Feminismos
Mujeres de las artes, sobre el acoso: “No estamos solas, ahora lo sabemos”

La Caja de Pandora, un grupo de más de 3.000 mujeres, ha hecho público un comunicado en el que denuncian las “estructuras de poder” que permiten las agresiones sexuales en el mundo de las artes. 

Medio centenar de mujeres han arropado esta mañana en las escaleras del Museo Reina Sofía en Madrid a una de las integrantes del colectivo La Caja de Pandora que ha puesto la voz a todas. “Somos La Caja de Pandora, un grupo no mixto de más de 3.000 mujeres y otras identidades de género no hegemónicas vinculadas con el arte y la cultura. Somos feministas, antirracistas, anticapacitistas e inclusivas con todas las diversidades, organizadas y en lucha por un contexto libre de violencias machistas y abusos de poder”. 

Así ha empezado la lectura pública de un comunicado en el que explican el origen de “las pandoras”, como ellas mismas se denominan. El grupo, han explicado, se constituye en 2017 como plataforma de apoyo y cuidados en respuesta a la denuncia por abuso sexual que la artista Carmen Tomé interpuso e hizo público contra José Javier Barba Sánchez, conocido en el mundo del arte como Javier Duero”. Esta agresión, han explicado, es posible por unas “estructuras de poder” que no solo permiten la agresión sino que hacen que muchas veces se silencien las voces de las víctimas, a quienes han preferido referirse como “supervivientes”.

“Este tipo de agresiones y/o abusos se realizan con normalidad en todas las situaciones de la vida, y en nuestro sector del arte y la cultura de una forma muy específica”, han asegurado. Cuando se denuncia, dice el comunicado,  las denunciantes quedan “profesionalmente expuestas”. “Las mujeres en el arte estamos constantemente expuestas a ciertas agresiones absolutamente normalizadas e interiorizadas”, agrega. 

Por eso, han pedido a las instituciones que “establezcan los protocolos, actos y consensos necesarios para salvaguardar la vida y facilitar que esta pueda desarrollarse con dignidad y libertad”. También reivindican su “legitimidad para señalar las agresiones a las que nos vemos sometidas así como a las instituciones que las silencian”. 

Tras la lectura del comunicado y ante las preguntas de los medios, las convocantes han emplazado a las y los periodistas a enviar sus preguntas por correo para poder contestar de forma consensuada, un gesto con el que han dejado claro que son ellas quienes van a marcar los códigos y los tiempos de La Caja de Pandora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#7645
29/1/2018 18:21

Esperemos que empiecen a salir nombres, porque es muy frustrante que se denuncia pero el culpable siga en el anonimato, lo que dice mucho sobre la estructura empresarial del arte en España.

0
0
Carmen
30/1/2018 22:24

Esperemos que no se personalice y se convierta en una "caza de brujas" . Además de denunciar públicamente hay que ir a los juzgados.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.