Finanzas éticas
Finanzas éticas, más de 1.900 millones en préstamos y tan solo un 1,22% de morosidad

El sector sigue creciendo en España en 2022 tanto en ahorro, préstamos como clientes.
Asamblea Coop57
Votación en una asamblea de Coop57 Catalunya
25 oct 2023 12:00

Las denominadas finanzas éticas siguen creciendo con paso firme. Las cifras publicadas por el Barómetro de las finanzas éticas muestran que en 2022 creció tanto el crédito concedido como el ahorro atesorado por este tipo de entidades, mostrando así una fortaleza mayor que la observada en el sector de la banca tradicional.

La concesión de préstamos es uno de los principales indicadores de la buena marcha y el crecimiento del negocio de las finanzas éticas. El año 2022 la financiación tuvo un crecimiento positivo del 2,82% superando por primera vez los 1.900 millones de euros de créditos a proyectos con impacto social y ambiental positivo. Dicha cantidad no ha parado de crecer desde que este tipo de bancos arrancaran su andadura. Desde 2007, la cifra de préstamos gestionados por las entidades bancarias y parabancarias se ha multiplicado por 11,78.

Las financiaciones que entran en morosidad son del 1,22% en las finanzas éticas, muy por debajo del sector tradicional que muestra una morosidad del 4,29%

Pero más allá de las cifras de préstamos, lo que resalta es la reducida tasa de morosidad que presentan las finanzas éticas. Las financiaciones que entran en morosidad son del 1,22% en las finanzas éticas, muy por debajo del sector tradicional que muestra una morosidad del 4,29%, según los últimos datos del Banco de España. 

La cantidad de dinero que los clientes depositan en forma de ahorro en este tipo de entidades también continúa creciendo. Al cierre de 2022, el ahorro gestionado por las entidades financieras éticas se sitúa cerca de los 2.595 millones de euros. Desde 2007, el ahorro recogido por las entidades financieras éticas se ha multiplicado por 19,44.

Más clientes

Cada vez son más las personas y empresas que se acercan a este tipo de entidades para gestionar sus finanzas o contratar algún producto o servicio bancario. Según señalan en el barómetro, Las personas físicas y jurídicas que operan con las finanzas éticas se sitúan por encima de las 180.000 usuarias en 2022.

Estos clientes también han aportado capital social a estas entidades financieras éticas, algo necesario para que se puedan otorgar más créditos. Durante el año pasado, los clientes personas físicas y jurídicos han aportado más de 190 millones de euros.

Más seguros éticos

El otro lado de las finanzas éticas, el de las compañías aseguradoras y corredurías bajo el sello EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance), también sigue creciendo año a año. El sector asegurador ético gestiona 3,8 millones de pólizas con un volumen de primas superior a los 1.220 millones de euros.

Industria armamentística
Banca Armada ¿Cómo saber si tu banco invierte en armas?
Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.