bentounsi, “el testigo abrió la aplicación, grabó y así, aunque la Policía le incaute el móvil, las imágenes están a salvo”.

La Policía en Francia no tiene ninguna protección especial sobre sus derechos de imagen, y en esto se apoya el colectivo promotor de esta app para dar un marco legal a su iniciativa

Bentounsi recalca que la Policía en Francia no tiene ninguna protección especial sobre sus derechos de imagen, como se recoge en un comunicado oficial del Ministerio del Interior de 2008, sobre el que se apoya su colectivo para dar un marco legal a su aplicación: “Queremos que los ciudadanos sepan que tienen derecho a grabar las actuaciones policiales. La Policía, muchas veces, se aprovecha de este desconocimiento y amenaza a la gente diciéndoles que es ilegal. Cuando no lo es”, afirma.  

En el menú de la aplicación Urgence Violences Policières, el colectivo de Bentounsi da algunos consejos y recomendaciones técnicas para que las imágenes sean lo más claras posibles: mantener la calma, no gritar o hablar —para no distorsionar el audio— e intentar que se vean la cara y el número de placa del agente: “El objetivo es que los testigos pierdan el miedo a grabar a la Policía y no tengan que tomar las imágenes escondidos o desde lejos”, dice Bentounsi.         

Cuando las imágenes llegan a los servidores de UVP, un grupo de voluntarios del colectivo se encarga de visionarlas y clasificarlas. Los usuarios de la aplicación, que se sustenta a través de donaciones, tienen que registrarse con una cuenta de Facebook o una dirección de correo y permitir el acceso a la aplicación a la cámara y la geolocalización del móvil. “Pero solo les pedimos que se identifiquen para poder contactar a los testigos en el caso de que las imágenes que manden sean interesantes”, señala Bentounsi.   

Por su parte, el sindicato policial Alliance, conocido por la virulencia de sus campañas, ha contestado el nacimiento de la aplicación con un comunicado donde afirma que este tipo de iniciativa suponen un ataque a la presunción de inocencia de los agentes. Amal Bentounsi recuerda que su propósito no es “hacer ruido en las redes sociales”, sino acabar con la “sensación de impunidad” con la que según ella, actúa la Policía: “Que se sientan grabados puede disuadirles de usar la violencia”. 

El colectivo al que representa Bentounsi, Urgente, Nuestra Policía Asesina, formado por familiares y víctimas de la violencia policial, busca denunciar lo que ella considera una violencia “sistemática”: “Hay una pirámide de intereses formados entre la Policía, la justicia y los políticos, que se sostienen y se apoyan. Los políticos rara vez hablan de los abusos policiales y, cuando lo hacen, son muy timoratos”. Amal quiere que la aplicación permita crear una relación de fuerzas contra la violencia policial: “Porque ahora mismo la Policía se siente impune.  Y la impunidad crea monstruos”.  

De los barrios a los movimiento sociales 

Bentounsi explica que la aplicación surge tras varios años de reflexiones en torno a los abusos policiales y en un contexto, la huelga contra la reforma de las pensiones y las movilizaciones de los Chalecos Amarillos, en el que la sociedad francesa ha visto el uso gratuito y desproporcionado de la violencia por parte de la Policía. “A raíz de eso, la población es más consciente de lo que sufrimos en los barrios pobres”, señala: “Por eso animamos a todo aquel sea testigo de un abuso policial, a que nos mande las imágenes. Que nosotros las llevaremos a los tribunales. Solo así podremos hacer que la violencia aparezca en las estadísticas”.     

Curiosamente, en 2019, el gran éxito de taquilla en los cines franceses fue la película Los Miserables, una historia de violencia policial en el extrarradio parisino. 25 años después de El odio (otro hito en la visibilización de la situación en los barrios pobres) el hilo conductor de Los Miserables parte de la experiencia de su realizador, Ladj Ly, quien aprendió a manejar la cámara como una forma de denuncia contra los controles y abusos que sufrían en su barrio.

En una de esas ocasiones, en 2008, Ly filmó la paliza que un grupo de policías le dieron a una chaval en el portal de su casa. La grabación de Ly sirvió para que, por primera vez, ese tipo de pruebas fueran aceptadas en un juicio. 

Archivado en: Coronavirus Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
#59431
5/5/2020 11:42

Ya era hora que alguien hiciese algo así. A estos porteros de discoteca venidos a más hay que controlarlos porque se les va la olla.

8
3
#59336
4/5/2020 10:38

si tan mala te parece la policia espero que no tengas que llamarla nunca , que luego la gente que escribe estas cosas como tu son los primeros flanders que a la mínima recuren a ella

4
23
#59374
4/5/2020 17:35

Tengo 41 años y no la llamé en mi p**a vida. Os meteis a policía porque sois unos panda de vagos acomplejados que no quereis doblar el lomo como hacen los obreros. No hay más que ver los lloriqueos de Nazipol. Si destinaran la mitad del presupuesto de seguridad a educación, salud y trabajo viviriamos todos mejor pero no le interesa a los politicuchos y banqueros que os acarician el lomo y os piden la pata

8
2
#59457
5/5/2020 14:57

Meterse a poli era la opción de los cazurros analfabetos. Y eso siguen siendo, pero con porra y pistola.
Dan miedo, sobretodo en sus hogares; esposas he hijos apaleados.

5
2
grivaspacheco
6/5/2020 10:36

Esta es una web seria. Para dejar comentarios de este nivel, pásese por OKDiario

2
2
#59599
7/5/2020 8:52

Si algún día te roban a punta de navaja puede que los necesites... Tendrán que apuntarlo en un papel...

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?