Ferrovial
Gratuidad de los Cercanías y Media Distancia: una buena medida, pero incompleta para los sindicatos

Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente el anuncio de la gratuidad del servicio de Cercanías y Media Distancia a partir del 1 de septiembre, pero matizan: es necesario mejorar el servicio y potenciar también otras opciones de transporte público allí donde no llegan los trenes.
26 jul 2022 06:00

La gratuidad debe venir acompañada de una mejora del servicio. Este es el resumen del posicionamiento de los diferentes sindicatos y expertos que han valorado la medida, anunciada la semana pasada por el Gobierno, sobre la gratuidad de la red de Cercanías, Rodalies y Media Distancia en todo el Estado desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre para ayudar a hacer frente a la inflación y potenciar el transporte sostenible contra el uso del vehículo privado, según expresaron en el momento del anuncio de la medida.

Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente la iniciativa, pero especifican las carencias que presenta: “Para que estas medidas tengan el efecto deseado, debemos reforzar el sistema ferroviario, a través de un aumento de las frecuencias en los núcleos de cercanías y media distancia, que desde hace tiempo y de manera acentuada después de la crisis sanitaria han ido cediendo efectivos económicos, materiales y personales en favor de los servicios comerciales de larga distancia y alta velocidad”, expresa la CGT en su comunicado.

El sindicato hace referencia al progresivo desmantelamiento de la red de ferrocarriles, cuyo último ejemplo ilustrativo se encuentra el anuncio de cierre de la línea entre Aranjuez y Cuenca —la semana pasada— y el de tren convencional entre Utiel y Cuenca, del que se cumple un año. Desde CGT País Valencià inciden en el mismo punto: “El ferrocarril convencional está en peligro desde hace décadas, sobre todo por el desvío de inversiones al AVE, suponiendo este un gasto ingente que beneficia solo al 3,8% de las personas usuarias, dejando zonas de interior incomunicadas, como es el caso de la línea que une Utiel, Cuenca y Aranjuez”, haciendo alusión en el mismo comunicado a la necesidad de potenciar un transporte ferroviario de calidad para combatir el cambio climático.

Por su parte, Comisiones Obreras hace especial hincapié en la cuestión relativa a aquellas poblaciones donde no llega el tren especificando que “la gratuidad del transporte público debe afectar por igual a todos los modos de transporte, sin primar al ferrocarril sobre el autobús para evitar desigualdades entre regiones y evitar problemas de competitividad”. Para el sector Estatal de Carretera y Logística de este sindicato, la medida supone dar “un tratamiento diferenciado” a las personas habitantes de la España Vaciada, señalando también previsibles consecuencias negativas “para las personas trabajadoras del transporte público de personas por carretera (vertebrador en todo caso de este país), ya que se desplazarán las demandas en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril, demandas que serán difíciles de recuperar”.

También hacia las personas empleadas en el sector señala la CGT cuando muestra sus dudas en de qué manera puede afectarles la medida y reclaman, en cualquier caso, aumento de las plantillas y de las frecuencias; es decir, una mayor inversión. “El anuncio, siendo a priori una buena noticia, se convierte puesta en contexto en un arma envenenada y poco efectiva para revitalizar el ferrocarril al no ir esta medida acompañada de la mejora del servicio ferroviario y del aumento de frecuencias para cubrir las expectativas de las usuarias —llegar a la hora del trabajo, de las clases, o de las citas médicas…—, no será útil por muy gratuito que sea el servicio ferroviario”, resume el sindicato, que teme que se desactiven las reivindicaciones y se habilite “un mal servicio gratuito con el riesgo de que se cree una demanda inducida e innecesaria que colapse el servicio sin mejorar el resultado de la disminución de los vehículos en las carreteras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
IMPUESTOS El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35
El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Ferrovial
Los oligopolios españoles sí se lucran con seguridad jurídica
Los Oligopolios de construcción, energéticos, de telecomunicaciones y bancarios españoles se nutren de ingresos cautivos. Son los trabajadores los precarios legales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.