Fotografía
Estudiar fotografía en España

El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.
Fachada EFTI
Fachada de la escuela de fotografía EFTI. Foto: Sonia Galindo
Olmo González

Responsable de redes en El Salto.
@olmogonzalez

4 jun 2024 10:45

Escribía Paco Navamuel hace más de una década una serie de artículos donde repasaba la pequeña historia de una generación de fotógrafos y fotógrafas que pasaron al olvido allá por los años 90 sin posibilidad de ejercer de recambio a sus mayores. Entre las necesidades de aquella generación perdida se encontraba la de acceder a “una enseñanza fotográfica que considere más importante los aspectos humanísticos que los técnicos, con el fin de estimular la creatividad y el conocimiento vinculado a los movimientos culturales”.

Han pasado cuarenta años de aquello y, en el contexto español, se puede afirmar que el ciclo abierto por algunas escuelas de fotografía para intentar cubrir esa necesidad se acabó el viernes 31 de mayo de 2024 con el cierre estrepitoso de EFTI, una de las más destacadas del panorama, tras 37 años de trayectoria.

En el cierre abrupto y lleno de deudas de EFTI podemos ver el destello de lo que pudo haber sido y no fue la educación en fotografía en España

En el cierre abrupto y lleno de deudas de EFTI podemos ver el destello de lo que pudo haber sido y no fue la educación en fotografía en España, el camino recorrido por tantos fotógrafos y fotógrafas que, para cubrir sus necesidades formativas, recurrieron a escuelas privadas que suplían las carencias de una enseñanza pública que apenas arañaba y araña la superficie de una disciplina que siempre se ha considerado más un oficio que una de las bellas artes.

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.

Al llamado de escuelas que ofrecían un conocimiento más o menos profundo de la fotografía más allá de la técnica, muchas generaciones llenaron sus aulas, pagando precios que, si bien al principio podían alcanzar muchos bolsillos, en la última década se convirtieron, en su mayoría, en verdaderos negocios basados en la explotación tanto de un alumnado cargado de ilusiones como de falsos autónomos entre el profesorado, la mayor parte fotógrafos y fotógrafas que a duras penas podrían pagar esa misma formación.

No pocas escuelas de fotografía privadas alimentaron la maquinaria de la falsa esperanza por un hueco en el sector con generaciones tras generaciones de promesas

No pocas escuelas de fotografía privadas alimentaron la maquinaria de la falsa esperanza por un hueco en el sector con generaciones tras generaciones de promesas, de las que muy pocas quedarían tras aquel bucle sostenido a golpe de matrícula que pagaba las deudas del curso anterior. Algunas incluso trataron de buscar nuevos caladeros de entusiasmo en el cine o el diseño, ante la incipiente falta de interés por la fotografía entre la juventud.

Y entonces llegó la pandemia por el covid de 2020 haciendo estragos en el oficio y marcando el principio del fin para muchos de estos centros.

EFTI formó a muchas generaciones que, tras el cierre del pasado viernes, se lamentaban en redes sociales y grupos de WhatsApp de la deriva que la escuela había tomado en los últimos años, mal pagando a profesores y profesoras, intentando subastar obras sin consentimiento del alumnado pasado y dejando, en definitiva, abandonada a la última hornada a medio cocinar de jóvenes que cierran un ciclo repleto de cadáveres fotográficos.

Archivado en: Opinión Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.