Fotografía
Estudiar fotografía en España

El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.
Fachada EFTI
Fachada de la escuela de fotografía EFTI. Foto: Sonia Galindo
4 jun 2024 10:45

Escribía Paco Navamuel hace más de una década una serie de artículos donde repasaba la pequeña historia de una generación de fotógrafos y fotógrafas que pasaron al olvido allá por los años 90 sin posibilidad de ejercer de recambio a sus mayores. Entre las necesidades de aquella generación perdida se encontraba la de acceder a “una enseñanza fotográfica que considere más importante los aspectos humanísticos que los técnicos, con el fin de estimular la creatividad y el conocimiento vinculado a los movimientos culturales”.

Han pasado cuarenta años de aquello y, en el contexto español, se puede afirmar que el ciclo abierto por algunas escuelas de fotografía para intentar cubrir esa necesidad se acabó el viernes 31 de mayo de 2024 con el cierre estrepitoso de EFTI, una de las más destacadas del panorama, tras 37 años de trayectoria.

En el cierre abrupto y lleno de deudas de EFTI podemos ver el destello de lo que pudo haber sido y no fue la educación en fotografía en España

En el cierre abrupto y lleno de deudas de EFTI podemos ver el destello de lo que pudo haber sido y no fue la educación en fotografía en España, el camino recorrido por tantos fotógrafos y fotógrafas que, para cubrir sus necesidades formativas, recurrieron a escuelas privadas que suplían las carencias de una enseñanza pública que apenas arañaba y araña la superficie de una disciplina que siempre se ha considerado más un oficio que una de las bellas artes.

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.

Al llamado de escuelas que ofrecían un conocimiento más o menos profundo de la fotografía más allá de la técnica, muchas generaciones llenaron sus aulas, pagando precios que, si bien al principio podían alcanzar muchos bolsillos, en la última década se convirtieron, en su mayoría, en verdaderos negocios basados en la explotación tanto de un alumnado cargado de ilusiones como de falsos autónomos entre el profesorado, la mayor parte fotógrafos y fotógrafas que a duras penas podrían pagar esa misma formación.

No pocas escuelas de fotografía privadas alimentaron la maquinaria de la falsa esperanza por un hueco en el sector con generaciones tras generaciones de promesas

No pocas escuelas de fotografía privadas alimentaron la maquinaria de la falsa esperanza por un hueco en el sector con generaciones tras generaciones de promesas, de las que muy pocas quedarían tras aquel bucle sostenido a golpe de matrícula que pagaba las deudas del curso anterior. Algunas incluso trataron de buscar nuevos caladeros de entusiasmo en el cine o el diseño, ante la incipiente falta de interés por la fotografía entre la juventud.

Y entonces llegó la pandemia por el covid de 2020 haciendo estragos en el oficio y marcando el principio del fin para muchos de estos centros.

EFTI formó a muchas generaciones que, tras el cierre del pasado viernes, se lamentaban en redes sociales y grupos de WhatsApp de la deriva que la escuela había tomado en los últimos años, mal pagando a profesores y profesoras, intentando subastar obras sin consentimiento del alumnado pasado y dejando, en definitiva, abandonada a la última hornada a medio cocinar de jóvenes que cierran un ciclo repleto de cadáveres fotográficos.

Archivado en: Opinión Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?