Feminismos
“No discurso machista, é máis difícil defenderse dos ataques que non veñen de fronte”

Belén Puñal, profesora e investigadora en comunicación e xénero, é tamén un exemplo desa elite académica que deixou Galicia na procura de oportunidades. No seu caso, os aires de cambio levárona ata Ecuador.

Violencia machista 2
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell

Directora de www.perifericas.es, Escola de feminismos alternativos

25 ene 2018 10:21

Belén Puñal (Carballo, 1977) ten feito do xornalismo e o xénero as súas paixóns e o seu xeito de vida. Hai uns anos tivo que cambiar o orballo galego polos aires cálidos de Ecuador, onde traballa como profesora de Comunicación Social na Universidade Estatal de Milagro, na cal tamén dirixe o Observatorio de Comunicación Cidadá. De medios, mulleres e emigración falamos nesta conversa.

Por que Ecuador como país de destino e de traballo?
Ecuador deume a posibilidade de traballar no ámbito universitario, posibilidade que, en Galiza e no estado español, está practicamente pechada debido, en primeiro lugar, aos recortes na educación superior e, en segundo lugar, á endogamia existente. Na época de Correa, e trala aprobación da Lei Orgánica de Educación Superior, fíxose unha aposta por mellorar a calidade da universidade pública. Nese contexto, o Estado ecuatoriano promoveu tanto a formación doutoral de profesorado do país no estranxeiro como a importación de doutores doutros países.

Percibes diferencias na emigración sendo muller?
Si. A emigración está cruzada polas mesmas disparidades de xénero que atravesan o ámbito laboral. Hoxe en día, diría que hai unha especie de emigración soterrada en Galiza de mozos que traballan en ámbitos como a construción ou a enerxía eólica. Estas son áreas absolutamente masculinizadas. No ámbito académico, a emigración é tanto feminina como masculina, pero os condicionantes son diferentes. As responsabilidades no coidado (das crianzas ou de pais e nais maiores) poden ser freos á hora de que unha muller decida emigrar ou un impulso para volver, mesmo sacrificando a traxectoria académica.

Belén Puñal

En Milagro, onde vivo, o asasinato dunha muller non merece sequera unha concentración na rúa.

Foron máis de 150 as mulleres asasinadas en Ecuador, segundo organizacións feministas e non gobernamentais, unha cada dous días, nun país que ten tres veces menos poboación que o Estado español. É unha realidade moi presente pero tamén moi normalizada. 

Traballaches extensamente como xornalista en torno ao tratamento das mulleres nos medios de comunicación. Cal é a imaxe que se debuxa deles en Ecuador? Que diferenzas no tratamento aprecias entre ese tratamento alí e en España?
En Ecuador predomina un tratamento moi morboso da información. A violencia machista abórdase baixo os mesmos parámetros e non é raro ver abordaxes que culpan a muller ou xustifican ao agresor. En España o enfoque morboso non é tan explícito nin desgarrado, mais está aí. Certos tratamentos xornalísticos como os que se están a facer da desaparición e asasinato de Diana Quer son absolutamente vergoñentos.

Traballaches nun manual de boas prácticas xornalísticas para elaborar relatos sobre a violencia contra as mulleres. Poderías darnos tres consellos para mellorar este tipo de relatos?
Colaborei nun manual que se presentou, dende o Observatorio de Comunicación Cidadá de UNEMI, a universidade en que traballo, o pasado mes de decembro. Consellos hai moitos, pero destacaría tres: chamarlle ás cousas polo seu nome, porque o primeiro paso para loitar contra calquera demo é nomealo (violencia machista, feminicidio, violencia de xénero…), non xustificar ao agresor e nunca culpar a muller que foi agredida.

Agora que podes comparar, dende hai xa un tempo, a realidade feminina entre España e Ecuador: estamos aquí tan avanzadas como a miúdo se nos intenta vender?
Ben, crer que está todo conseguido é unha das principais trampas en que podemos caer para non avanzar. En Ecuador, o discurso machista vai de fronte. É directo, non ten disimulos. En España, é máis difícil de ver porque se agocha baixo a aparencia dunha suposta igualdade. Non debemos esquecer que é máis difícil defenderse dos ataques que non veñen de fronte.

Define, nunha palabra: como se sente unha carballesa en Ecuador?
Escindida.

A situación da muller en Ecuador. 
Cousificada.

A situación da muller en España.
Entrampada.

O principal reto para a consecución da igualdade en 2018.
Contraataque (fronte á ofensiva de grupos como “Con tus hijos no te metas” en Ecuador ou “Hazte oír” en España, exemplos do refortalecemento argumental da deriva machista e neoconservadora contra a loita pola igualdade de xénero). 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.