Fotografía
Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster

El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Afectados EFTI
El alumnado y profesorado de EFTI se concentró frente al local el día 3 de junio. Foto: Sonia Galindo

Por medio de mensajes de WhatsApp a los profesores y correos electrónicos a los alumnos, enviados a última hora de la tarde, la escuela de cine y fotografía EFTI comunicó el viernes 31 de mayo su cierre total, alegando motivos económicos. La decisión afecta a más de 200 personas, entre el equipo docente, estudiantes, modelos y empleados de la escuela. La plantilla y colaboradores se quedan sin trabajo mientras que los alumnos se quedan sin el título de este curso y, en algunos casos, sin el máster para el próximo curso por cuya matrícula habían pagado por adelantado hasta 30.000 euros.

“Dimos clase el viernes por la mañana con total normalidad. Por la tarde también hubo clases y sobre las 21:30 nos llegó un comunicado por correo electrónico, en el caso de los profesores fue por WhatsApp, en el que nos decían que la escuela cerraba en ese mismo momento y que entraba en concurso de acreedores”, explica a El Salto Sonia Galindo, una de las alumnas que estaba en el curso avanzado de fotografía, tras haber realizado el profesional desde septiembre. Ella iba a continuar con el máster de autor. “No he pagado, por suerte, por cuestión de días, y eran 8.900 euros lo que hubiera tenido que desembolsar”, asegura.

Pese a la sorpresa por las formas, en la escuela llevaban tiempo oliendo a quemado, ya que la sucesión de impagos al personal y a los docentes, y el aplazamiento o cancelación de muchas clases se habían multiplicado durante el último curso. Algunos profesores acumulaban hasta cinco nóminas sin cobrar. Los modelos para las sesiones de fotografía también tenían pendiente de cobro varias sesiones.

Fotografía
Opinión Estudiar fotografía en España
El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.

La situación es particularmente complicada para los alumnos extranjeros, muchos procedentes de países como Colombia, México, Argentina o Estados Unidos, que dependen de visados y permisos de residencia. “Gran parte del alumnado, de este curso y del siguiente, no ha recibido ni siquiera el correo electrónico con el comunicado de cierre, y se ha enterado por la prensa, o a través del profesorado, a pesar de que, en los últimos tiempos, se había amenazado de manera jurídica a quienes tenían algún atraso con los pagos, y quedando asimismo en curso trámites de permisos de residencia y prácticas laborales que también estaban apalabradas, y por las que alguna persona había rescindido sus anteriores compromisos”, denuncian estudiantes y profesores en un comunicado conjunto difundido el lunes 3 de junio.

Fachada EFTI
Fachada de la escuela de fotografía EFTI. Foto: Sonia Galindo

La confirmación de los malos síntomas llegó tras la comunicación, por parte de la dirección de la empresa, fundada en 1987, de que iba a realizar una reestructuración, aprobada por el juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid el 21 de mayo. Diez días después llegaron los mensajes de WhatsApp y los correos electrónicos y la bajada de la persiana de la escuela.

Al mediodía del lunes, EFTI envió un nuevo comunicado a los alumnos, después de que un numeroso grupo de estos se concentrara a las puertas del centro. “Nos dicen que estemos tranquilos, que no nos preocupemos, que van a intentar recolocarnos en otra escuela, que vamos a poder hacer las prácticas. Algo absurdo e inaceptable”, lamenta Galindo. Será el juez del proceso concursal el que finalmente resuelva qué ocurre con las titulaciones.

Archivado en: Laboral Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
sergitbo
5/6/2024 21:39

Sin animo de nada, faltaría comentar que la escuela estaba en Madrid.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.