Fotografía
Estudiar fotografía en España

El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.
Fachada EFTI
Fachada de la escuela de fotografía EFTI. Foto: Sonia Galindo
Olmo González

Responsable de redes en El Salto.
@olmogonzalez

4 jun 2024 10:45

Escribía Paco Navamuel hace más de una década una serie de artículos donde repasaba la pequeña historia de una generación de fotógrafos y fotógrafas que pasaron al olvido allá por los años 90 sin posibilidad de ejercer de recambio a sus mayores. Entre las necesidades de aquella generación perdida se encontraba la de acceder a “una enseñanza fotográfica que considere más importante los aspectos humanísticos que los técnicos, con el fin de estimular la creatividad y el conocimiento vinculado a los movimientos culturales”.

Han pasado cuarenta años de aquello y, en el contexto español, se puede afirmar que el ciclo abierto por algunas escuelas de fotografía para intentar cubrir esa necesidad se acabó el viernes 31 de mayo de 2024 con el cierre estrepitoso de EFTI, una de las más destacadas del panorama, tras 37 años de trayectoria.

En el cierre abrupto y lleno de deudas de EFTI podemos ver el destello de lo que pudo haber sido y no fue la educación en fotografía en España

En el cierre abrupto y lleno de deudas de EFTI podemos ver el destello de lo que pudo haber sido y no fue la educación en fotografía en España, el camino recorrido por tantos fotógrafos y fotógrafas que, para cubrir sus necesidades formativas, recurrieron a escuelas privadas que suplían las carencias de una enseñanza pública que apenas arañaba y araña la superficie de una disciplina que siempre se ha considerado más un oficio que una de las bellas artes.

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.

Al llamado de escuelas que ofrecían un conocimiento más o menos profundo de la fotografía más allá de la técnica, muchas generaciones llenaron sus aulas, pagando precios que, si bien al principio podían alcanzar muchos bolsillos, en la última década se convirtieron, en su mayoría, en verdaderos negocios basados en la explotación tanto de un alumnado cargado de ilusiones como de falsos autónomos entre el profesorado, la mayor parte fotógrafos y fotógrafas que a duras penas podrían pagar esa misma formación.

No pocas escuelas de fotografía privadas alimentaron la maquinaria de la falsa esperanza por un hueco en el sector con generaciones tras generaciones de promesas

No pocas escuelas de fotografía privadas alimentaron la maquinaria de la falsa esperanza por un hueco en el sector con generaciones tras generaciones de promesas, de las que muy pocas quedarían tras aquel bucle sostenido a golpe de matrícula que pagaba las deudas del curso anterior. Algunas incluso trataron de buscar nuevos caladeros de entusiasmo en el cine o el diseño, ante la incipiente falta de interés por la fotografía entre la juventud.

Y entonces llegó la pandemia por el covid de 2020 haciendo estragos en el oficio y marcando el principio del fin para muchos de estos centros.

EFTI formó a muchas generaciones que, tras el cierre del pasado viernes, se lamentaban en redes sociales y grupos de WhatsApp de la deriva que la escuela había tomado en los últimos años, mal pagando a profesores y profesoras, intentando subastar obras sin consentimiento del alumnado pasado y dejando, en definitiva, abandonada a la última hornada a medio cocinar de jóvenes que cierran un ciclo repleto de cadáveres fotográficos.

Archivado en: Opinión Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.